3 formas de visitar el Valle de Uco en Mendoza
En esta entrada te cuento cómo llegar al Valle de Uco, dónde dormir, qué bodegas visitar y cuál es la mejor manera de organizar un paseo de un día y no perderte nada.
Visitar el Valle de Uco en Mendoza
Mendoza es la principal provincia vitivinícola de la Argentina y una de las grandes capitales mundiales del vino. En sus más de 160.000 hectáreas de viñedos cultivados, se producen vinos jóvenes y frutales de característicos sabores y concentración de frutas y aromas.
Uno de los circuitos más exclusivos es el que recorre el Valle de Uco, ubicado en la zona de influencia de los ríos Tunuyán y Tupungato. Las montañas y los bellos paisajes seducen tanto a turistas nacionales como extranjeros, quienes visitan esta zona para experimentar los típicos sabores y aromas de estos vinos de altura.
Antes de organizar tu viaje
✅ ¿Sos fan del vino? Entonces el Valle de Uco es un destino ideal para vos, así como para todos los viajeros que comparten el mismo interés y amor por esta fascinante bebida.
✅ ¿No sos amante del vino? También vas a disfrutar de esta región, ya que ofrece innumerables propuestas de turismo rural, de naturaleza y gastronómico.
✅ ¿Contás con poco tiempo de viaje? Para recorrer el Valle de Uco necesitás al menos un día. Si viajás desde Mendoza Capital tenés que contemplar además de la visita en sí, los traslados ida y vuelta a las bodegas, las degustaciones y el tiempo del almuerzo.
✅ ¿Es necesario planificar el viaje? Si vas a recorrer el valle por tu cuenta se recomienda reservar en las bodegas con al menos un mes de anticipación, sobre todo en épocas de temporada alta.
✅ ¿Qué bodegas debo visitar? Si viajas con una agencia de viajes o en el bus vitivinícola, las bodegas a visitar ya están definidas de antemano. Si vas por tu cuenta recordá que hay bodegas que forman parte de los circuitos tradicionales a las cuales es muy fácil llegar y otras más alejadas como Finca La Celia, Bodegas Fournier o Zuccardi Piedra Infinita. Esta última fue elegida la mejor bodega del mundo en 2019 y 2020 por The World’s Best Vineyards.
Algunas de las bodegas recomendadas son: Andeluna, DiamAndes, Monteviejo y The Vines, en donde se encuentra el famoso restaurante de Francis Mallman llamado “Siete Fuegos”.
✅ ¿Viajás por tu cuenta? Entonces te recomiendo que visites los sitios web de cada bodega y leas lo que se ofrece en cada una. Como esta tarea suele llevar mucho tiempo de investigación, mi recomendación es que contrates un guía de turismo para que te ayude a seleccionar las bodegas, el lugar donde almorzar y organice los traslados.

¿Cuándo viajar al Valle de Uco?
Cualquier momento del año es ideal para visitar esta provincia del oeste argentino. Las bodegas del Valle de Uco y los caminos del vino pueden transitarse durante todo el año, así que no hay ninguna fecha en particular que debas evitar.
Lo único que tenés que tener en cuenta es que en Mendoza el clima puede llegar a ser muy extremo, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Mi recomendación es viajar durante las estaciones templadas como la primavera y el otoño, que se caracterizan por sus temperaturas más “llevaderas”.
Si te gustan las festividades, recordá que marzo es el mes de la vendimia y en la provincia se celebran numerosas fiestas regionales y provinciales. Eso sí, el alojamiento sube de precio y cuesta encontrar disponibilidad.

¿Dónde dormir en el Valle de Uco?
Si tu idea es tener una estadía más prolongada en esta región, podés alojarte en cualquiera de los hoteles ubicados en Tunuyán, Tupungato o San Carlos. La oferta es variada, pero los precios son un poco más elevados que en otras regiones de Mendoza.
Algunos de los hoteles / complejos más conocidos son:
✅ Hotel Tunuyán: un alojamiento familiar ubicado en la zona comercial de la Avenida San Martín y a 200 metros de la terminal de colectivos. Ofrece habitaciones con baño privado y cuenta con restaurante propio y estacionamiento. Ideal para viajeros con presupuesto moderado (habitaciones desde 3200 ARS por noche en base doble).
✅ Caminos de Uco (Tunuyán): está sobre la ruta 40 y ofrece servicios de hospedaje y actividades como pesca deportiva. El complejo cuenta con tres cabañas (capacidad hasta 6 personas) equipadas con comedor amplio y asador.
✅ The Vines Of Mendoza (Tunuyán): una propuesta un poco más sofisticada. Este establecimiento está compuesto por villas de lujo con instalaciones de spa y un restaurante gourmet que sirve platos elaborados por el chef Francis Mallman. Está rodeado por viñedos privados y ofrece la oportunidad de participar en actividades de plantación y cosecha hasta embotellar el vino con un equipo enológico de clase mundial. Recomendado para viajeros con presupuesto alto.

✅ Pasos Andinos B&B (San Carlos): Dispone de habitaciones dobles y familiares. Ambas con servicios de ducha, TV, aire acondicionado, equipo de planchado, baño privado, zona de comedor y más. Ideal para viajeros con presupuesto moderado (habitaciones desde 2900 ARS por noche en base doble).
✅ Finca La Puebla (San Carlos): se ubica a 200 metros del río Tunuyán y ofrece lofts (kitchenette equipada y desayunador integrado) y suites (de mayor categoría, con amplia terraza y grandes ventanales).
✅ Auberge Du Vin (Tupungato) es una residencia privada de lujo. Posee 28 habitaciones con vistas a las montañas y el valle. Las mismas son amplias y cuentan con balcón, chimenea, TV vía satélite de pantalla plana, sofá, cocina y baño completo con secador de pelo y artículos de aseo gratuitos.
¿Dónde comer en el Valle de Uco?
En esta parte de Mendoza se destacan los restaurantes propios de las bodegas, aunque requieren mayor presupuesto. Podés encontrar opciones más económicas en la zona céntrica de Tunuyán o sobre la avenida Belgrano en Tupungato.
Lo mejor de los restaurantes de las bodegas es que muchos de ellos ofrecen visitas guiadas, entonces la experiencia es completa. Algunos de los más conocidos son Atamisque y bodega Giménez Rilli. También se destacan Tupungato Winelands y Fuente Mayor Hotel Resort & Casino, que ofrece cocina regional.
La estrella del valle es Siete Fuegos, el restaurante del famoso chef Francis Mallman.

3 formas de visitar el Valle de Uco en Mendoza
Como te comentaba al inicio, vas a poder recorrer el Valle de Uco de diferentes maneras, siempre contemplando tu presupuesto y el tiempo que le hayas asignado a tu viaje.
A continuación, te cuento cuáles son las mejores opciones para organizar un paseo de un día y no perderte nada.
✔️ Al Valle de Uco en bus vitivinícola
El Bus Vitivinícola es una de las más completas, pero también de las más caras. Este servicio cuenta con nueve salidas semanales de lunes a domingos, partiendo desde los principales hoteles de la ciudad de Mendoza. Propone un recorrido con horarios establecidos para visitar las bodegas y trabaja con el sistema de traslados Hop On & Hop Off, es decir que con un mismo ticket el pasajero se puede subir y bajar las veces que quiera durante el día.
El Bus Vitivinícola ofrece dos recorridos “Full Day” denominados “Valle de Uco Sur” y “Valle de Uco Ruta 89”, que operan todos los miércoles y domingos e incluyen la visita a 2 bodegas + 1 Tasting Room + 1 bodega con almuerzo a cargo del pasajero.
El precio del traslado es de ARS 2200 (tarifa febrero 2021), quedando a cargo del pasajero el resto de los gastos que pudiesen ocasionarse como degustaciones y almuerzo en las bodegas.

✔️ Al Valle de Uco con agencia de viajes
Esta segunda opción es la recomendada para todos aquellos viajeros que no quieren perder tiempo organizando la visita por su cuenta y que se sienten a gusto viajando con otros grupos de turistas. El servicio es súper fácil de contratar, ya que todas las agencias y hoteles en Mendoza lo ofrecen.
El precio estimado de un tour privado express al Valle de Uco es de ARS 10000 (febrero 2021).
- Antes de contratar una excursión por el Valle de Uco: Asesórate bien sobre los servicios incluidos en la tarifa y los lugares a recorrer. Sucede que no todas las excursiones tienen como finalidad visitar bodegas. Algunas de ellas solo recorren los lugares más representativos de Tunuyán y Tupungato como el Cristo Rey del Valle o el Manzano Histórico.
- Consultá por las bodegas: Algunas excursiones visitan solo una y otras hasta tres. Todas son del tipo “Full Day” (08:00 a 18:00) y usualmente no está incluido el acceso a la bodega, ni el almuerzo, quedando estos gastos a cargo del pasajero. Las excursiones en donde se visitan tres bodegas son las más caras y exclusivas, ya que trabajan con grupos reducidos de viajeros. Las agencias de viajes publicitan este servicio como un “tour de alta gama”, ya que está diseñado para compartir y disfrutar de un verdadero almuerzo gourmet, acompañado por los mejores vinos de la región.
Algunas de las bodegas que se visitan en esta excursión son:
✅ Bodega Salentein: está ubicada a una altura de 1.200 metros y rodeada por los cercanos andes nevados, que se elevan a más de 6.100 metros. Esta magnífica bodega fue diseñada en forma de cruz, lo que facilita un manejo cuidadoso de las uvas y del vino. Posee cuatro alas y cada una de ellas constituye en sí misma una pequeña bodega con dos niveles. La visita guiada es muy completa y la degustación es excelente.
✅ La Azul: una de las bodegas más tradicionales del Valle. Si bien recién en 2003 vieron el fruto embotellado de su primera vendimia, sus orígenes se remontan mucho tiempo atrás. Dentro de su oferta se destacan los varietales jóvenes y frescos sin madera y la línea Reserva, con crianza de doce a quince meses en roble francés y americano.
✅ Domaine Bousquet: La familia Bousquet, proveniente de la ciudad francesa Carcassonne, cuenta con 4 generaciones en su larga historia y tradición vitivinícola. Su pasión es la producción de vinos de calidad superior y eso es lo que los trajo a Argentina para dar comienzo a un nuevo capítulo de la historia familiar.

✔️ Al Valle de Uco por tu cuenta
Esta opción es la recomendada para todos aquellos que disfrutan de organizar el paseo, seleccionar las bodegas y disponer del tiempo a su antojo. A su vez, es la opción más económica sobre todo si el medio elegido es el transporte público.
Hay varias maneras de recorrer el Valle de Uco por tu cuenta:
- Taxi: es la forma más rápida para viajar. El recorrido se completa en una hora siguiendo la mítica Ruta 40. Podés coordinar con el taxista y hacer paradas en todas las bodegas que quieras, aunque lo recomendado es visitar no más de tres en un día.
- Alquiler de auto: si tenés auto propio o de alquiler, esta es la mejor opción para recorrer el Valle de Uco. La distancia entre Mendoza y el valle es de 86 km, por lo tanto se trata de un viaje relativamente corto y placentero gracias a los paisajes de la zona. La célebre Ruta 40 es una verdadera postal enmarcada entre el Cordón del Plata y el Portillo, con una vista estupenda del cerro Tupungato que domina todo el panorama.
- Transporte Público: La mejor manera de ir desde Mendoza al Valle de Uco sin un auto es usando el transporte público. Empresas como Cata y Buttini ofrecen salidas diarias desde la Terminal de Mendoza y completan el trayecto en dos/tres horas de viaje. La línea es la 803, el pasaje cuesta aproximadamente $130 y las paradas de descenso son Tunuyán, San Carlos o La Consulta. En cualquiera de estas terminales hay remises que te llevan a las bodegas de tu elección.
Un consejo: si vas a manejar vos, recordá que en las bodegas vas a probar muchas variedades de vinos y eso podría traerte alguna complicación a la hora de conducir. La verdad que viajar al Valle y no probar todas esas delicias de alta gama no vale la pena, así que recordá este dato a la hora de organizar el paseo.
En esta entrada te conté cómo llegar al Valle de Uco, dónde dormir, qué bodegas visitar y cuál es la mejor manera de organizar un paseo de un día y no perderte nada.
Para más info de Mendoza podés hacer clic acá.
Si esta entrada te resultó útil, podés compartirla o enviarle el link a algún amigo. También te invito a seguirme en mis redes sociales, donde publico material a diario.
Nos vemos en la próxima entrada.
Saludos, Patricia
Hola! con una amiga ya compramos pasaje para ir los primeros dias de mayo 2021 a Mendoza, queremos hacer la parte del Valle de Uco (si es que se puede despues de la cuarentena), sabes si hay transporte publico que pase por los viñedos? o seria mejor ir en remis? Todavia no sabemos en donde hacer base, vamos 4 dias y estamos indecisas entre Lujan de Cuyo o algo por Tunuyan que recomendas? graciasssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sofi, como estas? Gracias por tu comentario!!! El transporte especifico que pasa por el viñedos es el bus vitivinícola, tiene paradas en las bodegas y tiene dos rutas en el Valle de Uco. También esta el bus 803 (transporte público) que tiene paradas en Tunuyan, San Carlos y la Consulta pero al ser un bus regular, vas a necesitar contratar un remis para llegar a las bodegas, al menos si te interesa visitar las que están mas alejadas.
Con respecto a tu consulta de alojamiento, si tuviese que elegir teniendo en cuenta los paisajes o las bodegas yo me alojaría en cualquiera de los departamentos que forma el Valle de Uco. Eso si, tene en cuenta que es una zona con precios elevados en cuanto a alojamiento. Si en cambio mi decision pasara por el presupuesto, me quedaría en Lujan de Cuyo. Lo que sea que reserves: chequea que las tarifas sean flexibles y que puedas cancelar sin gastos en caso de que no puedas viajar!
Espero que te sirva la info y ojalá que en mayo 2021 ya este todo ok para viajar!
Te mando un gran abrazo, Patricia
Me gustaMe gusta
Patricia estamos planificando un viaje de fin de semana y queríamos recomendación sobre donde dormir, la idea es visitar 1 o 2 bodegas, almorzar pero no sabemos donde dormir. No se si Tunuyan, Vista Flores, La Consulta… que recomendas? que no sea lejos y sea pintoresco el lugar.
Agradezco de antemano y felicito x el blog, muy interesante!
Me gustaMe gusta
Hola, cómo estás? Los tres son lindos y pintorescos, pero los «más turísticos» (por así decirlo) o los que tienen más infraestructura son los departamentos de Tunuyán y Tupungato. Por su parte, Tunuyán es el que tiene mayor oferta hotelera (departamentos, cabañas, quintas, etc.) y además de bodegas, podés practicar turismo de naturaleza, aventura, rafting en el río Tunuyán, visitar el manzano histórico, etc. Por una cuestión de comodidad, yo elegiría Tunuyan, pero lo cierto es que toda la zona es linda. Muchas suerte en tu viaje!!!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Gracias por toda esta info.
Estoy pensando ir al Valle de Uco en enero. Voy en mi auto, pero no quiero manejar el día que visite las bodegas. ¿Conviene más el bus turístico? ¿Las bodegas están a distancias caminables entre sí?
Me gustaMe gusta
Hola Malena, lo ideal es el auto porque podés ir a las bodegas que querés y quedarte el tiempo que quieras. Con respecto a la distancia, depende de que bodegas quieras visitar, las más lindas están bastante alejadas y caminar entre ellas te llevaria mucho tiempo. En cuanto al bus turístico te lo recomiendo solo si no querés manejar, es una buena opción, pero vas a visitar las bodegas del circuito del bus y no podrás quedarte a recoger el lugar. Que tengas un excelente viaje» Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta