5 circuitos para recorrer en Chaco cuando pase la pandemia
La Provincia del Chaco cuenta con numerosas opciones turísticas que se ajustan perfectamente a las nuevas necesidades del viajero post Covid-19. En su vasta extensión, nos ofrece paisajes naturales con amplios espacios verdes, propuestas de ecoturismo y la posibilidad de adentrarnos en el Impenetrable, un parque nacional que abraza lo mejor de la geografía del noreste.
La aparición del Coronavirus ha cambiado el mundo por completo y el turismo es una de las actividades más afectadas. Esta industria, atraviesa hoy en día un complejo proceso de reinvención y ello implica un cambio de paradigma que afectará nuestra forma de viajar y de pensar los viajes.
A medida que los diferentes países ensayan soluciones y posibles salidas a esta crisis, en el mundo del turismo se avizoran nuevos escenarios y tendencias post pandemia.
Destinos poco explorados, exclusivos y de mayor contacto con la naturaleza empiezan a emerger como propuestas para un nuevo viajero con altos estándares sanitarios, que demandará más información sobre las políticas de aerolíneas, hoteles y destinos. Dentro de estas tendencias, los viajes nacionales y el Turismo de Naturaleza cobran fuerza.
En el Noreste de Argentina, la Provincia del Chaco cuenta con numerosas propuestas turísticas que se ajustan a estas nuevas necesidades. Sus paisajes naturales le permitirán al turista conectar con la naturaleza y realizar actividades al aire libre, en espacios amplios y seguros.
Razones para viajar a Chaco, el secreto de Argentina
Chaco no es la provincia más popular del Noreste de Argentina, pero es una parte importante de nuestro territorio que nadie debería dejar de visitar. En su extensa geografía, repleta de maravillas naturales y culturales, atesora cientos de atractivos que nada tienen que envidiarle a las vecinas provincias de Misiones y Corrientes.
Itinerarios de dos, tres y hasta seis días, le permiten al turista apreciar todas sus bellezas paisajísticas, realizar actividades deportivas o culturales y contar con los mejores servicios y comodidades.
A continuación, te cuento cuales son los principales circuitos de la provincia y que lugares se visitan en cada uno de ellos.
Circuito N° 1: Resistencia y Naturaleza
Se trata de un recorrido de dos días que combina cultura y naturaleza e incluye numerosos paseos por la ciudad de Resistencia y la Colonia Benítez, más conocida como la “capital botánica” por lo frondoso de su vegetación.
Resistencia, capital de la provincia del Chaco, es una ciudad relativamente joven, de concepción moderna en su arquitectura y trazado urbano. Es conocida como la «Ciudad de las Esculturas» debido a que es un verdadero museo al aire libre, con cientos de obras repartidas en el área céntrica. En este circuito se visitan sus principales obras escultóricas, el Museo del Hombre Chaqueño, el MusEUM y el Fogón de los Arrieros, una institución que nació en 1943 como impulsora de las diferentes actividades artísticas, plásticas y musicales de la ciudad.
En la ciudad de Colonia Benítez, se visitan el Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schulz y la Reserva Natural Los Chaguares, un espacio que deslumbra con su riqueza natural. Esta reserva forma parte de un área que ha sido declarada sitio Ramsar en el año 2004 y su objetivo es preservar los humedales de Chaco.
En Los Chaguares se pueden realizar avistamientos de aves en compañía de guías especializados y conocer los ambientes naturales más representativos del bosque húmedo como los pajonales, selva en galería, bosque alto, madrejones y esteros.



Circuito N° 2: Cultura, Historia y Naturaleza
Este itinerario tiene una duración de tres días e incluye visitas a la ciudad de Resistencia, la Isla del Cerrito y Capitán Solari, área que conserva una gran variedad de vida, entre bosques y bañados.
La Isla del Cerrito se emplaza en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Esta ubicación la convierte en el escenario ideal para todo aquel que busca vivir momentos de intenso contacto con la naturaleza o que simplemente está interesado en la práctica de deportes como la pesca o los safaris fotográficos. En esta isla, el recorrido incluye un paseo por el casco histórico, una visita al Museo Histórico Regional y la posibilidad de realizar un paseo náutico por la tarde.
En Capitán Solari se visita el Parque Nacional Chaco, donde se recorren los senderos peatonales y los diferentes miradores ubicados en las lagunas. Este parque comprende un área que funciona como extraordinaria muestra de la flora y fauna de la región y cuenta con la permanente presencia del tradicional quebracho rojo y plantaciones de oro blanco.
El Parque Nacional Chaco es uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad del planeta y guarda en su interior diferentes zonas que incluyen selvas, el monte fuerte y la sabana.



Circuito N°3: Cultura, Historia, Naturaleza y Cielo
A diferencia de las propuestas anteriores, este circuito es ideal para quien planea una estancia más prolongada en la Provincia de Chaco. Tiene una duración de cuatro días e incluye paradas en las ya mencionadas Resistencia y Capitán Solari, Villa Ángela, Gancedo y Campo de Cielo y Presidencia Roque Sáenz Peña.
Villa Ángela es una localidad situada en el sudoeste de la provincia del Chaco, cuyos paisajes incluyen ríos, bosques y esteros. Es célebre por sus coloridos carnavales, los cuales se realizan año tras año y en donde participan las mejores comparsas de la provincia. En la parada que se realiza en esta localidad se visitan establecimientos rurales, el Observatorio Astronómico y Cultural y se practican actividades campestres.
Pero el principal atractivo de este itinerario es Campo del Cielo, un sitio único que resguarda un pedazo de universo, con miles de meteoritos entre los que se encuentran los más grandes del mundo. Si, leíste bien: los más grandes del mundo.
Miles de años atrás, esta región comprendida entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero, fue testigo de una lluvia de meteoritos como resultado de una explosión en la atmósfera. El «Centro de Interpretación Campo del Cielo» alberga la mayor cantidad de piezas desenterradas y es el lugar ideal para que visiten todos aquellos turistas aficionados a los fenómenos espaciales.
El último punto de este circuito incluye una parada en Presidencia Roque Sáenz Peña, una ciudad que se levanta en el corazón de la provincia y que es reconocida por sus complejos termales, que se encuentran dentro de los más completos y reconocidos del país. Las aguas termales surgen desde 800 metros de profundidad, a una temperatura que oscila entre los 35° C y 42° C y poseen un alto poder terapéutico y sedante de dolores reumáticos y musculares.
En esta última parada, el turista tiene la posibilidad de relajarse, descansar y alejarse por un momento del ruido y el ajetreo propio de la vida urbana.


Circuito N° 4: Identidad chaqueña y el Impenetrable
Esta es la propuesta perfecta para quien quiera conocer a fondo la provincia de Chaco. Se trata de un circuito de seis días que incluye paradas en Resistencia, General San Martín, Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito, Paraje Nueva Población y el Parque Nacional El Impenetrable.
En cuanto a las actividades, estas incluyen alojamiento en establecimientos rurales, paseos a caballo y náuticos, safari fotográfico y degustación de comidas típicas de la región como el asado a la estaca.
Pero lo más destacado del circuito es sin dudas la visita al Parque Nacional El Impenetrable, una extensa área verde repleta de bosques frondosos, árboles antiquísimos y paisajes de exuberante belleza. Sus 128.000 hectáreas lo convierten en el parque nacional más grande del norte argentino, lo cual resulta de suma importancia para mantener poblaciones de grandes mamíferos como el yaguareté, el tapir, el pecarí y el oso hormiguero, entre otros.
Durante la visita al PN El Impenetrable se pueden realizar actividades como senderismo y avistaje de flora y fauna en compañía de un guía de sitio.



Sabores del Chaco
No se trata de un circuito en sí mismo pero bien podría serlo, ya que los sabores regionales de Chaco forman parte de su identidad como destino turístico. Su gastronomía es el resultado del aporte de los pueblos originarios, criollos y las diferentes corrientes inmigratorias que comenzaron a llegar allá por 1878. Una vez que se instalaron en esta provincia, los inmigrantes pudieron recrear todo lo que necesitaban para sus recetas gracias a la variedad de los ingredientes locales.
Italianos, alemanes, polacos, españoles y suizos le otorgaron características especiales y enriquecieron la gastronomía local del Chaco.
Entre sus platos típicos podemos mencionar los elaborados en base a chivo o cabrito, como el estofado de cabrito o la “Chanfaina”, que se elabora con la sangre del chivo, verduras y diferentes tipos de vísceras. El maíz, la mandioca y la algarroba son algunos de los ingredientes básicos de su gastronomía y con ellos se elaboran preparaciones típicas del noreste como el Chipa, la sopa paraguaya o la torta de algarroba.
Muchas de estas preparaciones y platillos típicos son ofrecidos y pueden disfrutarse en los diferentes circuitos turísticos y paseos.



Hay muchos más destinos y lugares para visitar en Chaco, pero en esta entrada quise mostrarles cuáles son los circuitos más importantes de esta provincia Argentina. Usualmente mis publicaciones incluyen datos útiles sobre cómo llegar a destino, horarios de apertura de museos o empresas de transporte que operan en cada lugar. Dada la situación actual, y teniendo en cuenta que aún estamos en cuarentena, voy a omitir esa información con el compromiso de actualizarla cuando esté disponible.
Las fotos y el material que acompañan este artículo son cortesía del Instituto de Turismo del Chaco, a quien le agradezco infinitamente y los invito a seguirlos en sus diferentes redes sociales. En su página web encontrarán información actualizada sobre prestadores turísticos y alojamientos, entre otros.
Espero que hayan disfrutado de esta entrada y aprovecho para pedirles que si aún no me siguen en las redes sociales, lo hagan haciendo clic en los iconos que figuran debajo.
Abrazos, Patricia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Dejar un comentario