Lo último

Cómo visitar Purmamarca y las Salinas Grandes desde Salta en un día

El norte argentino es dueño de muchos tesoros como el majestuoso Cerro de los Siete Colores y las Salinas Grandes, el tercer salar más extenso de Latinoamérica. Además de paisajes de una belleza escénica única, esta región es muy popular entre los viajeros por sus coloridas fiestas, los originales tejidos y su gastronomía.

En la siguiente entrada te cuento cómo recorrer estas joyas argentinas, gastando poco y  aprovechando el tiempo de tu visita al máximo.

Impresionante, ¿verdad?

Purmamarca y Salinas Grandes: la previa

✅ Mi visita a esta región del noroeste argentino tuvo como punto de origen la provincia de Salta y el medio elegido fue una excursión full day. Estos paseos de día completo incluyen recogida en tu hotel y paradas en los principales atractivos turísticos. El costo aproximado de una excursión de este tipo en septiembre 2020 es de 3200 ARS.

Se trata de un viaje largo y puede resultar agotador. Por mi parte solo lo recomiendo a personas que están en la misma situación que yo: disponen de poco tiempo y no tienen los medios para viajar por su cuenta. Imposible dejar de mencionar en este párrafo que la excursión arranca a las 07:00 am. Si, hay que madrugar…algo que nos encanta hacer solo cuando estamos de vacaciones 😎.

Todos así a la mañana 😂

✅ Si tenés más tiempo que yo y querés disfrutar de la región a fondo, podés quedarte un par de noches en esta provincia. Jujuy cuenta con todos los servicios que el viajero necesita como alojamiento, traslados y restaurantes. Las ciudades más recomendadas para los que quieran hacer el circuito de la Quebrada de Humahuaca son Tilcara y Purmamarca.

Tilcara es una excelente base, ya que está ubicada justo en el medio de Purmamarca y Humahuaca. Es un pueblo súper pintoresco y al ser más grande que “Purma” tiene más restaurantes, bares, peñas y una gran variedad de tiendas de artesanías para hacer compras.

Purmamarca, en cambio, es más pequeño y reducido en cuanto a opciones turísticas. No obstante, es un lugar recomendado para sentar base y desde allí salir a recorrer las localidades cercanas.

¿Cuándo viajar? Lo más recomendado es hacerlo durante el periodo que va de noviembre a marzo. En esos meses el clima es agradable e ideal para realizar excursiones al aire libre. En cambio durante el verano (diciembre a febrero) hay lluvias intensas y el movimiento turístico es alto.

➡️ Si buscas alojamiento en Purmamarca o Tilcara podés hacer clic acá. ⬅️

Cómo llegar a Jujuy

👉 En avión: La provincia cuenta con el Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán también llamado «Cadillal» y con un sistema carretero de buen nivel, usado por una gran variedad de empresas de transporte nacionales e internacionales. Desde el Aeropuerto de Jujuy podés viajar a la Terminal de Buses de San Salvador de Jujuy en transfer, auto de alquiler o en colectivo (Transporte Uquía o Transporte Mar tours).

👉 En auto: a través de las Rutas Nacionales 9 y 34. La primera de ellas une la capital argentina con La Quiaca y la segunda nace en la ciudad de Rosario. La RN 40 es otra vía de acceso y su recorrido es a través del oeste argentino, pasando por ciudades como San Antonio de los Cobres Cafayate. También se puede acceder por el norte de Jujuy, a través de la RN 34 desde los pasos fronterizos de Aguas Blancas y Salvador Mazza en la provincia de Salta.

👉 En bus/ómnibus: desde la terminal de San Salvador de Jujuy, salen a diario buses de diferentes empresas. Evelia, Balut, Panamericano, Jama, Quiaqueño y Cotta Norte realizan el tramo que va desde San Salvador hasta La Quiaca y que tiene paradas en Purmamarca, Tilcara y Humahuaca.

Importante: debido a la situación sanitaria vigente, muchos servicios se encuentran suspendidos. Antes de organizar tu viaje te recomiendo visitar la Web de Turismo de Jujuy para conocer qué agencias, prestadores y alojamientos están habilitados y cumplen con las normas del protocolo Covid-19.

Folleto de Purmamarca

Mi experiencia recorriendo Purmamarca y las Salinas con un tour:

Como les comentaba al inicio, yo me alojé en Salta capital y contraté el tour en una agencia de viajes de dicha ciudad. La excursión incluía visitas a Purmamarca y su Cerro de los 7 Colores, además de las Salinas Grandes.

El trayecto que une Purmamarca con las Salinas Grandes se hace recorriendo la Cuesta del Lipán, que es un tramo zigzagueante y empinado de la RN 52 ubicado en el departamento de Tumbaya. Esta pendiente nace en la localidad de Purmamarca y alcanza su altura máxima en el Abra de Potrerillos a 4.170 msnm. Desde allí la RN 52 continúa serpenteando en su ascenso por las Salinas Grandes hacia el Paso de Jama.

Poco antes de llegar a la cima, nos encontramos con un mirador que nos permite observar la totalidad del paisaje.

Te juro que las vistas te dejan así de boquiabierto 😱

Panorámica en la Cuesta de Lipán

Si bien la parada fotográfica es breve, hay tiempo para apreciar esta asombrosa obra de la ingeniería moderna y perderse en este laberíntico camino rodeado por cerros de diferentes colores. Entre foto y foto hay tiempo para recorrer los diferentes puestos al costado de la ruta. Los mismos ofrecen artesanías y preparaciones típicas para comer al paso y continuar el viaje.

Te dejo algunos números que van a impresionarte:

➡️ La cuesta tiene aproximadamente 17 kilómetros de extensión y une Purmamarca y las Salinas Grandes en un trayecto de 3 horas de duración.

➡️ Asciende desde los límites de la localidad de Purmamarca (2.192 msnm) hasta el Abra de Potrerillos (4.170 msnm). Luego desciende hasta las Salinas Grandes (3.450 msnm).

➡️ La cuesta es el principal acceso al Paso de la Jama, único paso que ha sido asfaltado en su totalidad y que permite un tránsito fluido y sin inconvenientes.

📢 Tip de viaje: llevar protector solar, anteojos y gorra o sombrero ya que el sol pega muy fuerte durante el día.

Siguiendo por la RN 52 y a 3.600 msnm aparecen las majestuosas Salinas Grandes, las cuales se destacan sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia. Al llegar a este lugar la sensación es la de estar frente a un inmenso desierto blanco o un gigantesco mar de sal que de a ratos simula un espejismo.

Salinas Grandes es la denominación de este salar limítrofe de las provincias de Jujuy y Salta, ubicado en la puna del noroeste argentino. En este lugar se puede visitar un antiguo restaurante realizado íntegramente en sal, ver los piletones donde se procesa el producto para su industrialización y comprar artesanías y souvenirs cuyos material principal es….el azúcar 😂😂😂…no mentira… LA SAL ¡por supuesto!.

Después de la visita al salar, el bus desciende por la impresionante Cuesta del Lipán llegando a la altura máxima del viaje (4.170 msnm) para terminar en Purmamarca.

¡Por fin llegamos al Pueblo de la Tierra Virgen!

Este pueblito es quizás el más pintoresco y encantador pueblo de la Quebrada de Humahuaca. Purmamarca, cuyo nombre significa «Pueblo de la Tierra Virgen», es pequeño y dueño de un encanto sin igual.

Es sitio histórico nacional y la urbanización nació desde la plaza principal, con su pequeña iglesia. Es allí donde se concentra todo el movimiento y se encuentran las ferias y galerías comerciales que ofrecen productos típicos de la zona, como ponchos de lana de vicuña y llama, bufandas y gorros tejidos, tapices, sonajeros de semillas, collares y pulseras de alpaca y plata, entre otros souvenirs.

El pueblo es hermoso y dueño de una paleta de colores única. Sus cerros de colores pardos, marrones, rojos y morados contrastan a la perfección con el verde brillante de los álamos, molles y sauces.

Dentro de sus atractivos podemos nombrar la Iglesia de Purmamarca, declarada Monumento Histórico Nacional. Este edificio se caracteriza por sus anchos muros de adobe y su carpintería en madera de cardón, elementos característicos de la arquitectura de la zona. Cerca de la iglesia está el denominado Algarrobo Histórico, cuya edad se calcula en unos 1000 años.

Según cuenta la leyenda local, allí descansaron las tropas de Manuel Belgrano durante la Guerra de la Independencia. También dio sombra al cacique Viltipoco, que comandaba a los aborígenes libres de la zona. Según cuenta la leyenda, Viltipoco fue sorprendido por las tropas realistas mientras descansaba, hecho que determinó la derrota de los nativos.

En este pueblito es donde se realiza la parada para el almuerzo (no incluido en el precio del tour). Nuestra elección fue una casa de comidas tradicional que tenía música en vivo, algo muy típico en los bares o restaurantes de esta región.

Carnavalitos, zambas o huaynos musicalizan este pedacito de tierra roja que es una parte viva del patrimonio de la humanidad.

Luego de almorzar, descansamos al sol rodeados de estas coloridas montañas y de un paisaje único. Como dice el refrán: barriga llena, corazón contento 😋.

¿Qué comer en un viaje por el Noroeste argentino? 🍷🥧

La gastronomía de la Quebrada y Puna Jujeña es una de las más sabrosas y coloridas de nuestros país. Al viajar por esta región no podés dejar de probar sus tradicionales platos realizados con técnicas ancestrales. Los ingredientes más populares son el maíz, la quinoa y una gran variedad de papas andinas. Algunas de las recetas más populares son el locro, tamales y humitas. Si te gustan las cosas dulces como a mí (#TeamPostresForever 🍫), no te pierdas las empanadillas de cayote, los gaznates, las nueces confitadas y los alfajores de quinoa que son irresistibles.

Después de recorrer Purmamarca de punta a punta, es hora de subir por última vez al bus y emprender el retorno a Salta. Este es el triste momento en el que guía anuncia por el altavoz «Fin de los Servicios» y nosotros ya estamos pensando en volver.

Nuestra cara cuando se termina un viaje

Si ya visitaste esta zona o estás planeando un viaje por el NOA argentino para cuando pase la cuarentena, podes dejarme tu pregunta o sugerencia en la sección de comentarios y trataré de responderte lo antes posible.

Te espero en la próxima entrada.

Patricia

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: