Plan PreViaje: cómo acceder a la devolución del 50% para seguir viajando
Relanzamiento Programa Previaje
PreVenta: consideraciones iniciales
✅ Mi fuente principal a la hora de redactar esta entrada es la información publicada en la web del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Si bien como agente de viajes he participado en varias charlas sobre este tema, considero que la información oficial es la más completa y clara hasta el momento.
✅ El programa PreViaje aplica para cualquier persona física que tenga CUIT o CUIL, que sea mayor de 18 años y que declare un domicilio en la República Argentina. Hago esta aclaración, porque muchos viajeros me leen desde otros países (ahhh era re internacional 😂) y este programa solo aplica para residentes argentinos.
A los fines de poder explicar cuáles son los beneficios de esta preventa y cómo acceder a la devolución del 50%, voy a trabajar con un viaje ficticio cuyos datos son:
Ejemplo de viaje:
- Paquete turístico a la Patagonia para dos personas que incluye aéreos + hotel + excursiones comprado en una agencia de viajes.
- Fecha de compra: 20 de octubre de 2020
- Fecha de viaje: marzo 2021
- Monto total: 80.000 ARS
🛑 Importante: no hace falta que compres en una agencia de viajes ni que sea un paquete turístico. Podés comprar los servicios por tu cuenta de manera individual, pero siempre verificá que sean prestadores registrados.
Ahora sí, vamos a lo difícil que es explicar de qué se trata esto. En realidad, el programa de preventa turística es muy sencillo. Solo hay que tener en cuenta las fechas de compra y de viaje y conocer el procedimiento de carga de comprobantes.
El resto es pan comido, creéme.
Vamos por parte dijo Jack 😎

¿Qué es el Programa PreViaje?
El plan PreViaje te permite, como su nombre lo indica, pre-comprar tus vacaciones antes de fin de año, cargar tus comprobantes y recibir el 50% de lo que hayas gastado para utilizar en viajes dentro de la Argentina en 2021.
Así, por cada compra anticipada que hagas con estos criterios, y siempre que presentes el respectivo comprobante, vas a acceder a la devolución del 50% de lo que hayas gastado a modo de crédito. Dicho crédito podrá ser utilizado para otras compras en el sector turístico desde la fecha de tu viaje hasta el 31 de diciembre de 2021.
En el caso de mi aventura ficticia por el sur, sería así:
- Yo compro el 20 octubre de 2020 un paquete turístico a la Patagonia para viajar en marzo de 2021 y abono la suma de $80.000.
- Luego debo presentar el/los comprobantes (ya les cuento cómo y dónde), para lo cual tengo 30 días a partir de la fecha de emisión de los mismos. En mi caso, debería presentarlos antes del 20/11/2020, ya que la compra fue realizada el 20/10.
- A continuación, AFIP valida el/los comprobantes. Entre otras cosas verifica el monto y que la compra se haya realizado a cualquiera de los prestadores registrados en el plan PreViaje.
- A partir de marzo 2021 (la fecha de mi viaje a la Patagonia) voy a tener disponible en mi billetera electrónica la suma de $40.000 (devolución del 50%) en concepto de crédito para ser usado en futuros viajes dentro de Argentina.
- Puedo usar ese crédito a favor en este viaje a la Patagonia.
- De no utilizarlo, puedo hacerlo en otro momento en cualquier lugar de la Argentina. Eso sí, tengo que gastarlo en servicios turísticos asociados al consumo interno antes del 31/12/2021.
Importante: El cruce de datos con la AFIP es solo a los fines de verificar los comprobantes. Por ello, no es necesario que justifiques tus ingresos en ningún momento. El reintegro se hace sobre el total de la factura con los impuestos incluidos.

¿Cuándo participar de la preventa?
En el plan PreViaje están estipuladas tanto las fechas de compra como las de viaje. Cabe aclarar que los viajes para lo que resta del 2020 quedan fuera.
Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre de 2020 para realizar tus compras anticipadas.
Si pensás viajar en enero, tenés tiempo hasta el 20 de noviembre.
Si pensás viajar en febrero, tenés tiempo hasta el 11 de diciembre.
Si pensás viajar a partir de marzo, tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.
Importante: participan del PreViaje todas las compras anticipadas realizadas desde el 21 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2020 para utilizar dentro de la Argentina en 2021.
¿Cómo accedo a la devolución?
Una vez realizada la compra anticipada, hay que cargar las facturas en el sitio habilitado por el Ministerio de Turismo de la Nación, tras crear un usuario y completar un formulario.
Los pasos a seguir son:
Ingresar a https://www.yvera.tur.ar/previaje/ y crear una cuenta.
Completar todos tus datos en la plataforma.
Crear tu viaje y cargar todos los datos solicitados: nombre del viaje, origen, destino, pasajeros, etc.
Cargar todos tus comprobantes. Para este programa deben ser facturas tipo B y C emitidas en pesos argentinos. No hay límite respecto a la cantidad de compras anticipadas que quieras acreditar ni respecto de la cantidad de viajes que puedas generar dentro de la plataforma. Eso si, cada comprobante debe ser cargado solo una vez y asignado a un solo viaje.
Importante: Los tickets aéreos o pasajes en colectivo de larga distancia comprados de manera directa al prestador (Ejemplo Aerolíneas Argentinas o Andesmar) deberán acreditarse mediante su correspondiente boleto de viaje legalmente emitido por el prestador.
Pero esto no termina acá.
Luego tenés que canjear tu beneficio y aquí viene la segunda parte del asunto. Podés solicitar la devolución del 50% hasta 30 días corridos antes de la fecha de prestación del servicio o antes del 1° de enero de 2021, lo que ocurra primero.
- Si pensás viajar en enero de 2021, serán válidos aquellos comprobantes emitidos entre el 21 de septiembre y el 20 de noviembre de 2020. Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 30 de noviembre.
- Si pensás viajar en febrero de 2021, serán válidos aquellos comprobantes emitidos entre el 21 de septiembre y el 6 de diciembre de 2020. Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 15 de diciembre.
- Si pensás viajar a partir de marzo, serán válidos aquellos comprobantes emitidos entre el 21 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020. Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 31 de diciembre.

El beneficio aprobado se acreditará en tu billetera electrónica del Banco Nación o en la tarjeta precargada expedida por el mismo banco, en caso de que la hayas solicitado. Recordá que el envío de dicha tarjeta puede tardar entre 30 y 45 días y tiene un costo de emisión de $210 que se debita del crédito otorgado.
Atención con esto:
- Para solicitar la tarjeta, tu crédito tiene que superar la suma de $5.000.
- El crédito no es plata en efectivo, no puede extraerse de un cajero y no es válido para compras en cuotas ni para viajes por fuera de Argentina.
- Podés usarlo para adquirir servicios turísticos en aquellos comercios / prestadores registrados que cuenten con terminales POS y/o lectura de códigos QR y que participen del plan PreVenta.
🛑 Importante: La acreditación puede tener una demora de 15 a 20 días. No hace falta que seas cliente del Banco Nación para participar del programa PreViaje.
¿Cómo cargo mis comprobantes?
Para ingresar tus comprobantes, tenés que loguearte con tus datos en la web que te pasé antes y elegir cualquiera de estas opciones:
- “Mis Viajes”: aquí vas a registrar todas las compras anticipadas correspondientes a agencias de viajes, alojamientos, transportes aéreos o terrestres.
- “Mis otros consumos”: aquí vas a registrar todas las compras anticipadas correspondientes a otros servicios, como por ejemplo: «Cena en restaurante».
🛑 Importante: se extendió al 8 de enero el plazo para que cargues tus comprobantes de los viajes que vas a realizar entre marzo y diciembre de 2021.
Algunas capturas de la web del PreViaje
Previous
Next
¿Se puede comprar o pagar un viaje para un tercero?
Pero que buena pregunta Mario. Se puede, pero…
✅ Con respecto a la compra de viajes para terceros: si bien el beneficio se otorga a título personal a cada pasajero, hay una excepción y es el Turismo Estudiantil. Cómo en este caso el pasajero es menor de 18 años, probablemente quien reciba el beneficio sea alguno de sus padres o su tutor.
✅ Si hablamos de pagar un viaje a un tercero: también es posible. No obstante, hay que tener en cuenta que el crédito otorgado estará disponible para su uso a partir de la fecha del viaje hasta el 31 de diciembre de 2021.

¿Cuál es el monto mínimo del PreViaje?
Para acceder a los beneficios de la preventa turística todos tus comprobantes deben sumar $10.000 y ninguno de ellos tiene que ser menor a $1000.
Por otro lado, los beneficios que se generen en el marco del programa PreViaje tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años.
Analicemos este ejemplo 👇
Ejemplo: supongamos que debo viajar a Buenos Aires y el ticket aéreo me cuesta ARS 7000. Al ser un monto menor a $10.000, no tengo acceso al beneficio. Pero si al llegar a Buenos Aires alquilo un auto por $2000 y contrato una excursión por $1000, puedo sumar todos los comprobantes ($7000 + $2000+ $1000 = $10.000) y de esa manera obtener el crédito de $5000 (devolución del 50%).
Vamos con otro ejemplo.
Supongamos que viajo en marzo a Patagonia (el viaje de los $80.000) y en abril debo viajar a Mendoza por un tema laboral. Para ello compro un pasaje aéreo por Aerolíneas Argentinas, que es uno de los prestadores registrados, cuyo costo es de $6000.
- Mis dos compras suman: $80.000 + $6000 = $86.000, con lo cual voy a recibir un crédito de $43.000 (devolución del 50%).
- Los $40.000 correspondientes al viaje a Patagonia estarán disponibles en mi billetera electrónica a partir de marzo (fecha de viaje a la Patagonia) y los $3.000 restantes del pasaje a Mendoza a partir de abril.
- Si a la vuelta del viaje tengo crédito disponible, podré gastarlo en el sector turístico en diferentes puntos del país como en restaurantes, confiterías o bares. Eso sí, deberé consumir ese crédito antes del 31 de diciembre de 2021.
¿Se entiende como funcionan los beneficios de la preventa? Espero que sí.

Último ejemplo
Viajo al Norte con mi hermana y el viaje me sale $300.000. Carísimo. Pero como soy una persona adinerada que trabaja en Turismo no me importa 😂.
En este caso, me corresponderían $150.000 (devolución del 50%) pero en mi billetera electrónica solo me acreditan $100.000, ya que ese es el tope máximo.
¿Qué se hace en estos casos?
En este caso el prestador turístico debería hacer una factura a mi nombre por $150.000 y otra a nombre de mi hermana por el mismo monto. Así, ambas recibiríamos una devolución del 50% ($75.000 cada una), lo que sumado nos daría el crédito global de $150.000.

¿Cuáles son los prestadores registrados?
Lo digo una vez más: no hace falta que compres en una agencia de viajes ni que sea un paquete turístico. Podés comprar los servicios por tu cuenta de manera individual, pero siempre verifica que el prestador participe en el plan PreViaje. Caso contrario, no podrás acceder a los beneficios de la PreVenta turística en Argentina.
Para ver el listado de prestadores inscriptos hacé clic en la siguiente imagen:
Ver prestadores registrados
Click aquí
¿Qué tipo de servicios están incluidos?
El programa PreViaje alcanza a todas las compras de paquetes turísticos, hospedajes y/o transporte (terrestre, aéreo y fluvial) que se realicen en la preventa turística.
Debajo te dejo el listado de actividades habilitadas, el cual podés consultar en el siguiente link.
Los servicios incluidos en la PreVenta son:
- Alojamiento
- Agencias de viajes
- Transporte
- Excursiones y/o traslados.
- Centros turísticos
- Alquiler de automóviles y equipamiento
- Atractivos turísticos
- Gastronomía
- Entretenimiento y ocio
- Productos regionales
- Servicios profesionales turísticos
- Ferias, congresos, convenciones y/o exposiciones
¿Qué pasa si compro en Booking?
Booking no figura en la lista de los prestadores registrados, pero…
No hay problema, ya que cuando se reserva por esta plataforma el pago siempre se realiza al alojamiento y es este quien cobra al huésped y emite la factura. Además, las reservas que los argentinos realizan a través de Booking o cualquier otra plataforma similar se consideran transacciones de pago local y no internacional.
Cabe aclarar que el plan PreViaje no contempla las compras realizadas bajo la modalidad “pago en destino”, pero Booking modificó su sistema y por lo tanto las reservas que generes allí suman al beneficio de la preventa.
¿Y si el viaje se cancela por la pandemia?
Tanto vos, como la agencia/prestador al que le hayas comprado el viaje/servicio tienen la obligación de informar cualquier reprogramación y/o cancelación en un plazo de hasta 7 días antes de la fecha del viaje.
En caso de reprogramación, el beneficio estará disponible a partir de la nueva fecha del viaje.

Y…¿Qué me cuentan?
Interesante, ¿verdad?.
Yo creo que es una excelente idea: por un lado, se apunta a la recuperación del turismo argentino en todos sus sectores y por el otro se beneficia y alienta a los turistas a viajar por el país.
Si después de leer esto se sienten con muchas ganas de viajar, aprovechen los beneficios de la preventa y los programas “Ahora 12” y “Ahora 18” que les permiten comprar ahora y pagar la primer cuota dentro de 3 meses.
Por cierto, en mi web tengo un montón de artículos sobre Argentina por si quieren chusmear para sus próximas aventuras. ¡La verdad es que los beneficios del PreViaje son imperdibles!.
Deseo con todo mi corazón que esto funcione y que el turismo nacional vuelva con más fuerza que nunca. Cruzo mis dedos para que esta tormenta pase rápido.
Que el 2021 nos encuentre viajando por nuestro hermoso país.
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Saludos, Patricia
Excelente, muchas gracias por esta nota. No me animo a comprar aún por el tema de la pandemia, esperare un poco más a ver como evoluciona todp
Me gustaMe gusta
Hola, como estás? Ante todo, muchas gracias por comentar! Te cuento lo que se ha establecido para esos casos: si debido a la pandemia hay una reprogramación o cancelación, tanto vos como la persona que te vendió tienen que notificarlo en la web del PreViaje. Te dan un plazo de hasta 7 días antes de la fecha del viaje. Si vas a reprogramar, el beneficio vale a partir de la nueva fecha del viaje.
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola! En la web de previaje dice que para viajes desde marzo 2021 sirven las compras realizadas desde el 21/09/20. De paso te consulto, sabes cuanto demora afip en validar los comprobantes cargados?
Me gustaMe gusta
Hola Jube, cómo estás? Es correcto! Esas compras entrarían en el primer grupo ( compras realizadas hasta el 31/10). Nunca lo aclaré y ahora lo voy a completar gracias a tu aporte ☺️. Con respecto a la acreditación, puede tener una demora de 15 a 20 días.
Saludos y muchas gracias x comentar!
Me gustaMe gusta
Hola, como están ? una consulta, tienen idea cuánto demora en «Validar» el comprobante cargado? Gracias !
Me gustaMe gusta
Hola Noelia, como estás? La demora es de 15/20 días como máximo. Si estas dentro de esos plazos, no te preocupes.
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
hola, consulta, llevo 28 dias de que cargue la factura y me dice «pendiente de validacion», llamo al 0800 de previaje y me dien que es problema de la afip, alguna sugerencia?
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro, cómo estás? Creo que solo te queda esperar asi que tu situación se regularice. Hubo muchos cambios en los plazos de compra y creo que eso ha provocado algunos retrasos. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola ! Hasta el 15 de diciembre tenía tiempo para subir la factura, la subí el 11, y hoy es 14 y todavía no está validada.
Hay algún problema que se valide luego del 15?
Me gustaMe gusta
Hola Azucena, cómo estás? La acreditación puede tardar entre 15 y 20 días. Si pasada esa fecha no tenés respuesta, podés consultar acá: 0810-555-6100
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
hola, compre y cargue mi viaje a Calafate antes del 15 de diciembre y me salio rechazada por un error de tipeo pero tienen la factura como comprobante, ya hice el reclamo al 0800…gaste 100000 pesos que hago???? Muchísimas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, cómo estás? Una vez cargados los comprobantes, tenés la opción de visualizar si están bien los datos y en caso de error lo podés anular y cargar nuevamente. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Excelente información !!! Muchísimas gracias ❤
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Vero! ☺️☺️☺️
Me gustaMe gusta
Como pido o adonde la tarjeta recargable del bco nación ? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Néstor, como estás? En la misma web, al momento de canjear tu crédito por primera vez. El único requisito es que tu crédito acumulado sea mayor a $5.000. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, viendo que se lanzó el Pre Viaje 2022 te consulto: yo viajo ahora en Agosto a Madryn y tengo reservado Hotel y Excursiones (voy en auto). Si solicito las facturas con fecha agosto, aunque el viaje ya lo haya realizado, puedo tomarme ese crédito para viajar nuevamente en Noviembre?
Me gustaMe gusta
Hola! Aplica para viajes desde noviembre en adelante. Es decir, podes comprar ahora, pero para viajar desde noviembre en adelante! Saludos 😃
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, te consulto, cargue en previaje dos aéreos, los hice yo en Mi Argentina, pero la factura esta a nombre de mi compañera. Saldrá rechazado?
Me gustaMe gusta
Hola Javier, las facturas deben ser cargadas por el titular a nombre de quien fueron emitidas. Si se facturo a nombre de tu compañera, debería cargarlas ella. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta