Certificado Verano y otros requisitos para viajar por Argentina
En esta entrada te cuento qué es el Certificado Verano y cuáles son los requisitos y documentos necesarios para viajar por Argentina.
Tabla de Contenidos
Certificado Verano y otros requisitos para viajar por Argentina
Llegamos a diciembre y en Argentina estamos todos expectantes. Sucede que hoy arranca una temporada de verano muy especial y con muchos protocolos para las distintas actividades.
Con el objetivo de organizar la información y unificar criterios, el gobierno nacional presentó una plataforma virtual que reúne los requisitos para viajar por Argentina e ingresar a todas las provincias.
Además 😯
En dicha plataforma se encuentra el formulario del Certificado Verano, un registro obligatorio en muchos destinos y los protocolos para las distintas actividades relacionadas con el turismo.
También hay muchas recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de las vacaciones.
Pero antes ☝️
Una aclaración: la información que comparto a continuación podría verse alterada en los próximos días o meses por disposiciones del gobierno nacional o de las autoridades locales.
Antes de viajar, les sugiero leer, investigar o buscar asesoramiento. Siempre recordar que en épocas como las que estamos viviendo, es muy importante verificar en los sitios web oficiales cuáles son las políticas de ingreso y excepciones que se aplican. ¡Después no digan que no les avise!
Ahora sigamos avanzando.

Mejor hablemos del Certificado Verano y los requisitos para viajar por Argentina
Esto es todo lo que sé sobre las fechas de inicio de temporada 2021 y los destinos que solicitan el certificado COVID-19 negativo y seguro de viajes COVID-19 o cobertura sanitaria.
Fechas de Inicio de Temporada
-
Son 17 las provincias que dan inicio a la temporada veraniega en el mes de diciembre. Ellas son: Buenos Aires, Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, San Luis, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Corrientes, CABA, Misiones, Catamarca, Mendoza, Chubut (no lo informó oficialmente), Santa Cruz (solo está habilitado el Calafate), Santiago del Estero y San Juan.
-
Para el mes de enero se espera que se sumen 4 provincias más: Córdoba, Salta, Santa Fe y La Rioja.
-
Hay 3 provincias que a la fecha no informaron oficialmente cuál es su situación: Formosa, Chaco y La Pampa.
Provincias que solicitan el Certificado COVID-19 negativo
-
El certificado COVID-19 negativo lo solicitan 4 provincias: Corrientes, Misiones, Formosa y San Juan. Tucumán lo solicita en algunos casos.
-
Son 15 las provincias que al día de la fecha no lo solicitan: Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Córdoba, Salta, La Rioja, San Luis, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Mendoza, Catamarca, Santa Cruz y Santiago del Estero.
-
Algunas no lo solicitan, pero piden Test PCR: CABA
-
A la fecha, 3 provincias no informaron oficialmente cuál es su situación: Chaco, La Pampa, y Chubut.
Provincias que solicitan cobertura sanitaria COVID-19
-
Lo solicitan 4 provincias: Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
-
Solo en algunos casos: Neuquén (solo para mayores de 60 años y grupos de riesgo) y Santiago del Estero (seguro para turistas que no provengan de la región Norte y no tengan obra social).
-
No lo solicitan 15 provincias: Provincia de Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Formosa, Salta, Tucumán, La Rioja, Río Negro, Entre Ríos, CABA, Mendoza, Catamarca, Córdoba, Jujuy y San Juan. No informaron: 3 provincias Chaco, La Pampa y Chubut.
- Aún no lo informaron: Chaco, La Pampa y Chubut.

¿Qué es el Certificado Verano?
Ya mencioné varias veces al Certificado Verano, pero llegamos hasta la mitad del artículo y nunca expliqué de qué se trata 😂😂😂.
Como te comentaba en la introducción hoy arranca la temporada 2021 y todos los viajeros que quieran visitar los diferentes destinos turísticos de Argentina van a tener que tramitar un permiso especial para circular que se llama…
Bingo. Adivinaste. Certificado Verano 😎

¿Cómo se obtiene el Certificado Verano?
Se gestiona en la web de la que venimos hablando y es tan solo un simple formulario que deberán completar antes de iniciar el viaje.
El procedimiento es muy sencillo: tienen que seleccionar el destino a donde se van de vacaciones y luego ingresar todos los datos de las personas que viajan con ustedes.
Una vez completada la información requerida, van a poder descargarlo y deberán exhibirlo cuando ingresen al destino seleccionado.
📢 Importante: solo se muestran los destinos que al día de la fecha están habilitados al turismo y adhirieron al Certificado Verano. Podés tramitarlo desde 20 días antes de viajar y la aprobación demora entre 24 y 48hs.
Datos solicitados por el Certificado Verano:
- Datos personales como nombre, domicilio, email y número de celular.
- Medio de transporte que se utilizará para viajar
- Hospedaje: Tipo (Inmueble propio, hotel, departamento o casa de alquiler), domicilio y teléfono. Si tenés la reserva, deberás adjuntarla.
- Fechas de viaje, es decir cuánto tiempo vas a permanecer en el destino.
📣 Esto es importante
Aprobación del Certificado Verano
La aprobación del certificado es automática para los viajes en diciembre, pero en un futuro vas a tener que tramitarlo con cinco días de anticipación.
Recibirás la respuesta en un plazo máximo de 48 horas y será el destino quien evalué y notifique la emisión del certificado.
Grupo familiar
Cada grupo familiar deberá tramitar un único certificado (pero se agregan los datos de los demás mayores y menores en la declaración).




Por ahora 🤚
Solo está disponible para quienes viajen en diciembre. Para vacaciones de enero en adelante, el registro se habilitará de manera progresiva con tres semanas de anticipación a tu viaje.
La idea del gobierno es que ni bien cada provincia habilite su temporada a nivel nacional, esté disponible el Certificado Verano correspondiente.
Un punto importante es que algunas provincias tienen como requisito obligatorio presentar este registro. Al día de la fecha estos son los casos provincia por provincia:
Provincias que solicitan el Certificado Verano
- El certificado verano es solicitado en 11 provincias: Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Jujuy, Salta, La Rioja, Neuquén, Tierra del Fuego y Catamarca.
- 9 provincias no lo tienen como requisito: Corrientes, Misiones, Tucumán, Formosa, CABA, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero y San Juan.
- 4 provincias no informaron oficialmente si lo van a solicitar o no: Chubut, La Pampa, Chaco y Río Negro
En la web oficial tenés un mapa interactivo en donde podés chequear la información actualizada. Solo hay que hacer clic en cada destino para conocer los requisitos.
Si estás planeando tus vacaciones, te recomiendo guardar esta página en favoritos, ya que tiene información muy útil como un semáforo con el nivel de apertura turística de las provincias o las distintas fechas de inicio de temporada en cada lugar.
Haceme caso y agregá esta página a tus marcadores .
Desde la web oficial también sugieren que luego de completar el registro, los turistas se descarguen la aplicación Cuidar.

¿Qué es la Aplicación Cuidar?
Es una aplicación que posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y proporciona herramientas de contacto a las autoridades sanitarias.
La app recolecta información que luego se vincula con las áreas encargadas del cuidado ante la emergencia, tanto a nivel nacional como provincial.
La descarga es voluntaria, excepto para las personas que ingresan desde el exterior, en cuyo caso es obligatoria según la Disposición 1771/2020 de la Dirección de Migraciones.
Lo que tenés que hacer es 👇
-
Descargarla
- Ingresar una serie de datos como número de documento, trámite del DNI, género y teléfono.
- Realizar el autodiagnóstico de síntomas compatibles con Covid-19.
La información referida a los autodiagnósticos que informaron síntomas compatibles con Covid-19 es gestionada por los Comités Operativos de Emergencia Provinciales.
De esta manera se busca contener la expansión del virus y no saturar el sistema sanitario.

Protocolos de Playas y Balnearios
De esto hablé hace poco, así solo haré un recordatorio sobre las medidas adoptadas para esta temporada 2021.
Los municipios turísticos están listos, o deberían, para recibir a los visitantes con los protocolos establecidos. Todos ellos apuntan, entre otras cosas, a controlar el aforo y concientizar a la gente sobre la importancia de mantener la distancia social.
Hoy contamos con un protocolo y una guía.
En resumen 😀
✅ El protocolo para balnearios se dirige a todos los establecimientos que brindan servicios como balneario turístico, ya sean playas de mar, río, lago, lagunas o arroyos.
✅ Por su parte, la guía para la gestión de playas públicas tiene como destinatario a los municipios que cuenten con espacios públicos como playas de mar, ríos, lagos, lagunas o arroyos.
En esta entrada hay una síntesis de lo más importante de ambos documentos y lo que aprendí en las capacitaciones del Ministerio de Turismo.

Certificado Verano y otros requisitos para viajar por Argentina
Parece mucho, pero no lo es. Las recomendaciones son las mismas que deberíamos aplicar en nuestra vida cotidiana, el Certificado Verano es solo un documento que se gestiona de manera sencilla y los requisitos para viajar por Argentina son pocos y claros.
En nuestro país y en muchos destinos del mundo se están tomando las mismas medidas, así que no me parecen nada descabelladas estas normas.
Lo más importante ahora es:
RESPETARLAS Y CIUDARNOS ENTRE TODOS
El fin de semana pasado los medios de comunicación se encargaron de mostrar imágenes de balnearios llenos, sucios y en donde no se respetaba en lo más mínimo la distancia social.
De nada sirve tener protocolos, si cada uno hace lo que quiere.
Ojalá en Argentina actuemos con la responsabilidad que la situación requiere para que el turismo se ponga de pie otra vez.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Dejar un comentario