Guía Práctica para viajar a Morro de Sao Paulo cuando pase la cuarentena
¿Estas planeando un viaje a Brasil para cuando pase la cuarentena? ¿Buscas una isla paradisíaca para desenchufarte después de tanto tiempo de encierro? Cómo soñar con nuevos viajes no cuesta nada, en este post te cuento porque vale la pena visitar Morro de Sao Paulo, cuándo viajar, dónde alojarse, dónde comer y que hacer en este pedacito de paraíso ubicado en Brasil.
Estamos en cuarentena. No importa desde donde me leas, seguro también estas confinado y esperando que esto pase lo más pronto posible.
Este encierro mundial sin precedentes nos está impidiendo hacer muchas de las cosas que más nos apasionan, como por ejemplo viajar. Es más, muchos de nosotros solo dejamos el hogar en contadas oportunidades para abastecernos solo de lo básico en los negocios de cercanía. Por estos días, nuestros desplazamientos no superan los 200 o 300 metros.
Sin embargo, este aislamiento social y obligatorio (y necesario) nos regala algo muy valioso como el tiempo, tiempo que podemos usar, porque no, para soñar con nuevos viajes. Dicen los expertos que se vienen épocas de viajes cortos y de proximidad. Que mejor entonces que empezar a soñar con un viaje a un país cercano como Brasil, más precisamente a una de sus paradisíacas islas.
Morro de Sao Paulo, el destino del cual quiero hablarte hoy, es un verdadero paraíso tropical, con playas de aguas cristalinas, vegetación exuberante, arrecifes y cocoteros. Está ubicado al sur del estado de Bahía y a 300 kilómetros de distancia de Salvador, su capital.
Tweet
Sin los ruidos y las preocupaciones de las grandes ciudades, este destino ofrece tranquilidad y la posibilidad de un descanso sin igual.
¿Decime si no es el destino ideal para visitar luego de este prolongado encierro?

Cómo llegar:
Se puede llegar a Morro desde Salvador de Bahía vía transporte aéreo, marítimo o terrestre.
- La opción del taxi aéreo privado es la más rápida (unos 25 minutos), pero la más costosa.
- La opción marítima es la del clásico catamarán, que une los dos destinos en poco más de dos horas aproximadamente. El punto de partida es la Terminal Marítima en frente del Mercado de Salvador de Bahía y el punto de llegada en Morro es en el puerto localizado en la villa al lado de la Fortaleza de Tapirandú.
- Finalmente tenemos la opción terrestre en donde se hace una parte del recorrido por tierra, pero finalmente hay que tomar un ferry en el último tramo del viaje. Esta es la opción más económica, pero la que más tiempo consume ya que hay que combinar diferentes medios de transporte.
Sin importar cuál sea la opción elegida, tenes que saber que al llegar al puerto de Morro hay unos chicos con carretillas, que por unos 40/50 reales te llevan las valijas hasta tu hotel o posada. La geografía del lugar hace que movilizarte con valijas no sea una tarea fácil, por lo tanto, siempre es útil contar con este servicio.
Esto es bueno que lo sepan las personas con movilidad reducida o con dificultades para caminar, ya que estamos hablando de un destino con un terreno un poco complicado, lleno de subidas y bajadas muy empinadas.
Importante: al llegar al muelle hay que abonar una tasa de entrada de 15 reales.

¿Viajas en catamarán?
Como te comentaba anteriormente, el catamarán es la opción clásica y las más popular, pero tenes que tener en cuenta algunos puntos antes de embarcarte en esta “loca aventura”:
- La marea: si el oleaje es muy fuerte, el servicio no se brinda y no te queda otra opción que elegir el servicio semi terrestre.
- Frecuencia: el catamarán sale solo una vez por día por lo tanto, tenes que chequear bien los horarios antes de planificar tu viaje.
- Seguridad: el catamarán se mueve bastante y al subir te dan la clásica bolsita para vomitar y créeme que mucha gente la usa. Una buena opción es tomar dramamine para evitar vivir la «fascinante experiencia del vómito» y hacer el viaje un poco más llevadero.
Dónde dormir:
En Morro de Sao Paulo hay 5 playas, una detrás de la otra y todas son muy diferentes entre sí. Cada una de ellas ofrece diferentes opciones de alojamiento y los precios varían dependiendo de muchos factores como la ubicación y la temporada.
Por ejemplo, las playas 4 y 5 están más alejadas del centro, son tranquilas y con poco movimiento nocturno. En esta zona vas a encontrar hoteles y resorts de lujo, por lo tanto tenes que calcular un presupuesto más elevado. Algunos hoteles recomendados cerca de la cuarta playa son el Villa dos Corais o el Catavento Praia hotel.
En el lado opuesto, está la Playa 1 que es la más céntrica y de mayor movimiento. Acá podés encontrar posadas, hostels y otros alojamientos un poco más económicos. Esta playa es ideal para los que van en plan mochilero o con amigos.
La playa 2 sigue siendo céntrica, pero a diferencia de la playa 1 es un poco más linda y con mejor estructura. Lo bueno que tiene es que no perdes la cercanía con el centro y a su vez estas cerca de la playa 3 que es una de las más lindas. En esta playa se encuentran gran parte de las posadas de la isla y es una excelente opción para alojarse y conseguir el perfecto equilibrio entre precio y ubicación.

Si buscas restaurantes top, de esos que a la noche arman las mesitas sobre la playa, tienen carritos con tragos y ponen música para animar la noche, esta es tu playa.
Finalmente tenemos la playa 3, que no solo es una de las más lindas, sino que además es el lugar desde donde salen las excursiones. Es bastante completa en cuando a servicios e infraestructura y un poco más tranquila que la playa 2 por lo cual se convierte en la ubicación ideal para aquellos que viajan en plan familiar. Algunos hoteles recomendados cerca de la segunda/tercera playa son la Pousada Bahía Bella o la Pousada Dona Moca.
Dónde comer:
La gastronomía en Morro de Sao Paulo es muy interesante y hay varios restaurantes que ofrecen platos típicos. Lo más tradicional son los frutos de mar como por ejemplo ostras crudas, langostas y cangrejos. Si no sos vegetariano y estás dispuesto a pagar un precio algo elevado, podes animarte con esta opción.
Dentro de los platos tradicionales se sirve la clásica feijoada a base de frijoles y carne de cerdo, un plato bastante popular y suculento que se puede comer en casi todo Brasil. Si no te apetece la comida brasilera, hay muchas opciones sudamericanas o argentinas dentro del menú como milanesas de carne o pollo y las clásicas papas fritas que se sirven en todo el mundo.
El precio de la comida varía según la playa, zona, el tipo de restaurant y por supuesto la comida que elijas. En promedio, podría decirte que un plato para compartir entre dos arranca a partir de los 60 reales por persona.
Si estas en la playa y querés comer algo mas tranqui tenes los “pasteis”, que son parecidos a nuestras empanadas y cada uno de ellos cuesta 5 reales, al igual que una lata de gaseosa o cerveza. Si paras en la Playa 2 como yo, tenes un supermercado donde podés comprar frutas, fiambre, pan y bebidas y de esa manera ahorras un poco más, inclusive te podés cocinar si tu posada lo permite.
coxinhas Carta Feijoada
Facilidades en Morro:
En Morro no vas a encontrar bancos ni sucursales bancarias ni cajeros por ende, mi recomendación es que cambies dinero en Salvador de Bahía y viajes con moneda local. No obstante, en casi todos los lugares se aceptan tarjeta de débito y crédito.
En cuanto al transporte interno, es bueno saber que en Morro está prohibida la circulación de vehículos motorizados, así que la forma de moverse por excelencia es caminando. Por suerte las distancias son cortas y pasear contemplando ese paraíso no tiene precio.
Recién en la segunda playa aparecen algunos vehículos, que son los que te llevan hacía la tercera y cuarta, que son las playas más alejadas.
En cuanto a la seguridad, la isla me pareció muy segura y tranquila. Es ideal tanto si viajas con amigos, como si lo haces en pareja, solo o en plan familiar.

Cuando viajar:
Si bien la temporada alta va de diciembre a febrero, realmente vale la pena conocer Morro en toda época del año.
La temporada alta es la mejor, porque durante estos meses el clima es cálido y soleado y las lluvias son escasas. Pero tenes que tener en cuenta que los precios son bastante más elevados, así que tenes que contar con un presupuesto mayor. Si vas a viajar en los meses comprendidos entre diciembre y febrero, te recomiendo buscar paquetes u hoteles con anticipación, ya que durante esos meses la ocupación en este destino es muy alta.
El pórtico Un bote
Qué hacer en Morro:
En Morro de Sao Paulo hay 5 playas una detrás de la otra, las cuales son muy diferentes entre sí. Te recomiendo visitarlas a todas y luego quedarte a pasar el día en la que más te haya gustado. Ojo con las mareas, ya que las playas cambian absolutamente y con marea alta muchas veces es complicado pasar de la tercera a la cuarta playa.
Acá podés consultar la tabla de mareas, aunque lo mejor es hacerlo en la recepción de tu hotel o posada.
Tip de viaje: Lo mejor es caminar desde la segunda hasta la cuarta playa (50 minutos) y desde allí hasta la Praia do Paraíso. Es hermoso observar como la marea cambia el paisaje durante todo el día e ir descubriendo piscinas naturales, rocas y todas las tonalidades del agua que cambia constantemente de azul y verde.

La excursión clásica en Morro se llama Vuelta a la isla. Se trata de un paseo de día completo en donde se visitan las playas más bonitas de la región de Morro de Sao Paulo. Además, se puede hacer snorkel en las piscinas naturales e incluye varias paradas en otras playas como Boipeba y el pequeño poblado de Cairú con la segunda iglesia más antigua de Brasil. La excursión no incluye el almuerzo y su precio es un poco elevado.
Si te gustan las actividades acuáticas podés hacer Kayak o algo más tranquilo como snorkel.
Si preferís los recorridos más culturales hay un City Tour Histórico para visitar el centro de la isla. Este paseo se hace caminando e incluye en su recorrido muchos lugares que muestran la historia de Morro como la Iglesia de Nossa Senhora da Luz, Fonte Grande, el faro cuyo sendero está cubierto por el bosque, y el mirador del faro, desde donde se tiene la vista más hermosa de las playas de Morro. Si te gusta la adrenalina, desde las inmediaciones del faro podes bajar en tirolesa hasta la segunda playa.
Fachada de la Iglesia de Nossa Senhora da Luz Interior La fuente de la calle Rua da Fonte Grande
La fuente que da nombre a la Rua da Fonte Grande abastecía de agua dulce a los primeros pobladores y prisioneros. Sus origenes se remontan al siglo XVII, igual que la Fortaleza de Tapirandú y el Pórtico, ambos construidos para evitar las invasiones holandesas y proteger la Bahía de Todos los Santos.
Tweet
Una visita muy popular es la que se realiza a la Praia Ponta Das Pedras, una playa que está del otro lado de la isla y a la cual se llega después de un trekking muy lindo por el medio del Morro. Si no querés pagar una excursión, podes llegar hasta esta playa caminando por tu cuenta, para lo cual te conviene pedir instrucciones sobre cómo llegar en tu hotel o posada.
Si en cambio solo querés descansar: estas en el lugar ideal. Morro te invita a disfrutar de aguas transparentes, arena blanca y de un paisaje exuberante cuyos atardeceres te van a dejar sin aliento.
Sin dudarlo, yo pondría este destino en mi lista de viajes post cuarentena.
Espero que vos también estes armando tu lista y lo incluyas, pero sobre todo espero que donde sea que te encuentres estes bien, cuidándote y cuidando a los tuyos. Ya vendrán mejores épocas para viajar. Por ahora es momento de quedarnos en casa y soñar con nuevos viajes.
Si te animás, contame a donde pensas viajar cuando termine la cuarentena.
Un abrazo, Patricia
It’s beautiful 🙏🌹
Me gustaMe gusta
Yes it is! Have you been there? It’s definitely one of the top places to visit in Brazil 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, but I see and read it 🙏
Me gustaMe gusta
But I hope to visit Brazil, and my son tell me to take him to Brazil, he loves it very much, and his dreams to go there
Me gustaMe gusta
That is great! I hope you visit Brazil soon!
Me gustaLe gusta a 1 persona
I hope so, thanks🙏😍❤️🌹
Me gustaMe gusta
excelente tu crónica y datos. muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Patricia 🙂
Me gustaMe gusta