Requisitos para viajar a República Dominicana en 2021
Importante:
Información actualizada al 10 de febrero de 2021.
×
Descartar alerta
Si estás organizando tus vacaciones y querés saber cuáles son los requisitos para viajar a República Dominicana en 2021, tenés que leer este post.
En esta entrada te cuento cuáles son las nuevas exigencias en destino, cómo funciona el seguro médico gratuito y qué restricciones y protocolos se están aplicando en la actualidad.
Tabla de Contenidos
Requisitos para viajar a República Dominicana en 2021
La segunda ola de Coronavirus parece haber llegado a América Latina y con ella, nuevos requisitos de cuarentena, pruebas y hasta toques de queda.
Semanas atrás te comentaba en esta entrada, que Argentina tuvo que dar marcha atrás con su plan de apertura de fronteras y que Brasil y Cuba se sumaban a la lista de países que endurecían sus requisitos de ingreso.
Ahora es el turno de República Dominicana, quien ha extendido el toque de queda y ha implementado nuevas restricciones que deberías conocer si estás por viajar a este paradisíaco destino.
¿Cuál es la situación actual en República Dominicana?
República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe con un área de casi 50000 km². Sus playas son un verdadero paraíso y por su ubicación geográfica, el clima es excelente a lo largo de todo el año. Estas razones lo convierten en uno de los destinos favoritos de los amantes del turismo de sol y playa.
Durante el segundo semestre del 2019, República Dominicana flexibilizó sus requisitos de ingreso. Pero en las últimas semanas, y a raíz de la suba de casos positivos de COVID-19, el gobierno nacional tuvo que adoptar nuevas medidas.
Si bien al día de la fecha no exige test PCR ni cuarentena, en muchas regiones del país se están imponiendo restricciones y endureciendo los protocolos.
Toda la información de este artículo está sujeta a cambios. Antes de viajar, te recomiendo chequear la web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana.


¿Cuáles son las nuevas medidas implementadas?
En líneas generales, estas son las medidas que se estarán aplicando en República Dominicana desde el 1 hasta el 10 de enero 22 de febrero de 2021:
- Extensión del toque de queda nacional de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. con libre tránsito de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. en todo el país para asegurar que los ciudadanos y turistas puedan regresar a sus hogares u hoteles.
- Los sábados y domingos el toque de queda será de 5:00 p.m. a 5:00 a.m. con libre tránsito de 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m
En la web del Ministerio de Turismo de este país anuncian que, aunque las restricciones solo durarán hasta el 10 de enero 22 de febrero, estas podrían continuar si la situación epidemiológica no mejora.


¿Cuáles son los requisitos para viajar a República Dominicana en 2021?
Repasemos entonces qué es lo que se está solicitando hoy en día:
-
No se solicita PCR
Te anticipé en uno de los primeros párrafos que los viajeros no tienen que presentar test PCR negativo a su arribo. Sin embargo, al llegar a destino podrías ser sometido a las pruebas rápidas de diagnóstico de aliento para COVID-19. Las mismas se realizan de manera aleatoria, quedando exentos de participar los pasajeros menores de cinco años. Si el resultado de tu análisis es positivo, serás aislado y atendido en cualquiera de los centros autorizados.
-
Viajes desde el Reino Unido:
Los pasajeros que viajen desde Reino Unido a República Dominicana deben presentar un certificado de prueba de COVID-19 PCR negativo tomado dentro de las 72 horas previas al viaje. Quienes no lo tengan, están sujetos a la realización de una prueba COVID-19 a su llegada y tendrán que permanecer en cuarentena por los siguientes 7 días en alguna de las instalaciones gubernamentales, con costo cubierto por el viajero. La estadía podría extenderse hasta que se obtengan resultados negativos de las pruebas.
-
Declaración Jurada de Salud
Hasta el 31 de enero de 2020, deberás completar y presentar de manera impresa el formulario Declaración Jurada de Salud del Viajero. Con este documento, queda asentado que no tuviste síntomas relacionados con el COVID-19 en las últimas 72 horas y además vas a proporcionar datos de contacto para los próximos 30 días. A partir del 1 de febrero, el formulario será electrónico (E-Ticket).
📖 Podés leer sobre la documentación requerida en destino en este enlace.
¿Cómo es el Plan Gratuito de Cobertura Médica Covid-19?
Si bien este plan ya estaba en funcionamiento, días atrás el gobierno nacional anunció la extensión del mismo hasta finales de marzo.
Los requisitos para poder acceder a este beneficio son:
- Ingresar al país por vía aérea (vuelo comercial)
- Hospedarse en un hotel hasta el 31 de marzo de 2021
Los turistas que cumplan con estos requisitos, serán beneficiados con el seguro médico temporal y gratuito durante toda su estancia en el hotel.
El mismo incluye la realización de pruebas virales de antígenos de cortesía y cobertura para emergencias en caso de exposición al COVID-19 mientras estén en el país. También atención médica por especialistas, traslados, exención de penalización por cambios de pasaje aéreo, hospedaje por estadías prolongadas y más.
Lo más importante es que los gastos corren por cuenta del gobierno dominicano al 100%. Otro aspecto a destacar es que las pruebas virales de antígenos son las únicas incluidas en el Plan Gratuito de Cobertura Médica. Si lo que necesitás es un PCR, deberás consultar costos con tu hotel o dirigirte a cualquiera de los diversos centros de pruebas.
📖 Para detalles adicionales sobre la póliza, consultar acá.

¿Cómo afecta el toque de queda a los turistas?
Creo que muy poco. Si estás alojado en un hotel, deberás permanecer dentro de la propiedad durante las horas establecidas.
Lo que sí ha cambiado con la pandemia es el uso y consumo de los diferentes servicios turísticos. A continuación, te hago un breve resumen de lo más importante.
Hoteles: se aplican estrictos protocolos en pos de ofrecer un ambiente seguro e higiénico. También se promueve la distancia social y el uso de tecnologías contact-free. En los hoteles están prohibidas las actividades como fiestas, conciertos u otros eventos, aunque esta medida no pareció importarle mucho al Hotel Palladium. Para fin de año se mandaron un fiestón de aquellos que les valió una multa de 4 millones de pesos. ¡Se supone que desde el turismo tenemos que dar el ejemplo! 🤬🤬🤬
Playas: todas están abiertas al público durante los horarios de libre circulación. Además, son custodiadas para evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento social.
Parques Nacionales y Reservas Naturales: los espacios públicos y al aire libre tales como malecones, miradores y plazas se encuentran abiertos. Los eventos deportivos en estadios se suspendieron hasta el 10 de enero de 2021.
Transporte público: opera con horarios modificados y con su capacidad al 60%. Los servicios de autobús y el metro han reducido su frecuencia.
¿A dónde puedo hacerme un test PCR antes de volver a mi país?
El Ministerio de Sanidad anunció que a partir del 26 de enero se ofrecerán pruebas de antígeno gratuitas a todos los turistas procedentes de Estados Unidos que se alojen en hoteles. Estas pruebas rápidas serán administradas sin costo por el personal técnico sanitario de cada hotel y los resultados de las pruebas serán certificados por el Ministerio de Sanidad.
Con un costo adicional, los hoteles también ofrecerán pruebas de PCR a todos los huéspedes que lo soliciten.
Por otro lado
Los laboratorios Amadita y Referencia realizan pruebas PCR a domicilio, pero es necesario coordinar la visita con antelación. No olvides que se requieren 48 horas para procesar la muestra y entregar los mismos. Si te van a realizar la prueba en el hotel, tendrás que informar al personal de recepción y tener tu pasaporte a mano.
Por su parte, el laboratorio Referencia ofrece un test que podés realizar desde la comodidad de tu auto, el cual debe reservarse acá.
Otros laboratorios son Patria Rivas (Costo USD 75), Punto Médico (Costo USD 90) y el Centro Médico Bournigal (USD 78).
Recordá que el seguro gratuito al turista no cubre el costo del PCR, a menos que la persona tenga síntomas y se active la cobertura. Si necesitás este test, porque es un requisito de regreso a tu país, deberás pagarle al laboratorio la suma de USD 70.
Requisitos para viajar a República Dominicana en 2021
En esta entrada vimos cuáles son los requisitos para viajar a República Dominicana en 2021 y cómo funciona el plan gratuito de cobertura médica Covid-19.
Como siempre les digo: investiguen antes de viajar, lean mucho y consulten con su agencia, prestador turístico u hotel. La información cambia todo el tiempo.
Si esta entrada te resultó útil, podés compartirla o enviarle el link a algún amigo. También te invito a seguirme en mis redes sociales, donde publico material a diario.
Nos vemos en la próxima entrada.
Saludos, Patricia
El soporte económico es fundamental para sostener esta página y continuar generando contenido. Si te gusta lo que leés, podés ayudarme de la siguiente manera:
Invitame un cafecito
Mercado Pago
Apoyá este blog
PayPal, Tarjeta de Débito o Crédito
Resto del mundo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Dejar un comentario