Lo último

Cafayate, un paseo imperdible en el noroeste argentino

Cafayate es una localidad de los Valles Calchaquíes ubicada en la provincia de Salta, a 2000 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, reconocido entre otras cosas por sus casonas coloniales, las diferentes formaciones geológicas y la excelente calidad de los vinos que allí se producen.

En esta entrada te cuento cómo llegar a Cafayate desde varios puntos del país, qué visitar y cómo aprovechar el tiempo de tu visita al máximo.

Catedral Nuestra Señora del Rosario de Cafayate

Antes de organizar el viaje:

Como en cualquier viaje, vas a tener que calcular muy bien tu presupuesto y saber de antemano con cuantos días contás. En función de estos parámetros, elegí la opción que mejor se ajuste a tus posibilidades.

Si se trata de un viaje corto y dispones de poco tiempo, lo mejor es tomar un tour de un día desde Salta capital o Cachi. Son excursiones de día completo o “full day” (que se hace la bilingüe señora 😂) que incluyen recogida en tu hotel y en las cuales se visitan muchos atractivos turísticos. El costo aproximado de una excursión de un día en septiembre 2020 es de 1800 ARS.

Esta fue mi elección 🙋‍♀️ y es de lo que voy a hablar en esta entrada.

Si tenés más tiempo y querés disfrutar de Cafayate a fondo, podés quedarte un par de noches en esta ciudad. Cafayate es una ciudad preparada para el turismo, por lo tanto cuenta con todos los servicios necesarios como alojamiento, traslados y restaurantes. Obviamente en este caso estamos hablando de un presupuesto más elevado, pero también de quedarte más tiempo en la ciudad, conocer más lugares y de hacerlo a tu ritmo.

¿Cuándo viajar? Lo más recomendado es viajar en marzo/abril o entre los meses comprendidos entre agosto y noviembre. Durante esos meses el clima es cálido y apenas llueve. En cambio si visitas Cafayate entre diciembre y febrero, puede que seas víctima de las lluvias porque durante ese periodo se produce la mayor cantidad de precipitaciones.

Si buscas hoteles en Cafayate, podés hacer clic acá

Pero antes de decidirte por un paseo de un día o de varios, tenés que saber cómo llegar a Cafayate. Avión, auto o colectivo son algunas de las opciones para viajar a este maravilloso destino del NOA.

Acompáñame al siguiente párrafo para develar este misterio…😱

Tres Cruces

Cómo llegar a Cafayate desde Salta, Cachi o Tucumán:

Ya sea que nos visites desde otro país o que te encuentres en Argentina, existen numerosas maneras de llegar a esta localidad.

Avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes en la ciudad de Salta capital. Desde el aeropuerto podés contratar un auto, transfer o los servicios de cualquier agencia de viajes para llegar hasta Cafayate, que se encuentra a unos 200 kilómetros de distancia.

📣 Tip de viaje: El costo del transfer es un poco elevado, por lo cual muchos viajeros deciden “hacer base” en Salta capital, pernoctar al menos una noche y luego viajar a Cafayate por otros medios.

Auto: la vía automovilística es el medio ideal para llegar a Cafayate. Si estás en Tucumán, tenés que tomar la ruta 38 empalmando con las rutas 307 y 357 y por último la ruta 40, en un recorrido total de 234 Km. Desde Salta, siguiendo la ruta 68 con un recorrido de 183 Km. También se puede llegar desde Cachi, que se encuentra a 136 km, siguiendo la célebre ruta 40. Si viajas desde Salta la mejor opción es salir temprano por la mañana para recorrer los pueblos del Valle de Lerma hasta llegar a la Quebrada de las Conchas.

Ómnibus: Flechabus es la empresa que hace el trayecto Salta – Cafayate. Tiene varias salidas diarias y el tiempo total de viaje es de casi 4 horas. Otras empresas que salen desde la Terminal de Salta y hacen esa ruta son Rueda y El indio. Si bien este servicio es más barato, hay que contemplar que los buses no se detienen durante el viaje para sacar fotos o apreciar el panorama. Este es un punto importante, ya que los paisajes de los pueblos intermedios son muy pintorescos y vale la pena detenerse a contemplarlos.

Debajo te dejo un cuadrito informativo, cuyo carácter es “orientativo” ya que al día de la fecha todo sigue suspendido por la pandemia. Esto quiere decir que cuando volvamos a viajar, quizá las frecuencias y las tarifas sean distintas.

A Cafayate en excursión desde Salta:

Como te anticipaba al comienzo, esta fue la manera en la que yo recorrí Cafayate. Vamos con los detalles (pues #chicadetallista 😂) para que puedas evaluar si esta opción te conviene o no.

👉 ¿Dónde se contratan? Las excursiones se pueden contratar por internet o en cualquier agencia de viajes de Salta o Cachi.

👉 ¿Dónde están ubicadas las agencias de viajes? Las agencias de viajes de Salta están ubicadas alrededor de la plaza San Martín, en pleno centro histórico. Hay varias y casi todas ofrecen el mismo servicio.

Si buscas agencias de viaje en Cafayate, podés hacer clic acá.

👉¿Cuánto dura la excursión? La duración es de 12 horas e incluye recogida en tu hotel/posada. ¡No te preocupes que también incluye “devolución”, no es que te dejan tirado en Cafayate! (aunque no estaría nada mal, ¿eh?)

👉 ¿Cuánto vale? El precio estimado en Septiembre 2020 es de 1800 ARS para la excursión básica que incluye cata de vino y 8500 ARS, en caso de que contrates el servicio de alta gama.

👉 ¿Que se visita? Se recorre el arroyo Las Conchas, los Castillos, el Anfiteatro y la Garganta del Diablo. También se degustan los mejores vinos de Salta, que es una de las regiones vinícolas más famosas de Argentina.

Yo, contratando el servicio privado y de alta gama 😂

Mi experiencia recorriendo Cafayate con un tour:

Lo primero que tengo que decirte es que en estas excursiones de día completo hay que madrugar. Pero creeme que vale la pena. Además, como dice el refrán: «al que madruga, dios lo ayuda» 😴.

El paseo empieza muy temprano, cuando la agencia de viajes te recorre en tu hotel a las 07:00 am aproximadamente. Como el viaje es largo, te conviene prepararte el desayuno y llevarlo con vos en el minibus para tomarlo en el camino.

En esta primera etapa se atraviesan el Valle de Lerma y muchas localidades típicas de la zona como El Carril, Coronel Moldes, Ampascachi, Talampaya y Alemania, con su estación de trenes convertida en paseo cultural.

¿La primera parada? 👉 La Quebrada de las Conchas

Tiempo de descender del bus, recorrer y sacar fotos. En este primer tramo hay tiempo suficiente para admirar todos estos paisajes naturales y formaciones rocosas. El guía que acompaña te cuenta los secretos del lugar, como por ejemplo que las paredes altas de la quebrada fueron talladas por el viento modelando distintas formas. Algunas de ellas tienen nombre como el Fraile, los Castillos, el Titanic o el Sapo. Otras, en cambio, pueden ser bautizadas con los nombres que tu imaginación proponga 😀.  

📣 Tip de viaje: te sugiero llevar lentes de sol, sombrero y protector solar ya que el sol pega muy fuerte. Sumá un abrigo, porque suele refrescar al atardecer.

Lo más importante de este tramo de la excursión es la visita a la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, una formación que se destaca por su impresionante acústica. Siempre hay coros o dúos cantando que te permiten comprobarlo en primera persona. A continuación se regresa al bus, esta vez con dirección a Cafayate.

¿La segunda parada? 👉 La Bodega Domingo Hermanos

Cafayate es una de las zonas vitivinícolas por excelencia del norte de Argentina y su producto regional más famoso es su delicioso vino torrontés. La excelente calidad de este vino se logra gracias a que en esta zona de los valles, la temperatura y humedad se combinan de manera ideal y permiten el cultivo de este tipo de uva de sabor dulce y frutado.

La adversidad de la región, las altitudes de más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, los suelos arenosos y el clima dual con pocas precipitaciones hacen que el cultivo de vides en el noroeste argentino sea tan particular.

En la bodega Domingo Hermanos es posible aprender acerca del proceso de fabricación casi artesanal de estos vinos, además de degustar algunas variedades y probar el queso de cabra, que es un producto típico de la región.

¿Qué tipos de vinos podemos probar en Cafayate? 🍷

Algunas variedades son el Torrontés, Tannat, Semillón, Syrah y Cabernet Sauvignon. Ya sean tintos o blancos, estos vinos del norte del país maridan a la perfección prácticamente con cualquier comida: desde empanadas de carne salteñas y tamales hasta con dulce de cayote.  Algunas de sus bodegas más conocidas son El Esteco, Nanni, Finca Las Nubes y Vasija Secreta.

Luego de la bodega se visita la plaza principal de Cafayate y hay espacio para el almuerzo (no incluido en la tarifa del tour). Una de las cosas más lindas que recuerdo es que en todos los lugares en donde comimos durante estos días en Salta se vivía ese ambiente típico de las peñas, con gente cantando y tocando la guitarra, lo cual es algo muy común en el noroeste argentino. Hermoso ♥️.

Después del almuerzo hay tiempo libre para caminar por la ciudad, visitar el Mercado Artesanal y las diferentes tiendas de artesanías.

Sin dudas los atractivos más importantes de esta parte de la ciudad son su Catedral y su arbolada plaza principal, además de sus museos llenos de historia y tradición. También se destacan la Iglesia Parroquial y el Edificio Municipal, pero lo mejor sin dudas es caminar por sus callecitas rodeadas de coloridas montañas.

Si ya visitaste esta ciudad o estás planeando un viaje a Cafayate para cuando pase la cuarentena, podes dejarme tu pregunta o sugerencia en la sección de comentarios y trataré de responderte lo antes posible.

Te espero en la próxima entrada.

Patricia

2 Comentarios en Cafayate, un paseo imperdible en el noroeste argentino

  1. Muy interesante artículo. Linda oportunidad para conocer esos hermosos paisajes sumado a una de las cosas que más me gusta… visitar sus bodegas y degustar de sus vinos.

    Le gusta a 1 persona

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: