Lo último

Parque Nacional Tayrona: guía completa para viajar en 2020/21

tayrona park, landscapes, beach

Cambios en los Requisitos de Ingreso – Enero 2021
Todos los viajeros que lleguen a Colombia, ya sean nacionales o extranjeros, tendrán que presentar una prueba de PCR negativa a su llegada.
Aquellos pasajeros que no se hayan testeado, pueden realizarse la prueba al arribar y guardar un breve aislamiento hasta que esté listo el resultado negativo. En caso de rechazar el test, se puede optar por una cuarentena preventiva de 14 días.

×
Descartar alerta

En esta entrada te ofrezco una guía para organizar un viaje al Parque Nacional Tayrona teniendo en cuenta los precios 2020/21 y la situación sanitaria actual. Yo estuve hace un par de años y lo que voy a contarte se basa en mi experiencia recorriendo este lugar.

A continuación, me voy a explayar acerca de las diferentes playas y zonas de alojamiento, las actividades, la mejor época para viajar y mis sugerencias personales.

¡Vas a ver lo fácil que es visitar este destino!

Tabla de Contenidos

Parque Nacional Tayrona

Requisitos de Ingreso Covid-19 en Colombia

¿Estás al tanto de la situación en Colombia? Si la respuesta es negativa, te comento que el pasado 19 de septiembre este país reanudó los vuelos comerciales internacionales.

Al día de la fecha no requiere prueba negativa para COVID-19, ni cuarentena ni seguro médico de parte de los viajeros que crucen sus fronteras en avión.

Requisitos de ingreso actualizados al 05 de enero 2021

✅ Test PCR: Todos los viajeros que lleguen a Colombia, ya sean nacionales o extranjeros, tendrán que presentar una prueba de PCR negativa a su llegada. Aquellos pasajeros que no se hayan testeado, pueden realizarse la prueba al arribar y guardar un breve aislamiento hasta que esté listo el resultado negativo. En caso de rechazar el test, se puede optar por una cuarentena preventiva de 14 días.

✅ Declaración Jurada: como pasajero deberás completar un pre-registro migratorio 24 horas antes de la salida del vuelo y hasta 60 minutos antes del cierre del mismo en la página web de Migraciones Colombia.

✅ También deberás reportar tu estado de salud a través de la aplicación Corona App para seguimiento de las autoridades sanitarias locales.

Parque Nacional Tayrona

Situación Covid-19 en Parque Nacional Tayrona

En cuanto al parque, este reabrió sus puertas el pasado 15 de noviembre siguiendo todas las indicaciones de seguridad por la situación de la pandemia. En su sitio web no se informan requisitos Covid-19, pero se recomienda tener la vacuna de la fiebre amarilla para entrar al parque.

Uno de los principales cambios con respecto a años anteriores es que se ha limitado el número de visitantes diarios a 3.535 personas y que se han implementado una serie de medidas que deberán seguir todos los viajeros.

En esta Guía del Parque Nacional Tayrona solo voy a mencionar las más importantes.

Estas son:

  • Utilizar tapabocas
  • Permitir la toma de temperatura
  • Desinfectar de manera frecuente pies y manos en puntos habilitados
  • Mantener la distancia social de dos metros entre personas

10 RECOMENDACIONES CRUCIALES PARA VIAJAR EN PANDEMIA

¿Cómo sé si el destino al que quiero viajar es seguro? ¿Cómo elijo los hoteles y los atractivos a visitar? ¿Qué situaciones debo evitar y que hay que tener en cuenta a la hora de organizar un viaje durante la pandemia?


Leer más

Importante:
Si bien esta Guía del Parque Nacional Tayrona está actualizada, te recomiendo verificar toda la información antes de viajar. Chequeá en los sitios web oficiales del país de destino cuáles son las políticas de ingreso y excepciones que se aplican. También asesórate con tu aerolínea o agencia de viajes.

×
Descartar alerta

Parque Nacional Tayrona

Antes de organizar la visita

El Parque Nacional Tayrona se encuentra ubicado en la costa atlántica de Colombia, a tan solo 34 km de la ciudad de Santa Marta. Esta joya natural es el destino favorito de los mochileros que recorren el norte del país cafetero.

La visita se puede organizar de diferentes maneras, dependiendo del tiempo del que dispongas:

  • Excursión de un día

    Con una agencia de viajes o por tu cuenta. En este caso vas a conocer muy poco del lugar y quizá debas conformarte con estar en solo una de sus playas.

  • Paseo con alojamiento

    Sin dudas la mejor opción para recorrer el parque. Si tu estancia es de varios días vas a poder explorar los diferentes sectores y hacer algunas de las actividades sugeridas como senderismo, observación de aves o visitar el Pueblito Chaimara.

Importante: Antes de viajar, revisá cuáles son los puntos de acceso al parque habilitados y sus horarios, ya que por la situación vigente han cambiado. En líneas generales la entrada es a partir de las 07:00 y la salida es entre las 14:00 y 17:00 horas.

Cómo llegar desde Santa Marta

En esta Guía del Parque Nacional Tayrona voy a detallar las diferentes formas de llegar al parque desde Santa Marta. Nuestra elección fue dirigirnos hasta el Zaino, que es una de las entradas principales y la puerta de acceso a otros sectores como Cañaveral, Arrecifes, Cabo de San Juan de Guía y Pueblito.

Las otras entradas son Neguanje, Pueblito y Concha.

Para empezar

Caminamos desde el hotel hasta el mercado (calle 11 con 11) y allí tomarnos un bus con dirección al Zaino que luego de una hora de viaje nos dejó a la entrada del parque.

Una vez dentro, nos dirigimos a la zona de taquillas y compramos el ticket para extranjeros. Con respecto a los requisitos debo decir que nunca nos pidieron ningún certificado de vacunación, sino que además una de mis compañeras de viaje se había olvidado el DNI y la dejaron entrar igual.

Por último

Después de pagar la entrada, nos subimos a un mini bus que nos dejó en El Cañaveral y desde allí caminamos hasta Arrecifes.

El recorrido es muy ameno, y si bien el calor y la humedad son agotadores, las vistas y el entorno hacen que el esfuerzo valga la pena. Si a eso le sumamos las ganas de llegar a la playa, todo «sacrificio» es válido. 😃

Parque Tayrona Tarifas 2020/21

Extranjeros no residentes

  • 55.000 COP
  • 66.500 COP (Temporada alta)
  • Tarifas sujetas a cambio

Otras opciones son:

Auto: desde Santa Marta tenés que tomar la troncal del Caribe con dirección a Rioacha (Guajira) que es la ruta que te lleva directo a la entrada del parque. La distancia es de 5 Km y la duración aproximada del viaje de 15 minutos.

Transporte público: desde la terminal de transporte de Santa Marta tenés que tomar un bus departamental con destino a La Guajira y pedirle al chófer que te baje en la entrada del parque.

Taxi, cuyos precios estimados para 2020/21 son:

  • Aeropuerto Santa Marta – Tayrona = 120.000 / 160.000 COP
  • Cartagena – Tayrona = 550.000 / 630.000 COP
  • Santa Marta – Tayrona = 90.000 COP
  • También podés llegar en lancha desde otros puntos como Taganga con precios que van desde los 75.000 COP por pasajero.

Alojamiento en el Parque Tayrona

Como te comentaba antes, el Parque Tayrona se divide en varios sectores de acuerdo a las playas. No en todas podrás alojarte ni encontrar lugares de venta de víveres. A continuación, un repaso por las zonas más importantes.

Solo para pasar el día

✅ En estas playas no hay servicio de comida, baños o camping: Bahía Chengue, Gayraca, 7 Olas, Guachakyta, Palmarito, La Piscina y Arenilla. Si vas a cualquiera de ellas, tenés que llevar todo lo necesario para pasar el día.

Sin alojamiento, pero con servicios esenciales

✅ Neguanje: tiene un restaurante y hay varios puestos de comidas pequeños e informales.

✅ Boca del Saco (playa nudista): si bien no cuenta con ningún tipo de servicio gastronómico, está ubicada a solo 10 minutos del comedor de Cabo San Juan.

✅ Bahía Concha: cuenta con un restaurante y varios puestos de comidas, además permiten hacer asados, pero NO fogatas.

Playas con alojamiento

✅ Bahía Cinto está en una zona muy alejada de la ciudad y ofrece hamacas y cabañas.

✅ Playa Brava: tiene cabañas sencillas para alojarse y servicio de restaurante. La llegada es caminando desde El Zaino o desde Calabazo.

✅ Cañaveral: es una playa escondida, pero junto a ella se encuentra Ecohabs, un hotel muy recomendado con habitaciones privadas muy bien equipadas.

✅ Cabo San Juan: tiene una muy buena propuesta gastronómica, una muy concurrida zona de camping, una cabaña para colgar hamacas y baños públicos. Su ingreso es por lancha o caminando desde El Zaino o desde Calabazo. Nosotros nos alojamos dos días en esta zona y nos encantó.

✅ Arrecifes: es un buen punto para llegar y pasar la noche. En este sector encontrarás zona de camping, cabañas y hamacas (nuestra elección) al igual que restaurante y baños públicos. En cuanto a las hamacas, las mismas tienen mosquitero y en la zona en donde están emplazadas hay ventiladores de techo, baños con duchas en buen estado y servicio de locker individual para guardar los objetos personales. También un pequeño restaurante a donde íbamos a diario a desayunar y cenar. Este camping nos dejó más que conformes.

Parque Nacional Tayrona

Acampar en el Tayrona

Creo que los párrafos anteriores dejan bastante claro en qué playas se puede acampar y en cuáles no.

Nuestra elección fue siempre el camping y la experiencia fue positiva. No alquilamos carpas, porque elegimos dormir en hamacas, algo que disfruté mucho y me resultó bastante cómodo.

Las hamacas son amplias y están cubiertas por una tela que te protege de los mosquitos y te da algo de privacidad. Yo usaba mi mochila de almohada y casi que metía todas mis pertenecías en la hamaca, lo que me valía la burla de mis compañeros de viaje. “Te falta solo un televisor ahí dentro”, me decían. 😂😂😂

En cuanto a precios, la hamaca va desde 20.000 COP por persona y la carpa para dos huéspedes cuesta unos 40.000 COP.

Alojamiento Parque Nacional Tayrona
Alojamiento Parque Nacional Tayrona
alojamiento parque nacional tayrona (5)
Alojamiento Parque Nacional Tayrona
alojamiento parque nacional tayrona (2)
Alojamiento Parque Nacional Tayrona

Anterior
Siguiente

Qué hacer en el Tayrona

Nosotros anduvimos por la zona de Arrecifes y Cabo San Juan y todas nuestras actividades tuvieron como base esos dos sectores. La playa más cercana es Arrecifes, aunque se prohíbe bañarse en ella.

Si querés nadar, caminando un poco más con dirección al oeste te vas a encontrar con La Piscina, que es hermosa y es muy segura. Son 30 minutos de caminata por un sendero pedregoso, por lo cual es recomendable ir con calzado cómodo. En el camino hay muchos kioscos que venden jugos, ceviches y panes de todo tipo.

Después 🏖️

A casi una hora desde Arrecifes se encuentra Cabo San Juan. El sendero está en buen estado y señalizado con carteles que te indican que porción del trayecto vas completando.

La zona de campamento en Cabo San Juan tiene una de las vistas más hermosas de todo el parque. Acá hay varias playas: la más cercana al camping es la más concurrida y en dirección al oeste está Boca del Saco (playa nudista) que es más desértica.

También 🏝️

Un dato importante es que desde Cabo San Juan se puede seguir el «camino arqueológico» que te lleva hasta Pueblito Chaimara, un pequeño pueblo indígena perteneciente a los Tayronas. Son como dos horas de caminata, primero siguiendo la playa y después por un camino arqueológico hecho de bloques macizos a modo de escalera.

Al llegar, te vas a sorprender con las casitas de piedra y techos de paja. Los miembros de la comunidad son muy reservados y en algunos casos no les gusta ser fotografiados. Mi recomendación personal es que preguntes antes de usar la cámara.

pueblito chaimara
Pueblito Chaimara

Mapa del Parque Nacional Tayrona

Este mapa está en inglés, pero es entendible para cualquiera. Lo encontré en Pinterest y lo comparto porque es muy claro en cuanto a la ubicación de las playas y los diferentes caminos.

Yo me traigo miles de mapas de cada viaje pues #cartonera 😂 pero no tengo scanner. Te debo el mapa en español para la próxima.🤦‍♀️

De todos modos les recuerdo que en el Parque Nacional Tayrona los senderos están correctamente señalizados y no hay posibilidad de perderse. 

parque nacional tayrona

Para finalizar 🚣‍♀️

Si tuviese que comparar los dos sectores diría que Cabo San Juan se lleva el premio a la playa más bonita, pero Arrecifes tiene mejor infraestructura. Igual, lo ideal es conocer los dos sectores y sacar sus propias conclusiones.

¿Qué es lo que más me gustó del Tayrona? La desconexión total con la ciudad, los ruidos y con el mundo en general que se logra en este lugar.  Los días transcurren muy lentamente y se pierde toda noción del tiempo.

Una jornada cualquiera en el Tayrona es levantarte de madrugada porque la brisa del mar te sacude el cuerpo, desayunar con toda la paz del mundo, caminar sin prisa en busca de alguna playa para pasar el día y volver a la hamaca para dormir. No hay luz eléctrica, así que las noches son siempre de charlas bajo la luz de la luna. 

pueblito chaimara
Almuerzo
Parque Nacional Tayrona
Parque Nacional Tayrona
parque tayrona

Anterior
Siguiente

¿Qué más se puede hacer?

En esta guía del Parque Nacional Tayrona hablamos de admirar las playas, bañarse en ellas, conocer el pasado arqueológico de la región y practicar senderismo. La última opción sería hacer algún deporte.

Los fines de semana, es normal ver a muchos ciclistas y corredores recorrer los diferentes senderos. Además de estas actividades, en algunas playas se puede practicar buceo y otros deportes acuáticos.

Parque Nacional Tayrona

Cuándo viajar al Tayrona

Pero esta Guía del Parque Nacional Tayrona estaría incompleta si no hablara del clima o de la mejor época para viajar. 

La temporada alta en el Parque Nacional Tayrona abarca junio y julio y el periodo comprendido entre diciembre y febrero. También semana santa y los fines de semana festivos. Esta es la mejor época para viajar por el clima, pero la más cara.

Los meses lluviosos son mayo y julio al igual que septiembre y octubre. A pesar de esto, se pueden realizar actividades sin problemas, ya que la lluvia casi siempre es ocasional.

Así mismo

Septiembre, octubre y noviembre son los meses con menos turismo, así que podés programar tu visita para estas fechas, ya que las playas están más tranquilas y además es más barato. 

Nuestro viaje tuvo lugar la primera quincena de marzo. Los días fueron espectaculares, frescos por la mañana, pero soleados y calurosos durante el resto de la jornada.

Importante: a los fines de darle un descanso al área protegida y permitir la restauración de los diferentes ecosistemas que lo componen, el Parque Tayrona permanecerá cerrado del  1 al 15 de Febrero de 2021. También habrá cierres temporales del 1 al 15 de Junio y del 19 de Octubre al 2 de Noviembre.

Parque Nacional Tayrona

Recomendaciones finales

Como ya casi llegamos al final de esta guía del Tayrona, te voy a dejar algunos consejos y sugerencias.

Nosotros pasamos 5 días /4 noches en el parque y eso nos dio tiempo suficiente para conocer muchos de los lugares destacados. La visita de un día no la recomiendo, excepto que tengas poco tiempo y quieras conocer este destino si o si. 

En ese caso

Y en base a mi experiencia, te sugiero tener en cuenta los siguientes puntos: 

  • Viajá liviano y llevá solo lo indispensable para tu estancia.
  • En tu mochila no debería faltar el repelente, el protector solar, linterna, calzado cómodo y los lentes para el sol.
  • No importa que viajes en pleno verano, llevá pantalón largo y camiseta con mangas largas para protegerte de los mosquitos. También abrigo, porque a la madrugada la brisa fresca del mar se hace presente, sobre todo si dormís en hamacas.

Parque Nacional Tayrona

En esta Guía del Parque Nacional Tayrona te conté cual es la situación de Colombia respecto al Covid-19 y hablamos de las nuevas reglas del lugar debido a la pandemia.

También vimos cómo llegar, dónde dormir y qué hacer en el parque, entre otras cosas. Para más información sobre este destino, podés hacer clic acá y acceder a toda la información.

Si la información te resultó útil, podés compartir este post o enviarle el link a algún amigo.  O podés buscarme en mis redes sociales, donde también comparto material a diario.

Nos vemos en la próxima entrada.

Saludos, Patricia

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Patricia Baigorria (@unmundoincontable)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

2 Comentarios en Parque Nacional Tayrona: guía completa para viajar en 2020/21

  1. Manuel Peretti // 25 diciembre, 2020 en 15:46 // Responder

    Hola, buenas tardes, puede ser que lo cierraen febrero? leí que era para preservación. gracias!!

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: