Fiebre Amarilla: Porque, cuando y donde hay que vacunarse
Cuando se trata de viajes internacionales, una de las cosas que hacemos todos los viajeros es verificar los requerimientos para ingresar a cada uno de los países que queremos visitar. Documentos, visas y requisitos sanitarios son los ítems más importantes a controlar antes de emprender un nuevo viaje.
Dentro de los requisitos sanitarios, quizá el más importante sea el de la vacunación contra la fiebre amarilla. Hace unos años cometí el grandísimo error de olvidarme el carnet cuando viajé a Centroamérica y por no tener el mismo casi no me dejan a salir de Honduras.
Por esa razón, y para que no te suceda lo mismo, me decidí a escribir este post en donde te cuento porque es importante que te vacunes, cuando y en donde podés hacerlo.
- ¿Qué es la Fiebre Amarilla?
- ¿Cuándo y cada cuanto tiempo hay que vacunarse?
- ¿Dónde podés vacunarte si vivís en la provincia de Córdoba?
- ¿Todos aquellos que viajen a zonas de riesgo deben vacunarse?
- ¿Qué países exigen el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla?
- ¿Es obligatorio vacunarse si viajo a Brasil?

¿Qué es la Fiebre Amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. Los síntomas de esta enfermedad son fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, sarpullido y cansancio. Si bien es una enfermedad “tratable”, una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.
Se trata de un virus que es endémico de las zonas tropicales de África, América Central y Sudamérica y por eso se recomienda la vacunación a todas las personas que viajen a estos lugares de riesgo.
¿Cuándo y cada cuanto tiempo hay que vacunarse?
La dosis que se coloca en la actualidad es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. La vacuna es gratuita y se coloca a personas entre 1 y 60 años 10 días antes de viajar.
Si te colocaste la vacuna hace más de 10 años, tenés que vacunarte nuevamente y esta nueva dosis ya te cubre de por vida.
¿Dónde podés vacunarte si vivís en Córdoba?
Si vivís en Córdoba como yo, hay tres lugares en donde podés aplicarte la dosis:
- Hospital Misericordia: martes y jueves, a partir de las 8 horas (70 turnos por día).
- Vacunatorio de Epidemiología, ex Hospital San Roque (Rosario de Santa Fe 374): de lunes a viernes, desde las 15 horas (80 turnos por día).
- Delegación Sanitaria Federal (de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social de la Nación, 9 de julio 356): martes, miércoles y jueves, con turno previo, solicitado telefónicamente al (0351)- 4283399.
Si vivís en el interior de la provincia hay 12 centros de vacunación habilitados cuyos días, horarios y dosis pueden consultarse aquí.
Si vivís en otra provincia, en la web de Sanidad de Fronteras hay un listado con todas las unidades sanitarias con servicio de vacunación gratuita en Argentina.
Actualización: El hospital Misericordia informa en su página de Facebook que a partir del 07 de enero de 2020 se otorgaran turnos para vacunación únicamente por teléfono. Para ello tenés que comunicarte al 0800 555 4141 los días miércoles, jueves y viernes de 08 a 20:00.
¿Todos aquellos que viajen a zonas de riesgo deben vacunarse?
No. Están eximidos aquellos que estén bajo las siguientes condiciones:
- Alérgicos al huevo
- Personas con tratamiento con anticoagulantes o corticoides
- Embarazadas o mujeres amamantando
- Inmuno deprimidos
- Personas mayores de 60 años
Si estás en la lista anterior no tenés que vacunarte, pero tenés que tramitar un certificado de exención. Para solicitar el mismo debes dirigirte a la unidad sanitaria con el certificado médico (original y copia) que acredite tu situación + dni (original y copia).
¿Qué pasa si perdés el carnet de vacunación? En este caso tenés que realizar una exposición por extravío de documentación personal en la comisaría más cercana a tu domicilio y a continuación dirigirte a la unidad sanitaria con la denuncia policial (original y copia) + dni (original y copia) para que te otorguen un duplicado del carnet.
¿Qué países exigen el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla?
Con respecto a quienes deben colocarse la vacuna, tienen que aplicarse la dosis aquellos turistas con destinos a zonas donde dicha enfermedad es endémica.
Suele haber mucha confusión a la hora de enumerar los destinos en donde se exige la vacuna, sobre todo porque algunos países pueden denegarte el ingreso si no tenés el carnet y otros te lo exigen sólo si visitas determinadas regiones. En la web de la cancillería argentina hay un listado de los países que la exigen y que te recomiendo leer.
¿Es obligatorio vacunarse si viajas a Brasil?
En este punto es importante señalar que en Brasil la vacunación es una medida recomendada, pero no un requisito para ingresar al país. No obstante, como la vacuna es la principal herramienta de prevención y control de la enfermedad, se RECOMIENDA la vacunación a los viajeros internacionales que visiten los municipios brasileños y áreas indicados en esta lista y en la siguiente imagen:

Bueno, esto es todo por ahora.
¡Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Gracias por tus artículos muy bien documentados y gratos…Tienes alguno de Colombia y Ecuador ?….Es mi próximo viaje después del verano ..Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Antonio, como estas? Ante todo gracias por tu comentario.
Te cuento que tengo mucho material de Colombia y Ecuador. Te dejo los links:
https://unmundoincontable.com/category/sudamerica/colombia/
https://unmundoincontable.com/category/sudamerica/ecuador/
Espero que tu próximo viaje sea excelente!
Me gustaMe gusta
Hermoso blog soy cordobés te felicito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Leo!
Te mando un gran abrazo y gracias por comentar!
Patricia
Me gustaMe gusta
HOLA. MUCHAS GRACIAS POR TU INFORMACIÓN. CON MI ESPOSO, AMBOS DE 70 AÑOS ESTAMOS POR REALIZAR EL 28 DE MAYO DE ESTE AÑO 2017 UN VIAJE A CHILE, PERÚ (MACHU PICCHU) Y BOLIVIA. NUESTRO MÉDICO PERSONAL NOS DIÓ UN CERTIFICADO DONDE CONSTA QUE NO PODEMOS RECIBIR LA VACUNA (YO SOY MUY ALÉRGICA Y MI ESPOSO TIENE UN POQUITO DE DIABETES) LA ASISTENCIA PÚBLICA MUNICIPAL DE NUESTRA CIUDAD ( BELL VILLE) CONVALIDÓ ESOS CERTIFICADOS, ES LO QUE NOS DIJERON EN LA AGENCIA DE VIAJES QUE DEBÍAMOS HACER. NO TENDREMOS PROBLEMAS PARA ENTRAR? ES LA PRIMERA. VEZ QUE VAMOS A VIAJAR FUERA DE NUESTRO PAÍS Y NO QUISIERA TENER PROBLEMAS NI CAUSARLOS A LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL CONTINGENTE. MUCHAS GRACIAS POR TU RESPUESTA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Maria Ines, ante todo mucha gracias por comentar. De acuerdo a lo que yo averigüe cuando me fui a vacunar si ya tenes la constancia de tu médico y ya tramitaste el certificado de exención con la unidad sanitaria correspondiente, no tendrías porque preocuparte.
Mucha suerte en tu viaje!
Abrazos, Patricia
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Patricia. Estaba con muchas dudas.. Muy bueno tu blog. Nos ayuda a ir más seguros. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vos Maria Ines, mucha suerte!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola! sabes si al certificado de excencion lo puede tramitar un tercero? estoy en mexico y trataria que alguien en cordoba me lo tramite. Mil gracias !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, como estas? Tengo entendido que es un trámite personalizado, además en este caso necesitas que tu médico te de un certificado. Mi sugerencia es que llames por teléfono al hospital en donde tenes pensado tramitar este certificado y lo consultes.
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Vacuna de FIEBRE AMARILLA en Guatemala
para las personas que desean viaja de Guatemala a Amrica del Sur, Africa, Asia y otros paises que soliciten la Vacuna de Fiebre Amarilla
Centro de Vacunación
dirección
6ª Avenida 0-60 Torre II Nivel dos, Oficina 206
Centro Comercial Zona 4, Guatemala, Guatemala
Hacer cita al (502)50197040
http://WWW.labobelisco.com
FELIZ VIAJE
Dra. Patricia e Juarez
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la información Patricia
Saludos de otra Patricia!
Me gustaMe gusta
Estimada Patricia, Excelente información sobre la Fiebre Amarilla
Saludos y Felicitaciones
Patricia
Me gustaMe gusta
Hola, muy buena la información. Yo quería preguntarte sobre algo que dijiste que me dejó pensando. En el artículo decí : «si te colocaste la vacuna hace más de 10 años, tenes que vacunarte nuevamente y esta nueva dosis ya te cubre de por vida.» Justamente yo me la coloque en el 2007 y me pensé que era para toda la vida… ósea que no es así? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Valeria, las dosis nuevas son las que duran para toda la vida. Fíjate que te dice en el carnet, porque en el sello de las nuevas dosis te aclara que es para toda la vida. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
tengo 21 años y perdi mi libreta de cacunas como hago para recuperar mi libreta cn todasas vacunas q ya m puse?
Me gustaMe gusta
hola, super útil tu página!! el tema es que soy argentino pasando unos días en Israel y con la posibilidad de viajar a Maldivas, donde piden el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, si bien me vacuné cuando fui a Amazonas, lamentablemente lo perdí… lei por ahí que tengo que hacer una denuncia policial e ir donde me vacuné, esto último fue en Sanidad de Fronteras y obviamente esto no lo puedo hacer, habrá alguna otra alternativa?
Desde ya muchas gracias. Marcelo
Me gustaMe gusta
Hola Marcelo, estoy en la misma que vos. Resolviste cómo hacerlo? Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Vanina, como estas? Al momento de consultar, me dijeron que al ser un documento personal el procedimiento es denunciar el extravío y luego volver al centro sanitario para solicitar una copia. Desconozco el procedimiento en caso de que estés en el extranjero! Yo por si acaso siempre viajo con copias de mis documentos personales!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta