Lo último

Guía para recorrer Mendoza en 7 días [Actualizado Agosto 2020]

En esta entrada te cuento qué hacer durante una semana en esta provincia argentina y cómo visitar muchos lugares, gastando poco y aprovechando hasta el último momento de tus vacaciones.

El turismo en Mendoza en tiempos de Coronavirus

⚠️Importante: si estas cansado de escuchar sobre el Coronavirus y estás planeando un viaje a Mendoza para cuando pase todo esto de la pandemia, podés saltearte este párrafo y continuar con el siguiente. Si en cambio estás interesado en saber qué es lo que ocurre con el turismo en esta provincia, adelante. En estas breves líneas te cuento que está permitido y que no a nivel turístico al día de la fecha.

Que el turismo (y el mundo en general) están paralizados por el Coronavirus no es ninguna novedad. Argentina no es la excepción a esta regla y al momento de actualizar esta guía sigue firme con su política de fronteras internacionales cerradas. No obstante, el turismo interno empieza lentamente a cobrar vida.

Algunas provincias, entre ellas Mendoza, han aprobado la apertura de restaurantes, hoteles, agencias de viaje y bodegas, aunque solo con fines turísticos y a modo interno.

¿Qué se puede hacer en Mendoza en esta etapa? Circular con una constancia de reserva en un establecimiento gastronómico, alojamiento, agencia de viajes o bodega, asistir a un local gastronómico o pernoctar en destino al menos una noche en un alojamiento.

¿Qué no se puede hacer en esta etapa? Hospedarse en establecimientos que se encuentren afectados a la recepción de personas ingresadas desde fuera de la provincia, usar el sistema de buffet en restaurantes, visitar los atractivos turísticos en grupos de más de diez personas y realizar picnic, campings, asados o reuniones para tomar mates al aire libre. Por ejemplo: en el Parque General San Martín, Manzano Histórico, Cacheuta o Dique Potrerillos.

Para información actualizada te sugiero visitar la sección Turismo Interno de la web de Turismo de Mendoza.

Puente del Inca Mendoza

Organizar un viaje a Mendoza

Ahora supongamos que ya pasó toda esta “locura” del Coronavirus y que ya podemos desplazarnos y visitar otras provincias. Seguramente ya tenés claro a donde querés viajar o estás en la etapa de investigación previa.

En esta entrada yo quiero invitarte a viajar a Mendoza. ¿Querés saber por qué?

👉 Porque es una de las capitales mundiales del vino y es el escenario ideal para recorrer los viñedos y satisfacer el paladar.

👉 Porque además de Enoturismo, ofrece vida nocturna y paseos que te ponen en contacto con la naturaleza y la aventura.

👉 Porqué cualquier época del año es buena para visitar esta provincia y deslumbrarse con sus verdes paisajes de viñedos y las majestuosas siluetas de sus montañas.

👉Porque es uno de los destinos más turísticos de Argentina y la National Geographic la eligió como uno de los mejores destinos del mundo para visitar en 2020.

Cómo llegar a Mendoza:

Avión: si tu opción es el avión vas a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, más conocido como “El Plumerillo”. El Plumerillo sirve de base a toda la región de Cuyo, queda a sólo 11 km del centro de la ciudad de Mendoza y es el cuarto más importante del país. Algunas de las aerolíneas que viajan a Mendoza son Aerolíneas Argentinas, Latam y las “low cost” Norwegian y Flybondi.

Colectivo: viajan a Mendoza Nueva Chevallier, Cata Internacional, Andesmar y El Rápido Internacional, entre otras. Con mucha fortuna podés conseguir un pasaje en un micro “low cost” desde ARS 750 por tramo en servicio semi cama (Tarifa Enero 2020 Empresa Cata)

Auto: por vía terrestre se accede a Mendoza a través de las rutas nacionales nº 7 y 40.

Dónde dormir en Mendoza

Una de las preguntas más frecuentes es cuál es la mejor zona para alojarse en Mendoza. La respuesta siempre va a depender de las actividades que vayas a realizar en esta provincia, por ejemplo si vas por un fin de semana largo a visitar bodegas y viñedos o si vas solo a esquiar en temporada de invierno.

Si tu elección es hacer base en Mendoza Capital y desde allí tomar todas las excursiones, la mejor zona para alojarse es sin dudas el centro, en las proximidades de la Plaza Independencia y la zona comercial. Si en cambio tu idea es hacer el circuito de bodegas y viñedos, lo mejor será buscar hoteles en Godoy Cruz, Lujan de Cuyo o Chacras de Coria.

Con respecto al primero debo decir que no tiene el mismo movimiento que el centro, pero hay muchos lugares turísticos que pueden ser interesantes para visitar como por ejemplo el Casino o el Palmares Open Mall. Si hablamos de Chacras de Coria tengo que mencionar que no solo es una zona muy recomendada para los amantes del vino, sino que además abarca una enorme variedad de alojamientos, entre los cuales se destacan hoteles, cabañas y departamentos.

En cuanto a los precios podés encontrar hoteles céntricos de 3 estrellas desde ARS 1800 pesos la noche (por persona en base doble). Hay que tener en cuenta que los precios varían de acuerdo a la temporada de viaje y a la categoría del alojamiento.

Si buscas alojamiento en Mendoza, podes hacer clic acá.

Dónde comer en Mendoza

Dentro de las recomendaciones siempre figuran los restaurantes ubicados en el centro de la ciudad y en barrios más residenciales como Chacras de Coria o Challao. En nuestro caso frecuentamos mucho la avenida Arístides, zona que concentra restaurantes, barcitos, cervecerías e irish pubs uno al lado del otro.

En la Aristides se respira la vibrante vida nocturna de Mendoza y en las noches de verano los restaurantes y bares sacan sus mesas a las veredas para disfrutar de la velada al aire libre. Muy recomendados son los bares William Morris y el Chachingo Craft Beer; entre otros.

Cómo moverse por Mendoza:

👉 En auto: es una de las mejores opciones ya que podés manejar tus tiempos y visitar una cantidad ilimitada de lugares. Te recomiendo llevar un GPS con mapas actualizados ya que algunas bodegas están mal señalizadas.

👉 En remis o taxi: es una buena opción, sobre todo cuando se viaja en grupo porque se puede dividir el total del costo del viaje entre todos los pasajeros.

👉 En Excursión: es la opción ideal para quienes quieren dejar en manos de otras personas la organización del paseo. La mayoría de las agencias de viajes te pasan a buscar por tu hotel y te traen de vuelta con total seguridad. Solamente tenés que preocuparte por verificar que servicios incluye la tarifa y cuáles son los extras que no están incluidos en el precio de la excursión.

👉 En transporte público: está servicio está conformado por colectivos, trolebuses y metro. Para pagar se usa la tarjeta Sube o la Red Bus, que son tarjetas electrónicas a la que hay que cargarle crédito que se te va descontando con cada viaje. Antes de la cuarentena el precio de la tarjeta Sube era de casi 90 ARS.

Cuando viajar a Mendoza

Mendoza es conocida como “la tierra del sol y el buen vino” porque durante gran parte del año un sol radiante cubre todo su territorio. El mes más caluroso es enero, que tiene un promedio de 24°C y el mes más frío es julio, que tiene temperaturas que promedian los 8.1° C.

Si bien su temperatura media anual es de 16.4° C, recordá que el clima cordillerano es frío, con presencia de nieve durante el invierno. Por el contrario, en las zonas llanas, las temperaturas aumentan escasamente debido a las lluvias que alcanzan un promedio de 250mm anuales en verano.

Sin importar en que temporada viajes, siempre llevá abrigo, inclusive en verano. Este es un tip básico y esencial para cualquier viaje por Mendoza, ya que en algunas regiones la amplitud térmica es muy grande y el clima es frío y ventoso. Para saber más sobre el clima durante tu estadía, te sugiero visitar esta web.

Bodega de Mendoza

Mendoza en una semana (o poco más)

Ahora sí, vamos con la propuesta para una semana. La misma contempla un city tour por la ciudad de día completo, el cual hicimos por nuestra cuenta, y varias excursiones.

Si tu medio de transporte es el auto, vas a poder visitar muchos lugares sin necesidad de contratar un tour y quedarte en ellos el tiempo que quieras. Si en cambio vas a contratar los servicios de una agencia de viajes, recordá lo siguiente:

Verificá los días de salida de cada excursión, ya que algunas solo se realizan determinados días de la semana.

✅ Hay excursiones de día completo y de medio día: trata de alternar para no cansarte. Dos días seguidos con excursiones full day puede resultar muy agotador.

Consultá que servicios están incluidos en la tarifa y cuales no. Esto te va a permitir organizar mejor tu presupuesto y no tener sorpresas en destino.

✅ Si queres realizar varias excursiones, consulta si te hacen descuento. Los precios de los packs suelen ser más bajos que los precios de los servicios individuales.

Si buscas excursiones y tours en Mendoza, podes hacer clic acá.

Bueno, esto es todo por ahora.

Si tenes alguna consulta, inquietud o sugerencia sobre este itinerario, podes dejarme un comentario y te responderé a la brevedad.

Abrazos, Patricia

15 Comentarios en Guía para recorrer Mendoza en 7 días [Actualizado Agosto 2020]

  1. Hola, muy bueno el itinerario.. yo fui en octubre 2012 con el auto a San Rafael y de ahí hasta Malargüe.. espectacular.. la próxima voy x donde fuiste vos…la Argentina no termina en la general paz.. saludos y felices fiestas

    Le gusta a 1 persona

    • Que lindo debe ser ir con auto Ruben, poder parar en todos lados. Con una excursion se disfruta, sobre todo porque se aprende del guía, pero con el auto hay mas libertad y uno recorre a su aire. Gracias por tu comentario!

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  2. ESPECTACULAR esta guia para visitar Mendoza y conocer mas nuestro bello país! .
    Gracias. «Un Mundo Incontable «, muchas Graciasssss por acercarnos una ves mas estos maravillosos lugares.

    Le gusta a 1 persona

  3. Que belleza de lugar, la foto de portada ya me enamoro…..increible!

    Le gusta a 1 persona

  4. Voy en auto a Mendoza estas vacaciones de invierno (2019) con mi esposo y dos hijos adolescentes. Cuánto tiempo le tendría q destinar a la capital? ( Incluyendo Cacheuta y Villavicencio) y cuántos a la zona de Uspallata y lo q es la ruta 7 hasta las Cuevas.?
    Quisiera no mas de 10 días….. en Tupungato hay algo para hacer? Algún otro lugar? Xq San Rafael y Malargüe quisiera dejarlo para el verano.
    Muchas gracias. Saludos y muy buenas las indicaciones para 7 días.

    Me gusta

  5. Hola!! Tenes idea con que presupuesto te moviste toda la semana, sacando el pasaje?? Me voy justo 7 dias y me gustaria hacer la mayoria del itinerario que contas. Gracias!!

    Me gusta

    • Hola, como estas? Dentro de cada post están los precios de cada una de las excursiones (tener en cuenta que este viaje fue en Octubre el año pasado). A eso le tenes que sumar el precio del pasaje ( que lo incluí en este post) y el del alojamiento, que varía en función de la comodidad que busques. En la cuenta final creo que terminamos gastando unos 8000 pesos, pero te reitero: fue en Octubre de 2018.

      Saludos y buen viaje!!!!

      Me gusta

  6. Hola Patricia, buenas tardes

    Estoy consultando itinerarios para 10 días en MDZ y la verdad que tú post es increíble. Quería consultarte si es arriesgado hacer el tour de alta montaña en auto. La fecha sería en abril por lo que no me preocupa la nieve pero si la altura por una cuestión de mecánica del auto. Corre riesgo de apunarse o puede hacerse sin problemas? Muchas gracias!

    Me gusta

  7. Patricia, buenas tardes

    Estoy viendo muchos itinerarios de viaje a Mendoza ya que en abril estaremos de vacaciones por 10 días. Quería consultarte si es arriesgado hacer el tour de alta montaña en auto. Sé que en abril no correría peligro de nieve pero por una cuestión de altura quería saber si el auto se ve afectado, si se puede apunar o se puede hacer el viaje sin problemas. Además quería consultarte si conviene hacer parada intermedia en cacheuta, hospedarse y seguir el tour O hacerlo directo desde la capital

    Gracias

    Martín.

    Me gusta

  8. Hola me gustaría contar con esta guía en Inglés. Será posible? Dejo mi mail por si desean enviarmela. Gracias

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Rosana, cómo estás? Perdón x la demora pero no recibí la notificación de este comentario. Lamentablemente no tengo este material en inglés 😔. Saludos, Patricia

      Me gusta

  9. Hola Patricia! Le quiero regalar un viaje a Mendonza a mi mamá. Iríamos sin auto, en que zona recomendas hospedarnos?

    Me gusta

    • Hola Natalia! yo siempre recomiendo San Rafael a quienes les gusta el turismo de aventura y el Valle de Uco si buscan un lugar más tranquilo para hacer turismo del vino. También Cacheuta, aunque fuera de las termas no sé si hay mucho para hacer. Buen viaje!!!

      Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: