Lo último

Turismo de vacunas: qué es y cómo afectará a la industria de los viajes

turismo de vacunas

Mucho se habla por estos días del “Turismo Médico”, del “Turismo de Salud” y del “Turismo de Vacunas”. En algunos medios de comunicación dichos términos se usan como sinónimos, aunque en realidad no son lo mismo.

En esta entrada vamos a definir de manera teórica cada una de estas expresiones y analizaremos el porqué del auge de estas modalidades del turismo.

📢 Spoiler Alert: algunas de ellas no tienen nada de nuevo.

Tabla de Contenidos

Turismo de Vacunas
Todos viajando felices después de vacunarnos 😂

Qué es el Turismo de Salud

Desde que empezó la vacunación a nivel mundial, no dejamos de escuchar estos términos. En la mayoría de los casos, no se los emplea o define de manera adecuada.

Por eso vamos a aprender el significado correcto de cada uno de ellos y luego estudiaremos en detalle algunos ejemplos.

Empecemos por el Turismo de Salud.

Con esta expresión nos referimos al proceso por el cual una persona viaja para recibir servicios de salud en un país diferente a aquel en el que reside. La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define de la siguiente manera:

“El turismo de salud cubre aquellos tipos de turismo que tienen como motivación primordial la contribución a la salud física, mental y/o espiritual gracias a actividades médicas y de bienestar que incrementan la capacidad de las personas para satisfacer sus propias necesidades y funcionar mejor como individuos en su entorno y en la sociedad»

El término Turismo de Salud engloba al Turismo de Bienestar o Wellness y al Turismo Médico y no es algo nuevo, sino que data de tiempos remotos.

Un claro ejemplo de ello fueron los grecorromanos, quienes descubrieron los beneficios de las aguas y barros termales. Por aquel entonces, dichas civilizaciones se desplazaban cientos de kilómetros para acceder a estos balnearios y curar sus dolencias.

turismo de vacunas

Qué es el Turismo Médico

El Turismo Médico, por su parte, es un tipo de actividad turística que implica la utilización de recursos y servicios de curación médica tanto invasivos como no invasivos.

Algunas características del Turismo Médico son:

  • Le permite al turista acceder a determinados tratamientos y servicios que no puede realizar en su país de origen
  • El destino se caracteriza por los bajos costos, la excelencia médica y su hotelería sanatorial.
  • Es costoso y los “turistas” que lo practican suelen gastar entre 5 y 9 veces más que los viajeros tradicionales.
  • El destino debe contar con los últimos desarrollos tecnológicos y con sistemas de alta complejidad para realizar los diferentes tratamientos médicos.

Aeropuerto vacio

Ejemplos de Turismo Médico

Pero mejor veamos algunos casos para entenderlo mejor. Son ejemplos de Turismo Médico:

  • Alguien que visita Cuba con la intención de realizarse una cirugía porque el tratamiento es menos costoso en la isla.
  • Un turista que viaja a Canadá para llevar a cabo algún tratamiento de fertilización asistida y de paso recorre el país.
  • Un viajero que se traslada a Suiza y se aloja en un resort con Spa y hospital clínico para someterse a una cirugía estética.
  • Una persona que viaja a Miami a vacunarse contra el COVID-19 y de paso recorre la ciudad.

En cuanto a los turistas que practican esta modalidad, podemos decir que lo hacen por razones económicas o porque se ven impedidos de realizar determinadas prácticas en sus países de origen.

Dentro del Turismo Médico tenemos decenas de modalidades como por ejemplo el Turismo Reproductivo o el de cirugías estéticas. El Turismo de Vacunas entraría en esta categoría, pero al ser algo nuevo es díficil clasificarlo. 

mujer en el aeropuerto

Características de los viajes de Turismo Médico

Por lo general los pacientes vienen con la prestación médica ya contratada y confirmada. Al llegar al destino elegido, aprovechan para pasear, conocer los atractivos turísticos y realizar su consulta o tratamiento por un valor muy inferior al que lo harían en su lugar de residencia.

Desde sus países de origen, estos turistas pueden contratar los servicios completos que incluyen traslados al centro médico, hotelería y si la afección lo permite, se le ofrecen actividades complementarias como city tours o días de campo.

Un ejemplo emblemático es Cuba, que ofrece además de circuitos de sol y playa, Turismo Médico.

La oferta cubana incluye:

  • Tratamientos de la retinosis pigmentaria
  • Cura de enfermedades reumatológicas en aguas termales
  • Tratamientos para personas diabéticas
  • Otros servicios vinculados al bienestar y la calidad de vida como masajes, cuidado de la piel y el cabello. En este caso, dichos servicios se prestan en las cadenas hoteleras y resorts de la isla

Otro ejemplo es Argentina, uno de los países que recibe más Turismo Médico en Latinoamérica. Según el Medical Tourism Index, es uno de los 46 destinos globales clasificados dentro del Índice de Turismo Médico 2020-2021.

En nuestro país los servicios más solicitados son: fertilización asistida, cirugías estéticas e implantes dentales, entre otros.

turismo médico

Qué es el Turismo de Vacunas

¿Se puede vacacionar y lograr la inmunidad contra el coronavirus? La respuesta no los sorprenderá 🤓.

Cualquier persona que lee los diarios sabe qué es el Turismo de Vacunas o al menos ha escuchado hablar de ello. Si bien esta modalidad no forma parte del diccionario de la OMT, en los últimos meses se ha popularizado gracias a la aparición de las benditas vacunas.

Pero…

No está de más aclarar que hasta el momento no se comercializa como tal. Hoy en día no existe un “Paquete turístico de Vacunas” o un “Circuito Covid”, a pesar de que son muchos los destinos a donde las personas viajan a inocularse. 

Sucede que algunos estados no tienen restricciones en cuanto a residencias ni nacionalidades a la hora de inmunizar. Por esa razón, muchos viajeros se compran un ticket de avión y viajan en busca de la tan codiciada dosis que les dé inmunidad.

Vacuna Pfizer

Ejemplos de Turismo de Vacunas

En la India y el Reino Unido, algunas agencias de viajes ofrecieron a sus clientes paquetes turísticos que incluían estadía en lugares como Dubai o Miami y la posibilidad de inmunidad frente al coronavirus. Posteriormente, y frente a las numerosas críticas, estas agencias tuvieron que aclarar que solo proporcionaban vuelos y alojamiento y no gestionaban las vacunas.

En Israel y Estados Unidos también hubo debate por el Turismo de vacunas. Fue tal la controversia, que el país del norte se vio obligado a cambiar las reglas de vacunación para evitar que los no residentes invadieran el destino en busca de las tan preciadas dosis.

En unos meses más se estima que Rusia y Cuba comercialicen circuitos de este tipo. De hecho, las autoridades de la isla aseguran que en un futuro cercano los turistas tendrán la opción, si lo quieren, de vacunarse en su país.

Vacuna Cuba Soberana

Características de los viajes de Turismo de Vacunas

Si bien no existe tal cosa al día de hoy, la posibilidad de ofrecer paquetes turísticos donde el atractivo principal sea conseguir la vacuna contra el COVID-19 podría convertirse en un producto codiciado para muchas personas.

Además, sería una excelente opción para el agente de viajes en esta época de escasas ventas o vacas flacas 🐮 como diríamos en Argentina. Eso sí, por su costo, solo estaría al alcance de unos pocos ciudadanos. 

Sería algo así como un viaje de vacaciones, pero con vacunación incluida. Los pasajeros tendrían la oportunidad de programar las visitas médicas, recibir las dos dosis de vacunas contra el coronavirus y entre aplicación y aplicación, alojarse en hoteles y disfrutar del tiempo libre.

¿Es ético el Turismo de Vacunas? ¿Es elitista? ¿Qué pasa con la gente que por cuestiones económicas no podría pagarse un viaje de este tipo y que se queda en su país de origen a la espera de un turno?

Pequeño debate jeje. A propósito de este tema tengo un artículo sobre el Pasaporte de vacunación que podría interesarles. 

Yo estoy a favor de la liberación de las patentes de las vacunas y en contra de los negocios farmacéuticos SINCE EVER. Todos los estados deberían producir las dosis suficientes para que su población pueda acceder de manera gratuita y democrática. Mientras la industria farmacéutica tenga el poder, nada va a cambiar: el rico podrá viajar para vacunarse y los pobres tendremos que esperar.

Pero… ✋

Este modelo de viajar para vacunarse no me parece del todo erróneo y les cuento el porqué:

  • Si una persona tiene plata y quiere viajar a inmunizarse a otro estado, bienvenido sea. La dosis que no utilice en su país de origen, le será aplicada a otra persona que quizá no tenga los medios económicos para viajar.
  • Si en algún destino, los residentes locales ya se vacunaron en su totalidad y todavía sobran dosis, me parece perfecto que dichos estados permitan que ciudadanos de otras nacionalidades puedan acceder a esas vacunas.
  • Lo que no me parece correcto es que el estar vacunado sea un requisito para realizar determinadas actividades, como por ejemplo viajar.

De todos modos, hay mucha tela para cortar respecto al Turismo de Vacunas y las opiniones son de lo más variadas y polémicas.

turismo de vacunas

Turismo de vacunas: qué es y cómo afectará a la industria del turismo

En esta entrada hablamos de los diferentes tipos de Turismo de Salud  y analizamos el auge del Turismo de Vacunas.

Si te resultó útil, podés compartirla o enviarle el link a algún amigo. También te invito a seguirme en mis redes sociales, donde publico material a diario.

Nos vemos en la próxima entrada.

Saludos, Patricia

El soporte económico es fundamental para sostener esta página y continuar generando contenido. Si te gusta lo que leés, podés ayudarme de la siguiente manera:

Invitame un cafecito

Mercado Pago


Argentina

Apoyá este blog

PayPal, Tarjeta de Débito o Crédito


Resto del mundo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: