Cinco destinos de Turismo Rural en Argentina
Qué es el turismo rural, qué actividades abarca y cuáles son los cinco mejores destinos de Turismo Rural en Argentina.
Dormir bajo un cielo estrellado, despertarte con el olor del pan recién horneado, andar a caballo o disfrutar de una deliciosa comida casera acompañada por un vino de la zona.
La experiencia del campo va más allá del simple descanso: también es un proceso de aprendizaje y un acercamiento a la vida sencilla y cotidiana del hombre del interior.
Turismo Rural y Coronavirus
Este 2020 marcado a fuego por la pandemia, nos encuentra pensando nuevas formas de desplazarnos y de hacer turismo.
Sabemos que organizar un viaje ya no será lo que era. Nuestro check list actual incluye el destino, los atractivos imperdibles y también cuestiones como la higiene o la seguridad.
Frente a estos nuevos estándares sanitarios, surgen desafíos y propuestas. Los destinos poco explorados, exclusivos y de mayor contacto con la naturaleza emergen como una excelente oferta.
Y el ganador es…🏆
El Turismo Rural se convierte así en la propuesta vencedora. Es ideal para todos aquellos viajeros que quieren vacacionar en entornos seguros y evitar las aglomeraciones de las grandes ciudades.

¿Por qué?
Porque el Turismo Rural tiene lugar en localidades alejadas de los grandes centros urbanos y en establecimientos como casas de campo o estancias, que ofrecen un ambiente más exclusivo y menos concurrido.
Al tener menor capacidad que un hotel, es mucho más fácil mantener la distancia y garantizar la seguridad de los servicios.
Pero antes de continuar, me voy a poner un poco técnica 🤓 para darte una definición exacta de esta actividad que se practica en todo el mundo.

¿Qué es el Turismo Rural?
El Turismo Rural es una modalidad que tiene lugar en entornos no urbanos y que le permite al viajero conocer la vida del campo y aprender sobre las costumbres y tradiciones propias de la comunidad que se recorre.
Veamos qué dice la Organización Mundial del Turismo al respecto:
Un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés. Las actividades de turismo rural se desarrollan en entornos no urbanos (rurales) con las siguientes características: 1. baja densidad demográfica, 2. paisajes y ordenación territorial donde prevalecen la agricultura y la silvicultura, y 3. estructuras sociales y formas de vida tradicionales.

Actividades del Turismo Rural en Argentina
El Turismo Rural abarca actividades muy diversas como aprender técnicas agrícolas y hacer práctica de pato, nuestro deporte nacional. También tomar excursiones, caminatas y safaris fotográficos.
Todo ello tiene lugar en establecimientos alejados de la ciudad y usualmente atendidos por sus propios dueños. Por ejemplo:
Fincas y Estancias: Muchas de ellas cuentan con cascos históricos y brindan servicios de máximo nivel. Algunas poseen cientos de hectáreas con plantaciones de nogales, olivares o viñedos.
Casas campestres: Enmarcadas por impresionantes paisajes de sierras, valles o montañas. Estas propiedades incluyen desayunos regionales y cartas de cocina local.
Hoteles temáticos: Cuya propuesta abarca días de campo con cabalgatas, partidos de polo o asado al aire libre.
Cabañas: De lago o de montaña, elegantes, lujosas o rústicas. En todas ellas se puede degustar una riquísima gastronomía y aprender acerca de las tradiciones del lugar.
Museos regionales: Donde se rescata la historia y origen de los primeros habitantes de la comunidad a través de documentos históricos, antiguas fotografías o viejas herramientas.
También forman parte de esta cadena los hostales, bodegas, casas de artesanías y restaurantes que ofrecen los sabores típicos del lugar.
La propuesta de cada uno de ellos es única, ya que su entorno determina que actividades se pueden realizar y qué productos se van a consumir.

Turismo Rural en Argentina
En Argentina es posible practicar este tipo de turismo en provincias como San Juan, La Pampa, Santa Cruz y Chubut, entre otros. También se desarrolla con fuerza en la provincia de Buenos Aires, que se caracteriza por la gran cantidad de pueblos rurales de su interior.
Paisajes de ensueño, bosques de caldén, inmensas llanuras o altas montañas forman parte de la oferta de Turismo Rural en Argentina.
A continuación, una selección personal de los 5 destinos en donde vas a poder vivir la auténtica experiencia campestre.

Turismo Rural La Rioja
Dentro de la oferta de Turismo Rural en Argentina, se destaca La Rioja. En esta colorida provincia nos encontramos con muchos emprendimientos ubicados en parajes únicos.
✅ Dónde dormir: La Rioja capital, Famatina, San Blas de los Sauces o Chilecito.
✅ Tipos de alojamiento: Fincas, antiguas casonas de adobe, cabañas y hasta un hotel temático del vino con vistas preferenciales a los viñedos.
✅ Qué comer: chivito al horno de barro, cabrito a las llamas, empanadas, locro, humita en chala, postres a base de nuez, mostillo.
✅ Actividades: Trekking, cabalgatas, mountain bike, paseos en cuatriciclo, rappel, acampadas en plena sierra, canotaje, pesca de pejerrey y visitas a plantaciones de nogales para aprender del proceso productivo de la nuez.
Lugares imperdibles
- Valle de Famatina, el área minera por excelencia de La Rioja. El Nevado de Famatina, con sus 6280 metros de altura, es su atractivo principal.
- Chilecito, una ciudad rodeada de edificios y museos. Imperdible la visita a la Mina de Oro y al Jardín Botánico del Cactus.
- Posta turística Quebrada del Cóndor, un centro de interpretación y observación. En este sitio, los cóndores vuelan a escasos metros de los visitantes en un entorno salpicado de rocas gigantescas, quebrachos, molles y chañares. Se accede por RN 38 y después se toma el empalme en Punta de los Llanos por RN29 hasta la localidad de Tama. Desde allí, se siguen 45 kilómetros más por un camino consolidado.
- Algunas estancias: Finca Las Pircas Casa de Adobe (Famatina), Chañarmuyo Casa de Huéspedes (Chañarmuyo) y Posada del Olivo (Chilecito).

Turismo Rural La Pampa
La Pampa es otras de las provincias que forma parte de la oferta de Turismo Rural en Argentina. Cuenta con decenas de establecimientos alejados de la ciudad, algunos de los cuales ofrecen solo actividades rurales y otros complementan la propuesta con alojamiento.
✅ Dónde dormir: General Pico, Rancul, Sarah, General Acha, Naicó, Luan Toro, Carro Quemado y Santa Rosa.
✅ Tipos de alojamiento: Cabañas, estancias, hosterías y posadas de campo.
✅ Qué comer: asado criollo a leña de piquillín, guiso de conejo, chacinados de cerdo o jabalí, chivito, lechón, cordero asado, empanadas, pasteles y tortas fritas, entre otras delicias.
✅ Cómo llegar: en avión al aeropuerto de Santa Rosa, ubicado a unos 5 km de la capital. En ómnibus, a la terminal de micros de la misma ciudad. A las estancias podés llegar en auto o coordinar con los dueños, quienes suelen ofrecer un servicio de transfer directo al establecimiento.
Solo día de campo
- Establecimiento Rural La Deolinda (Luan Toro): paseos en carruaje, caballos, avistaje de aves, almuerzo de empanadas, lechones, corderos y por la tarde mate, tortas fritas y pastafrolas. La estancia se ubica en la ruta 10, kilómetro 139.
- La chacra de Tridente (Toay): servicio de herrado, doma racional, entrenamiento deportivo y alquiler de caballos para realizar paseos en sulky o cabalgatas. El predio se ubica a 10 minutos del centro de Santa Rosa.
- Estancia Villaverde (Santa Rosa): tareas de campo, cabalgatas, paseos en carruajes de época y excursiones. Está ubicada a 10 minutos de la capital pampeana.
Alojamiento + Día de campo
- La Pampeana (Sarah): una casona de principios del siglo XX que se destaca por la gastronomía. Ofrece alojamiento, cancha de polo, piscina y cabalgatas. La estancia se ubica a 10 minutos de las termas de Bernardo Larroudé.
- San Carlos (Luan Toro): se dedican a las actividades ecuestres y organizan cabalgatas guiadas para visitar otras estancias y lugares históricos de la zona. Está ubicada sobre la ruta provincial N° 10, en cercanías de la localidad de Luan Toro.
- La Holanda (Carro quemado): ofrece actividades al aire libre, cabalgatas y agroturismo. Cuenta con un museo que expone la obra del artista Antonio Ortiz Echagüe.

Turismo Rural Córdoba
El contacto con la naturaleza, su flora y fauna y la tranquilidad campestre son las principales características del Turismo Rural en Córdoba.
✅ Dónde dormir: La mayoría de los establecimientos se ubican en el norte cordobés, también en la zona de Ansenuza y la región de Traslasierras.
✅ Tipos de alojamiento: estancias rurales, hoteles campestres, posadas rústicas, casas de campo y cabañas.
✅ Qué comer: asado, chivito en cruz, parrilladas de carne, corderos, escabeches orgánicos y pastas caseras.
✅ Actividades: avistaje de flora y fauna, paseos en carruaje, cabalgatas, travesías en 4×4, trekking, safaris fotográficos, caza y pesca y tareas propias del campo.
Lugares imperdibles
- Cerro Colorado: en esta parte de Córdoba se pueden visitar las famosas pictografías de los pueblos originarios del lugar y la casa- museo Agua Escondida, donde vivió el célebre folclorista argentino Atahualpa Yupanqui.
- Estancias Jesuitas: un ejemplo excepcional de organización territorial. Las estancias conformaron un vasto sistema político, económico, legal y cultural que permitió a la Compañía de Jesús alcanzar sus objetivos educativos y religiosos.
- Capilla de Candonga: ubicada al pie de las sierras chicas, Candonga es un pequeño paraje ideal para pasar una jornada en medio de la naturaleza. Su principal atractivo es la Capilla, uno de los patrimonios religiosos más importantes de Córdoba.
- Algunas estancias: Posada Las Perdices (Candonga), Posada del Camino Real (Próxima a la Estancia Jesuítica Santa Catalina), Casa de Campo El Puesto Nuevo (Cerro Colorado). Para ver el listado de alojamiento rural en Córdoba, clic acá.

Turismo Rural en Buenos Aires
Parajes, caminos agrestes, modestos caserones y tradicionales almacenes conforman la propuesta de Turismo Rural de Buenos Aires que convoca a miles de turistas cada fin de semana.
✅ Dónde dormir: San Antonio de Areco, Chascomús, Lobos, Brandsen, Tandil y Tornquist, entre otros.
✅ Tipos de alojamiento: estancias, fincas, casas de campo, posadas rurales y cabañas.
✅ Qué comer: asado, empanadas, embutidos y quesos de producción propia. Imperdibles son las viejas almacenes, en donde se pueden degustar variedades de queso de leche de oveja, además de chacinados gourmets y el típico dulce de leche.
✅ Actividades: cabalgatas, paseos en carruaje, mateada con fogón, pesca en los arroyos, caminatas, excursiones a caballo, prácticas de polo y pato y gastronomía casera a base de productos que se cultivan en el mismo campo.
Lugares imperdibles
- San Antonio de Areco: ubicada a tan solo 112 Km de la ciudad de Buenos Aires. Su casco histórico, museos y sus construcciones de antaño lo convierten en un destino ideal para los amantes de la arquitectura e historia.
- Tandil: unos de los principales centros turísticos de la Provincia de Buenos Aires. Es célebre por sus sierras, parques, cerros y sus productos regionales destacados como los quesos semiduros naturales y condimentados y los alfajores.
- Brandsen: está ubicada a 70 kilómetros de la Gran Ciudad y a solo 40 kilómetros de La Plata. Su principal atractivo es la Fiesta Provincial de Carruajes Antiguos, que incluye desfile de coches antiguos, exposición de artesanías locales y regionales y espectáculo de danzas.
- Algunas estancias: El Ombú de Areco y Estancia La Sofía (San Antonio de Areco), Estancia Ave María y Cabañas Cerro Redondo (Tandil), Estancia El Chañar Hotel y Casa de campo Granja Loma Verde (Brandsen).

Turismo Rural Entre Ríos
El Turismo Rural en Entre Ríos ofrece al turista la posibilidad de alojarse en la tranquilidad del campo, contemplar un amanecer a cielo abierto o deleitarse con la refrescante brisa y el rocío matinal.
✅ Dónde dormir: Villa Domínguez, Concordia, Colón, Victoria, Paraná y Gualeguay.
✅ Tipos de alojamiento: estancias, casas de campo, campings y hoteles de campo.
✅ Qué comer: pescados y mariscos, asado criollo y con cuero, variedades de queso, chacinados y chorizos caseros, verduras en escabeche, el tradicional alfajor entrerriano; las tortas fritas o asadas y los productos en base a nuez y miel.
✅ Actividades: cabalgatas, paseos en carruaje, sulky y bote, pesca, avistaje de aves, cicloturismo, actividades agropecuarias y de granja.
Lugares imperdibles
- Villa Elisa: también conocida como la “Ciudad Jardín” por sus plazas y avenidas muy floridas. En esta localidad se puede realizar un paseo en el tren La Zorrita, visitar casas de artesanías regionales y almacenes de ramos generales o tomar un city tour por la ciudad. También conocer la Estancia Museo “El Porvenir”, cuyas salas albergan piezas museológicas que hicieron a la vida de los primeros colonos y sus familias.
- Paraná: es la capital de la provincia de Entre Ríos. Sus puntos más turísticos son el Parque Urquiza, un espacio de esparcimiento y recreación familiar que fuera parquizado por el talentoso paisajista Carlos Thays, la Catedral Metropolitana y el Jardín Botánico. Otras escapadas interesantes de realizar son al norte para visitar el Paseo de las Colonias y al sur para conocer las Aldeas Alemanas del Volga.
- Colón: está ubicada a 290 Km de Paraná y a 330 Km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recostada sobre la margen derecha del río Uruguay. Cuenta con un enorme patrimonio histórico cultural, un renovado complejo termal y el Parque Nacional El Palmar, uno de los paraísos de Argentina.
- Algunas estancias: El viejo manzano (Villa Domínguez), La Angélica (Concordia) y Camping El Viejo Molino (Colón).

Y así llegamos al final de este post. La verdad es que hay tantos destinos rurales en Argentina que podría escribir cientos de miles de palabras. A su vez, cada ciudad en particular tiene tanto que ofrecer que es imposible abarcar todo.
Lo más interesante es ver cómo en algunos lugares las estancias complementan a los atractivos turísticos y en otros, los propios establecimientos son los protagonistas indiscutidos.
Investigar antes de viajar 🧐
Como siempre digo, si están por viajar verifiquen la situación epidemiológica en destino (o sea ¿qué onda con el virus?) con su hotel o agencia. Cuando asistí a las capacitaciones de Turismo Rural del Ministerio de Turismo y Deportes, muchas de estas estancias estaban cerradas aún, pero con planes de abrir en el corto plazo.
Si la información les resultó útil, les pido la compartan, la guarden o me dejen algún comentario.
Nos vemos en el próximo capítulo.
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario