Lo último

Rutas del vino en Argentina: tres destinos para brindar cuando pase la pandemia

Photo by Helena Lopes on Pexels.com
¿Quién no ha visitado alguna bodega durante sus vacaciones y se ha deleitado con los sabores de las diferentes cepas?. En muchos destinos turísticos alrededor del mundo el Turismo Enológico es una práctica de amplia difusión. En Argentina, provincias como Mendoza, Río Negro y Salta ofrecen experiencias únicas que incluyen recorridas por los viñedos, visitas a bodegas y por supuesto, degustaciones. En esta entrada te cuento cuales son las regiones y destinos de Argentina en donde se puede practicar este tipo de turismo que gana cada vez más seguidores.

¿Qué es el Turismo Enológico?

Enoturismo es aquel tipo de turismo que comprende actividades relacionadas con el vino y su cultura, acercando al turista a las zonas de producción. Hay numerosas rutas del vino alrededor del mundo y en todas ellas la propuesta es viajar a una zona vitivinícola para conocer desde adentro la historia de esta bebida, las bodegas, los viñedos y su proceso de elaboración. Si bien el interés principal de estos viajes es el vino, estas propuestas suelen ir de la mano de la gastronomía, la cultura y el amor por los entornos naturales. Erróneamente podría pensarse que este tipo de turismo está pensado solo para los amantes de esta bebida espirituosa. Sin embargo, disfrutar del vino no es una condición excluyente, ya que el turismo enológico es ideal también para todos aquellos viajeros que disfrutan de las actividades al aire libre, el contacto con la naturaleza y la comida regional. Sin ir más lejos, yo no soy fanática del vino ni mucho menos, pero si son lectores de este blog habrán notado que disfruto mucho de estos paseos.

¿Qué actividades comprende el Turismo Enológico?

Siempre que hablamos de Turismo Enológico lo primero que se nos viene a la mente son las bodegas, que son los establecimientos por excelencia para conocer el vino, su producción e historia. En estos lugares se realizan actividades como visitas guiadas, catas de vino con especialistas, degustaciones de los productos de la zona y maridajes gastronómicos con los vinos de la bodega. Pero el Turismo Enológico también tiene lugar en restaurantes, en donde es posible encontrar una gran variedad de vinos locales que pueden degustarse a la par de la comida típica de cada región.

¿Acaso existe en el mundo un dúo mas perfecto y delicioso que el formado por el queso y el vino?

👉 La respuesta es No.

Esta mujer me representa 😂😂😂

Las mejores rutas del vino en Argentina

La ubicación geográfica de Argentina y la diversidad de climas y suelos que posee, le otorgan condiciones productivas únicas y hacen que cada región se destaque por sus diferentes productos y comidas típicas. Un ejemplo de ellos son los famosos vinos argentinos. No tiene el mismo sabor un vino de Mendoza que un vino de Salta y la diferencia fundamental está en el “terruño” o ambiente productivo, que le da esas características que hacen de su sabor y textura algo único. En Argentina la producción vitivinícola se agrupa en tres grandes regiones:
  • Norte

    Comprende la región de Cafayate en Salta y de Fiambalá en Catamarca.
  • Cuyo

    Mendoza, La Rioja y San Juan
  • Patagonia

    Se trata de una región más nueva que incluye a Neuquén, La Pampa y Río Negro.
De cada una de estas regiones, voy a elegir una provincia o ciudad y voy a contarte cuál es su propuesta en materia de Turismo Enológico. Antes de seguir leyendo, recordá que: ✔️ No soy enóloga ni sommelier, solo soy Guía Nacional de Turismo y estudiante avanzada de la Licenciatura de Turismo y Hotelería. ✔️ Mis recomendaciones se basan en diferentes rutas del vino que pude recorrer en los últimos años. ✔️ Lo más importante: no hace falta que te guste el vino para participar de estas excursiones. Si disfrutas de la naturaleza, la comida regional y las actividades al aire libre, estas rutas te van a encantar.

La ruta del vino en Mendoza

Mendoza se encuentra en la región de Cuyo, que viene marcando tendencia con “las rutas del vino” y es pionera debido a las características especiales del suelo, clima y amplitud térmica que se requieren para la producción de esta bebida. En sus más de 160.000 hectáreas de viñedos cultivados se producen vinos jóvenes y frutales de característicos sabores y concentración de frutas y aromas. No por nada se la considera una de las grandes capitales mundiales del vino. Luján de Cuyo, Maipú y Godoy Cruz son algunas de las ciudades que concentran las mejores bodegas de la provincia. Pero su circuito destacado es el que recorre el Valle de Uco, ubicado en la zona de influencia de los ríos Tunuyán y Tupungato. Las montañas y los bellos paisajes de esta región seducen tanto a turistas nacionales como extranjeros, quienes visitan esta zona para experimentar los característicos sabores y aromas de estos vinos de altura.

¿Qué tipos de vinos podemos probar en Mendoza?

En la provincia de Mendoza predominan las variedades rosadas como Cereza, Moscatel Rosado y Criolla Grande y las variedades tintas como el célebre Malbec, Cabernet Sauvignon o Merlot. Algunas de sus bodegas más conocidas son López, Valentín Bianchi, Salentein, Luigi Bosca y Zuccardi Valle de Uco, elegida como la mejor bodega del mundo en 2019 y 2020 por The World’s Best Vineyards. 👉 Podés leer mi reseña de Mendoza y sus bodegas en esta mini guía de viajes. 📌 Cómo llegar a Mendoza: si tu opción es el avión vas a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, más conocido como “El Plumerillo”. Si viajas en bus empresas como Nueva Chevallier, Cata Internacional, Andesmar y El Rápido Internacional unen Mendoza con el resto de las provincias argentinas. En auto, por vía terrestre se accede a través de las rutas nacionales nº 7 y 40. Guía de viaje por Mendoza

Cafayate y sus vinos de altura

Cafayate (Salta) es una de las zonas vitivinícolas por excelencia del norte de Argentina y su producto regional más famoso es su delicioso vino torrontés. La excelente calidad de este torrontés se logra gracias a que en esta zona de los valles, la temperatura y humedad se combinan de manera ideal y permiten el cultivo de este tipo de uva de sabor dulce y frutado. La adversidad de la región, las altitudes de más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, los suelos arenosos y el clima dual con pocas precipitaciones hacen que el cultivo de vides en el noroeste argentino sea tan particular. Hay numerosas excursiones que parten desde Salta capital y que te llevan a conocer las bodegas de la zona. En todas ellas es posible aprender acerca del proceso de fabricación casi artesanal de estos vinos, además de degustar algunas variedades y probar el queso de cabra, que es un producto típico de la región. En estas excursiones se visitan además lugares típicos como la Quebrada de las Conchas y sus joyas naturales como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro. Podés leer mi reseña del tour en esta entrada.

¿Qué tipos de vinos podemos probar en Cafayate?

Algunas variedades son el Torrontés, Tannat, Semillón, Syrah y Cabernet Sauvignon. Ya sean tintos o blancos, estos vinos del norte del país maridan a la perfección prácticamente con cualquier comida: desde empanadas de carne salteñas y tamales hasta con dulce de cayote.  Algunas de sus bodegas más conocidas son El Esteco, Nanni, Finca Las Nubes, Domingo Hermanos y Vasija Secreta. 📌 Cómo llegar a Cafayate: La vía automovilística es el único medio para llegar a Cafayate. Desde Tucumán: por la ruta 38, empalmando las rutas 307 y 357, por último la ruta 40, en un recorrido total de 234 Km. Desde Salta: transitando la ruta 68 con un recorrido de 183 Km.

Río Negro y sus vinos de zonas frías

Si viajamos al sur de Argentina nos encontraremos con los famosos vinos de las zonas frías, cuyas particularidades están dadas por las tierras fértiles y el clima en el que se cultivan. Dentro de esta región se destaca la provincia de Río Negro, dueña de las bodegas pioneras de la Patagonia. Desde hace algunos años, la Ruta del Vino de Río Negro propone caminatas por los viñedos, visitas a las zonas productivas de frutales para conocer la historia de los primeros inmigrantes y excursiones a diferentes bodegas. Las propuestas de enoturismo se complementan con las de ecoturismo, turismo activo, avistaje de aves y turismo paleontológico.

¿Qué tipos de vinos podemos probar en Río Negro?

Vinos espumantes y tranquilos como Pinot noir, Cabernet Sauvignon, Malbec y Chardonnay. Algunas de sus bodegas más conocidas son Bodega Agrestis, Humberto Canale, Bodega Museo La Falda y Bodega Del Río Elorza. 📌 Cómo llegar a Río Negro: en avión al aeropuerto Gobernador Castello, en Viedma o al de Bariloche. A la región de los viñedos se llega con mayor facilidad desde Neuquén (al aeropuerto Juan Domingo Perón). También en ómnibus o en auto por la Ruta 22 3, 22, 251, 6, 250, 23, 40, 237 y 151. ¿Te ves viajando a cualquiera de estos destinos y disfrutando de una buena copa de vino? Yo sí. Es más: cuando esta pandemia termine y volvamos a viajar, muchos de estos lugares serán el escenario ideal para brindar y celebrar que aún seguimos vivos. Si estás planeando algún viaje a futuro, dale una chance a estos destinos locales y apoya a tu comunidad: esta es una excelente oportunidad para darle valor a todo lo que nos rodea, para viajar por nuestro país y visitar lugares desconocidos o poco frecuentados. Saludos, Patricia

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: