Guía para recorrer el Parque Nacional Talampaya, La Rioja
Publicado en 7 septiembre, 2020
En esta entrada te cuento cómo llegar al Parque Talampaya, cuáles son las diferentes maneras de recorrerlo y cómo aprovechar el tiempo de tu visita al máximo.
El Parque Nacional Talampaya es una de las siete maravillas naturales de Argentina. Ubicado en la provincia de La Rioja, este gigante de acantilados y enormes paredones rojizos es uno de los lugares más increíbles y hermosos del país.
En esta entrada te cuento cómo llegar, cuáles son las diferentes maneras de recorrerlo y cómo aprovechar el tiempo de tu visita al máximo.
Antes de organizar tu viaje
👉 El Parque Nacional Talampaya se encuentra a tan solo 75 km del Parque Provincial Ischigualasto – Valle de la Luna (San Juan) y esta es la razón por la que muchas veces ambos parques se recorren en una única visita o en un mismo viaje.
👉 Si bien podría haber dedicado una sola entrada a ambos lugares, decidí hablar de ellos por separado pues ante todo #chicaorganizada 😂 y porque muchos viajeros quieren saber cómo llegar a estos lugares desde diferentes puntos del país.
👉 La información sobre Talampaya las vas a encontrar en este post y la del Valle de la Luna, la encontrás acá.
👉 Si querés visitar ambos parques en un solo viaje, al final voy a dar mis recomendaciones sobre cómo elegir la mejor ciudad para “hacer base”, que medios de transporte usar y cómo organizar un recorrido ameno y económico.
Parque Nacional Talampaya
Cómo llegar a La Rioja
Ya sea que nos visites desde otro país o que te encuentres en Argentina, existen numerosas maneras de llegar a esta provincia.
Veamos (dijo el ciego 🤓) cuáles son las principales:
✅ Avión: esta es la opción ideal para todos aquellos que llegan a nuestro país desde el extranjero o que viajan desde otras ciudades. Numerosas aerolíneas como Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos hacia la ciudad de La Rioja, con muy buena frecuencia y desde diferentes ciudades de Argentina. Los vuelos aterrizan en el Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacid y desde allí hay que recorrer unos 220 km más hasta llegar al parque.
✅ Omnibus: si viajas a La Rioja en bus, podés descender en la Terminal de La Rioja capital (a 220 km del parque), en la Terminal de Patquía (150 km) o en la Terminal de Villa Unión, que está ubicada a tan solo 60 km del parque. En cualquiera de estas terminales podes contratar un auto o los servicios de cualquier agencia de viajes para llegar hasta el Talampaya. Algunas de las empresas de transporte que operan en La Rioja son Arce Bus, Facundo, 20 de Mayo y Zonda.
✅ Auto: si tenés vehículo propio o de alquiler y ya estás en La Rioja capital, podés bajar por la RN 38, tomar la RN 150 en Patquía y luego la RN 76 hasta el acceso a Cañón Arco Iris y Ciudad Perdida, o hasta el acceso al Cañón de Talampaya. El trayecto es de aproximadamente 200 km que se completan en 02:30 horas de viaje, yendo a una velocidad promedio de 100 km por hora.
📣 Tip de viaje: el auto es la mejor opción para este tipo de paseo, ya que te da mucha independencia, te permite ahorrar tiempo e inclusive podés aprovechar para hacer paradas y visitar lugares cercanos como Chilecito o la Cuesta de Miranda.Nada más lindo que viajar así…
¿Cómo llegar al Parque?
Si ya estás en La Rioja, tenés diferentes maneras de llegar al Parque Nacional Talampaya, entre ellas:
Contratar un tour de día completo: Las excursiones son del tipo grupal o privadas, se pueden contratar en cualquier hotel o agencia de viajes y tienen salidas regulares desde varias localidades como la capital riojana o Chilecito. Estas excursiones son full day y no incluyen el ingreso al Parque ni las excursiones internas, solo el traslado y el servicio de guía que acompaña en nombre de la agencia. Este servicio es el ideal para aquellos viajeros que no cuentan con vehículo propio y que no disponen de mucho tiempo para realizar el recorrido hasta el parque en transporte público. Usualmente incluyen breves paradas en lugares como la Cuesta de Miranda y los pueblos de Nonogasta y Sañogasta.
Aquí un listado de agencias autorizadas en esa provincia.
Viajar a Villa Unión: esta ciudad riojana es la base ideal para visitar el parque, ya que se encuentra a tan solo 60 km del ingreso. Cuenta con todos los servicios que los viajeros necesitan como hospedaje, restaurantes, transporte y agencias de viajes.
Viajar a Pagancillo: está ciudad está ubicada a 250 km de la capital provincial, 29 km de la ciudad de Villa Unión y 30 km del PN Talampaya. Es menos popular y de menor infraestructura que Villa Unión, pero tiene pequeños hospedajes y viviendas familiares. Tanto Villa Unión como Pagancillo están comunicadas con La Rioja capital por buses con buena frecuencia diaria.
Si sos de los que buscan lugares sencillos, alejados del ruido y te seduce la idea de estar rodeado por la naturaleza y compartir con la gente del lugar, entonces Pagancillo es tu lugar.¿Y si estoy en San Juan? Podés llegar al Talampaya desde el Valle Fértil. La distancia es de aproximadamente unos 75 kilómetros los cuales se hacen siguiendo las RN 76 y la RN 150.
Si buscas alojamiento en Pagancillo o Villa Unión, podes hacer clic acá.
Cómo organizar la visita al Parque
Antes de meterme de lleno en los circuitos y diferentes paseos, quiero contarte algunas cosas importantes.
✅ El PN Talampaya cuenta con una entrada general que te permite tomar una excursión gratuita de 01:15 horas de duración llamada “Naturaleza y Cultura de Talampaya”. Este paseo te permite llegar hasta la primera de las cuatro estaciones del parque que se llama “Petroglifos y morteros”.
✅ Mi recomendación es que además de tomar este tour gratuito, contrates alguna de las excursiones que se ofrecen en el parque, ya que esa es la única manera de conocer todos los atractivos que alberga el Talampaya. De lo contrario, te estarías perdiendo todo y te sentirías tan triste como este Leonardo Di Caprio 😂.
No importa qué película veas: Leo siempre llora
✅ Recordá que el Talampaya no permite el ingreso de vehículos particulares a los circuitos de excursiones y que es obligatorio el ingreso con los guías habilitados del lugar. No se trata de un capricho del parque o de una imposición, tan solo es una medida que permite preservar los recursos naturales, arqueológicos y paleontológicos y la seguridad de los visitantes.
✅ Las excursiones pueden pagarse en efectivo o con tarjeta de crédito o débito. Así mismo desde la administración del Parque recomiendan llevar efectivo por si el sistema falla, ya que el cajero automático más cercano está a 60 km en Villa Unión.
✅ El parque está concesionado y muy bien organizado. Sus instalaciones son limpias y cómodas y cuenta con servicio de bar, restaurante y zonas de aseo.
✅ ¿Hace falta aclarar que en este momento el parque está cerrado debido a la pandemia? Creo que no, pero por las dudas lo aclaro. Seguramente para su reapertura se implementen los protocolos de seguridad que ya se aplicaron en otros parques nacionales, como por ejemplo uso obligatorio de barbijo o mascarilla y compra online de ticket.
Parque Nacional Talampaya
Circuitos y propuestas del PN Talampaya
Ahora sí, llegamos a la parte de circuitos y propuestas. Como verán, me caracteriza la originalidad para elegir los titulares 😂
El Talampaya tiene diferentes propuestas y el precio de ellas varía de acuerdo a la duración del recorrido y a los lugares que se visitan. Los principales son:
Cañón de Talampaya
Este circuito tiene 02:30 horas de duración, el recorrido se realiza a bordo de una combi o minibús y el costo en Septiembre/2020 es de ARS 1710 para residentes argentinos y extranjeros. Se trata de un circuito básico en donde se recorren las cuatro estaciones principales: los petroglifos, que resguardan las huellas de los habitantes primitivos de estas tierras, el jardín botánico con su impactante chimenea de 150 mts, la catedral gótica y el monje, que son formaciones geológicas esculpidas por el tiempo.
Es un tour más bien del tipo informativo o educativo, destinado a quienes quieren conocer lo más representativo del parque y admirar todas esas formaciones rocosas de tonos rojos, ocres, rosa y grises que datan del Triásico. También para todos aquellos viajeros que no cuentan con mucho tiempo o presupuesto.
Cañón de Talampaya y Cañón de Shimpa
Este circuito tiene 04:00 horas de duración, el recorrido se realiza a bordo de una 4×4 y el costo en Septiembre/2020 es de ARS 2280 para residentes argentinos y extranjeros. Se trata de un circuito mucho más completo, en donde se recorren las cuatro estaciones mencionadas en el tour anterior y se incluye el Cañón de Shimpa, que se caracteriza por su angostura (no supera los 7 metros de ancho) y sus paredones de 80 metros de altura.
Este tour va dirigido a los viajeros más aventureros, amantes de la acción y la adrenalina. Si bien es un poco más caro, hay que tener en cuenta que se visitan más lugares y como viajero vas a disfrutar más detenidamente del entorno y apreciar la flora y fauna local como los zorros grises, guanacos y suri cordilleranos.
Balcones de Talampaya
este circuito tiene 02:00 horas de duración, el recorrido se realiza a bordo de una combi y el costo en Septiembre/2020 es de ARS 1390 para residentes argentinos y extranjeros. Es un circuito básico en donde el principal atractivo es recorrer y admirar toda la belleza escénica del Talampaya a pie. La caminata se realiza en compañía de los guías habilitados y siguiendo el cauce del Río seco, en un entorno repleto de algarrobos, chañares, molles y por supuesto los farallones naturales de hasta 145 metros de altura de altura que son la estrella indiscutida del lugar.
💡Es un tour destinado a los amantes del ecoturismo, el trekking y el avistamiento de flora y fauna. Si te toca un día lindo y el cielo está despejado, probablemente tengas suerte y puedas avistar chuñas de patas negras, calandrias moras o los cóndores que habitan en los paredones del cañón.
⚠️ Tip de viaje: antes de viajar, verificá que excursiones o tours están operativos. Sucede que por cuestiones climáticas o coyunturales, como ahora con el Covid-19, muchas actividades podrían estar momentáneamente suspendidas o fuera de servicio.
Algunas sugerencias y recomendaciones personales:
👉 ¿Cuándo viajar? Se puede visitar el parque todo el año, aunque lo mejor es hacerlo en las temporadas intermedias. El verano es extremadamente caluroso y las temperaturas son muy altas, pudiendo llegar hasta cerca de los 50º C. En invierno, por el contrario, las mínimas son de 0º C y algunas veces menores.
👉 ¿Qué excursión elegir? Esto dependerá de tus gustos, pero sobretodo de tu tiempo y presupuesto. Antes de elegir, ingresá a la web del parque y analizá cada una de sus propuestas que como te comentaba antes, suelen actualizarse con el tiempo.
Tarifas Talampaya Septiembre 2020
Quiero visitar Talampaya e Ischigualasto: ¿Qué me conviene?
Como te comentaba al principio, muchos viajeros quieren recorrer ambos parques en una única visita o en un mismo viaje. Si ese es tu caso, estas son mis humildes sugerencias:
Lo que no recomiendo
es contratar la excursión Full Day que combina el Parque Nacional Talampaya con el Valle de la Luna en un solo día. Mi consejo es visitar ambos sitios por separado y solo tomar este tour en caso de contar con muy poco tiempo.
Lo que recomiendo
es hacer base en una ciudad, que podría ser Valle Fértil (San Juan) o Villa Unión (La Rioja) y desde allí organizar las visitas en días separados para que no te resulte tan agotador. Ambas ciudades son dos excelentes alternativas para alojarse, ya que cuentan con todos los servicios esenciales para el viajero como hospedaje, restaurantes y traslados hasta los parques.
Nosotros, después de visitar los dos parques el mismo día 😂😂
Como verás, sobran los motivos para visitar el Talampaya. Y no lo digo solo yo, lo dice también Unesco que lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Obviamente que es más importante la opinión de Unesco, pero este es mi blog así que tengo derecho a opinar.
En tu cara, Unesco 😎😂
Espero que esta entrada te sirva para organizar tu viaje y si conoces otras formas de llegar o nuevos circuitos, podes dejarme un comentario con la información.
¡Nos leemos en la próxima entrada!.
Patricia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Muchas gracias por tu valiosa información! Nosotros pensamos viajar en Octubre para visitar ambos paruqes y alojarnos en Villa Unión – La Rioja, todos recomiendan esa ciudad para alojarse, vamos en auto desde Rosario, Pcia de Santa Fe. La pregunta que me queda es si desde Villa Unión se puede contratar ambas excursiones, una cada día para disfrutarlas más, y dónde averiguar la disposibilidad de las excursiones desde esa localidad. Conviene ir en auto hasta el parque o te pasan a buscar desde el hotel? Yo prefiero esto último.
Muchas gracias nuevamente y aguardo tu respuesta!
Saludos Cordiales
Carlos Sabella
Hola Carlos, hay agencias que venden las excursiones por separado. Te sugiero consultar en la web oficial de turismo de Villa Unión: https://www.turismovillaunion.gob.ar/category/servicios-turisticos/. En esta web están todos los datos de las agencias habilitaddas, podés consultarles por mail y reservar si alguna cumple tus expectactivas. Saludos y buen viaje!
Un Mundo Incontable por Patricia Baigorria se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Si querés reproducir algún texto o foto de mi autoría, por favor escribime a patricia@unmundoincontable.com
Blog de WordPress.com.
Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas
Muchas gracias por tu valiosa información! Nosotros pensamos viajar en Octubre para visitar ambos paruqes y alojarnos en Villa Unión – La Rioja, todos recomiendan esa ciudad para alojarse, vamos en auto desde Rosario, Pcia de Santa Fe. La pregunta que me queda es si desde Villa Unión se puede contratar ambas excursiones, una cada día para disfrutarlas más, y dónde averiguar la disposibilidad de las excursiones desde esa localidad. Conviene ir en auto hasta el parque o te pasan a buscar desde el hotel? Yo prefiero esto último.
Muchas gracias nuevamente y aguardo tu respuesta!
Saludos Cordiales
Carlos Sabella
Me gustaMe gusta
Hola Carlos, hay agencias que venden las excursiones por separado. Te sugiero consultar en la web oficial de turismo de Villa Unión: https://www.turismovillaunion.gob.ar/category/servicios-turisticos/. En esta web están todos los datos de las agencias habilitaddas, podés consultarles por mail y reservar si alguna cumple tus expectactivas. Saludos y buen viaje!
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias por tu info, muy bien explicada.
Me gustaMe gusta
De nada Marcelo, que tengas un excelente viaje!
Me gustaMe gusta