Consejos para viajar a Taganga, Colombia en 2021
¿Te vas de vacaciones y estás en busca de un lugar paradisíaco? Entonces estos consejos para viajar a Taganga, Colombia en 2021 podrían servirte.
En esta entrada te cuento cómo llegar, dónde dormir, cuando viajar y qué hacer en este pintoresco pueblito de pescadores ubicado al norte de Colombia.
Playas de aguas mansas, unos atardeceres de película y una hermosa bahía, son solo una muestra de todo lo que Taganga ofrece a sus visitantes.
Te invito a recorrerla conmigo.
Tabla de Contenidos

Medidas adoptadas en las playas de Colombia respecto al COVID-19
Si estás pensando en veranear en las playas de Colombia, tengo una buena y una mala noticia para darte.
La buena noticia 😃
La mayoría de las playas se encuentran habilitadas y en todas ellas se redujo la capacidad de visitantes para incrementar la seguridad. El pasado diciembre la alcaldía de Santa Marta dispuso que las playas deben funcionar con solo el 20 por ciento de su capacidad. Además, está prohibida la presencia de vendedores ambulantes y de masajistas y los bañistas no pueden ingerir alimentos en la arena o las carpas.
¿La mala noticia? 😖
Bueno, en realidad no es tan mala. Sucede que para ingresar a algunas de ellas tenés que reservar de manera previa. Si tu intención es visitar cualquiera de las playas de demanda superior como El Rodadero, Taganga, Playa Blanca o Playa Grande tenés que hacer clic acá y llenar el formulario para asegurarte tu lugar y el de tus acompañantes.
¡Y eso es todo!

Turismo Slow en Colombia
¿Escuchaste hablar alguna vez del «Turismo Slow»? Si sos de los que lee noticias de turismo como yo, seguro que sí.
El “Turismo Slow” o “Slow Travel” es un movimiento que viene cobrando mucha fuerza en los últimos años y que surgió en Italia, allá por la década del 80. A modo muy resumido, se trata de una corriente que busca dejar atrás los viajes agotadores y la velocidad en los desplazamientos.
Por su parte
Propone un tipo de turismo más relajado, vinculado a la cultural local y lejos del turismo de masas. Taganga, en el norte de Colombia, es ideal para experimentar esta modalidad de viaje.
Se trata de un pueblo pequeño, sin grandes cadenas hoteleras, ni franquicias de restaurantes y en dónde la mayoría de los negocios son administrados por sus propios dueños. En algunas de sus playas, descansan pequeñas y coloridas embarcaciones y a primera hora del día es posible observar el ritual diario de la pesca.
La tranquilidad del entorno y sus playas de aguas mansas hacen de Taganga un lugar ideal para experimentar el “Slow Travel”.

Cómo llegar a Taganga
✅ Desde Santa Marta: podés viajar en auto, taxi (la opción más cara) o autobús. Como nosotros cargábamos con mochilas bastantes pesadas, elegimos el taxi por una cuestión de comodidad. El viaje cuesta unos 4 – 5 USD y dura menos de 10 minutos.
- Si tu intención es hacer el trayecto en transporte público, tenés que caminar hasta la carrera quinta y tomar el bus azul que dice “Cra. 11 Taganga”.
- Si estás en el Aeropuerto de Santa Marta, un taxi hasta el pueblo podría costarte cerca de 12 USD y el viaje dura 40 minutos aproximadamente.
✅ Desde Cartagena de Indias: lo más barato es el autobús. El recorrido se completa en 04:30 horas de viaje y el pasaje vale alrededor de 16 USD. La manera más rápida de llegar es el taxi que cuesta unos 100 USD y completa el mismo recorrido en tan solo 03:30 horas.
⛔ Importante: te sugiero chequear los precios de los traslados antes de viajar, ya que estos que comparto son anteriores a marzo de 2020.
Dónde dormir en Taganga
En general, Taganga es un destino para mochileros y turistas con presupuesto bajo o medio. Esto significa que no vas a encontrar resorts de lujo ni hospedajes con la modalidad “All Inclusive”, aunque si hay alojamientos muy coquetos.
Hay hoteles boutiques muy elegantes, cabañas y también hostales con una muy buena relación calidad- precio.
Vamos por parte
La mejor zona para alojarse es la cercana a la playa. Si bien el pueblo es pequeño, algunos alojamientos se encuentran en la parte más elevada y no son tan convenientes.
Dentro de los más conocidos tenemos a La Ballena Azul, un hotel sencillo ubicado a pasitos de la playa. Cuenta con restaurante propio y frente a él se encuentran las lanchas rápidas que te llevan al Parque Tayrona.
Otra opción es el Svahns Aparthotel, que ofrece departamentos equipados con cocina y comedor. Este hotel está a 30 minutos en coche de la estación de autobuses de Taganga.



GUÍA PARA RECORRER EL PARQUE TAYRONA EN 2021
En esta entrada te ofrezco una guía para organizar un viaje al Parque Nacional Tayrona teniendo en cuenta los precios 2020/21 y la situación sanitaria actual.
Dónde comer en Taganga
En cuanto a la gastronomía, la oferta es muy grande. La mayoría de los bares y restaurantes se ubican sobre el malecón o calle principal. También por esta zona hay puestos callejeros que te venden jugos y frutas de todo tipo.
Durante los 4 días que duró nuestra estadía fuimos a comer a muchos lugares, entre ellos un sitio llamado Bitácora, que tenía un amplio menú con varios tipos de pescados y ensaladas.
También
Visitamos “Los Baguettes de María”, que no está en la calle principal, sino al frente de la cancha de fútbol del pueblo. Los sandwiches son muy ricos, además cada uno tiene un nombre que hace referencia a algún lugar de la costa colombiana como “Tayrona” o “Bahía Concha”. Si te gusta cocinar, hay varios mercaditos, despensas y panaderías.
Otros lugares conocidos para almorzar o cenar son Divanga Restaurante Bar, Café Bonsai y La Casa de Felipe.



Cuándo viajar a Taganga
La temporada alta en esta zona de Colombia abarca junio y julio y el periodo comprendido entre diciembre y febrero. También semana santa y los fines de semana festivos. Esta es la mejor época para viajar por el clima, pero la más cara.
Los meses lluviosos son mayo y julio al igual que septiembre y octubre. A pesar de esto, se pueden realizar actividades sin problemas, ya que la lluvia casi siempre es ocasional.
Así mismo
Septiembre, octubre y noviembre son los meses con menos turismo, así que podés programar tu visita para estas fechas, ya que las playas están más tranquilas y además es más barato.
Nuestro viaje tuvo lugar la segunda quincena de marzo. Los días fueron espectaculares, frescos por la mañana, pero soleados y calurosos durante el resto de la jornada.
Qué hacer en Taganga
Lo mejor que podés hacer es descansar, leer un libro o disfrutar de los hermosos atardeceres que el pueblo te regala cada día.
Como te comentaba más arriba, el lugar es ideal para practicar el «Turismo Slow» y disfrutar tranquilamente sin llenar la agenda de miles de actividades.
Con respecto a las playas, la principal se encuentra justo a la entrada del pueblo y además de ser bastante concurrida, no me pareció muy linda.
Por mi parte
La que te voy a recomendar es Playa Grande, que está ubicada a tan solo 20 minutos de caminata desde el pueblo de Taganga. Para llegar hay que seguir un sendero que bordea la bahía y que tiene unas vistas espectaculares.
En esta playa hay restaurantes y muchos puestos de alquiler de snorkels y patas de rana, ya que sus aguas cristalinas son ideales para bucear. Yo no practiqué buceo, ya que siendo mis últimos días en la costa solo me dediqué a descansar. Si no querés caminar, también podés llegar en lancha desde Taganga.
Otra recomendada por los lugareños es Playa Granate. Si bien está un poco alejada y es de difícil acceso; es menos concurrida y más tranquila que las anteriores. Solo podés llegar por lancha, para lo cual tenés que coordinar el viaje con anticipación porque estas no tienen mucha frecuencia.




Anterior
Siguiente
Consejos para viajar a Taganga, Colombia en 2021
En esta entrada compartí con vos los mejores consejos para viajar a Taganga, Colombia en 2021. También hablamos del clima, de sus hoteles y restaurantes.
Si esta entrada te resultó útil, podés compartirla o enviarle el link a algún amigo. También te invito a seguirme en mis redes sociales, donde publico material a diario.
Nos vemos en la próxima entrada.
Saludos, Patricia
El soporte económico es fundamental para sostener esta página y continuar generando contenido. Si te gusta lo que leés, podés ayudarme de la siguiente manera:
Invitame un cafecito
Mercado Pago
Apoyá este blog
PayPal, Tarjeta de Débito o Crédito
Resto del mundo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Dejar un comentario