Lo último

Qué es el turismo accesible y cuáles son los destinos más inclusivos en Argentina

Turismo Inclusivo

En esta entrada te cuento que es el Turismo Accesible o Inclusivo, que características tienen los “diseños para todos” y cuáles son los destinos turísticos de Argentina que cumplen con estos requisitos.

La importancia del Turismo Accesible

En mi experiencia como agente de viajes, muchas veces me encontré ofreciendo paquetes turísticos o pasajes a personas con algún tipo de discapacidad y créanme que no es una tarea sencilla. En algunos casos hay que convencer a estos pasajeros de cambiar de actividad o de alojamiento para que no tengan una experiencia negativa durante su viaje. 

Que un usuario de silla de ruedas llegue a un hotel y encuentre que la habitación adaptada no lo es realmente, es una situación perjudicial tanto para el viajero, como para la imagen de marca del hotel y la agencia de viajes.

Sucede que…

Sucede que no todos los destinos están 100% preparados para recibir este tipo de turistas. Muchas veces cuesta encontrar excursiones u hoteles acordes a sus preferencias, y que además cuenten con instalaciones equipadas para clientes o huéspedes con estas condiciones.

Quienes formamos parte de la cadena de valor del turismo vemos como día a día crece el número de personas con discapacidad y necesidades especiales que participan de actividades turísticas. Sin embargo, aún son pocos los destinos que pueden dar una respuesta satisfactoria a esta creciente demanda.

Es aquí en donde el Turismo Accesible juega un rol fundamental.

Turismo para Todos Accesibilidad

Qué es el Turismo Accesible

Antes que nada, es importante aclarar que no existe una definición única de Turismo Accesible y esto se debe a la constante evolución de los estudios realizados en esta rama del turismo.

Por esta razón, es que esta disciplina adopta diferentes nombres en diferentes países, sin haber logrado al día de la fecha una denominación consensuada y aprobada por todos.

La Ley Nacional de Turismo Accesible vigente en Argentina lo define de la siguiente manera:

«El complejo de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración -desde la óptica funcional y psicológica- de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida»

De este concepto se desprende algo muy importante y es que el Turismo Accesible no está relacionado solamente con las personas con discapacidad, sino que también incluye a personas que encuentran algún grado de dificultad para el acceso, uso o disfrute de los espacios durante el tiempo dedicado al turismo y la recreación.

Dentro de este grupo más amplio de beneficiarios del Turismo Accesible podemos incluir a los ancianos, niños pequeños, personas obesas, muy altas o muy bajas, mujeres embarazadas o personas con alguna discapacidad temporal. Entender este concepto es clave, ya que implica reconocer que en algún punto de nuestras vidas todos vamos a ser demandantes de entornos, productos y servicios accesibles.

Que un destino sea inclusivo beneficia no solo a los turistas, sino a la comunidad en general.

Características de un destino accesible

Pero aquí viene la pregunta, o mejor dicho “las preguntas”: ¿Qué es un destino accesible o inclusivo? ¿Qué requisitos debe cumplir? ¿Cómo se obtiene esa distinción?

La accesibilidad comprende mucho más que restaurantes con rampas u hoteles con inodoros con altura accesible, sino que abarca a todos los servicios en general. En el diseño de la experiencia turística debe contemplarse no solo el alojamiento, sino las actividades que se pueden realizar en cada destino incluyendo los medios para desplazarse. La accesibilidad es un elemento crucial de toda política de turismo responsable y sostenible y por esa razón está presente en la agenda de casi todos los gobiernos alrededor del mundo.

En el caso de Argentina, la ya mencionada Ley de Turismo Accesible es la norma que establece las obligaciones que facilitan el turismo de personas con discapacidad.

Acorde a esta ley…

Se considera que un hotel es accesible si cumple con determinados requisitos como estar equipado para recibir a personas con movilidad reducida o disponer de un mínimo de habitaciones especiales, acondicionadas a tal fin.

En cuanto a los espectáculos públicos, es un requerimiento contar con espacios para usuarios de sillas de ruedas y con sistemas de sonorización asistida para las personas hipoacúsicas.

En lo referido a edificios religiosos, así como en los locales y espacios descubiertos destinados al culto, estos deberían tener sistemas de sonorización asistida para las personas hipoacúsicas y contemplar disposiciones especiales para la buena iluminación del intérprete del lenguaje gestual.

Destinos accesibles en Argentina

Este año se llevó a cabo en Argentina el Primer Congreso Virtual Iberoamericano de Turismo Inclusivo, que se desarrolló con la participación de 14 países y unos 200 participantes.

En dicha reunión, Argentina expuso nuevamente sus avances en la materia y volvió a consolidarse como uno de los países con mayor accesibilidad en América Latina.

Si bien hay un largo camino por recorrer para que la accesibilidad universal sea una realidad dentro del turismo argentino, afortunadamente cada vez son más las ciudades que intentan incorporar el “diseño para todos” (ver infografía al final) a su infraestructura. Algunas de ellas son un verdadero ejemplo de accesibilidad.

✅ Iguazú: Ubicada en la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de Argentina, es el punto de partida ideal para visitar las famosas cataratas del Parque Nacional Iguazú. La accesibilidad de los paseos gracias al sistema de pasarelas, rampas, espacios de tránsito anchos, sanitarios adaptados, señalética, cartas en Braille, el Tren Ecológico de la Selva, los caddies y todos los demás recursos puestos a disposición de los visitantes, hacen de este destino un verdadero ejemplo en materia de inclusividad.

✅ Buenos Aires: es una ciudad que busca promover la integración del turista al entorno y mejorar la experiencia de quienes la visitan. Cuenta con la mayor cantidad de «Distinguidos Nacionales en accesibilidad turística», reconocimiento que se le otorga a aquellos establecimientos que implementaron el Programa de Directrices de Accesibilidad para Servicios y Alojamientos Turísticos. La ciudad cuenta además con numerosos recursos como la Guía de Turismo Accesible, que incluye un listado de lugares a los que pueden acceder personas con discapacidad.

✅ Calafate: es otras de las ciudades que se destaca en este ámbito. El Parque Nacional Los Glaciares, su mayor atractivo, cuenta con instalaciones adaptadas para las personas con discapacidad y movilidad reducida. Posee un sistema de rampas, pasarelas y un moderno ascensor vidriado para descender hasta el primer balcón, mirador desde el que se logran excelentes vistas de este milenario y dinámico gigante blanco.

✅Puerto Madryn: esta ciudad cuenta con 19 establecimientos «Distinguidos Nacionales en accesibilidad turística» entre los que hay restaurantes, balnearios, hoteles y hasta operadoras de buceo que ofrecen actividades para personas con discapacidad motriz.

✅ Ushuaia: La ciudad de Ushuaia es la más austral del mundo. Está ubicada a orillas del Canal de Beagle, en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Ushuaia cuenta con un plan de accesibilidad que guía el accionar de los prestadores del sector turístico para que puedan adaptar los espacios y reducir las barreras arquitectónicas o comunicativas a favor de integrar a las personas con discapacidad o movilidad reducida. Su objetivo es que todos los visitantes tengan acceso a las actividades recreativas sin importar su condición.

Reflexiones finales

La Organización Mundial del Turismo está convencida de que la accesibilidad a todas las instalaciones, productos y servicios turísticos debería ser un componente esencial de cualquier política de turismo responsable y sostenible. El camino por recorrer es largo y se precisa no solo de una estrategia basada en el «Diseño para Todos», sino también de un cambio de mentalidad y del modelo de prestación de servicios turísticos.

Ojalá Argentina y el resto de los países logren avanzar en esta materia para que cada vez podamos contar con más ciudades accesibles e inclusivas.

Turismo Inclusivo

Fuentes consultadas:

  • Universal Design Centre (1997), The Principles of Universal Design, North Carolina State University.
  • Ministerio de Turismo de la Nación. 2010. Manual de Aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos Turísticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1° Edición.
  • Organización Mundial del Turismo (2014), Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo I: Turismo Accesible – definición y contexto, OMT, Madrid.
  • Ley Nacional Nº 25.643 (2002) Ley Nacional de Turismo Accesible.
  • Sitio Web Turismo Iguazú: http://iguazuturismo.gob.ar/web/
  • Sitio Web Turismo Ushuaia: http://turismoushuaia.com/
  • Sitio Web Turismo Buenos Aires: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es
  • Sitio Web Turismo Puerto Madryn: https://turismo.madryn.gob.ar/
  • Sitio Web Turismo Calafate: https://www.elcalafate.tur.ar/

El soporte económico es fundamental para sostener esta página y continuar generando contenido. Si te gusta lo que leés, podés ayudarme de la siguiente manera:

Invitame un cafecito

Mercado Pago


Argentina

Apoyá este blog

PayPal, Tarjeta de Débito o Crédito


Resto del mundo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: