Plan PreViaje 2021: novedades y beneficios de la nueva edición
¡Al fin! Después de muchos rumores e incertidumbre por la situación sanitaria, se confirmó una nueva edición del Plan PreViaje.
En esta entrada les cuento cuáles son las novedades y las nuevas fechas para comprar y viajar dentro de Argentina. También vamos a repasar cuáles son los beneficios, los servicios habilitados y cómo acceder a la devolución del 50%.
Si están planeando viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina, este post es para ustedes 😀.

¿Qué es el Programa PreViaje?
Pero antes de pasar a las novedades y ver los nuevos beneficios, repasemos lo básico de este programa y su funcionamiento.
✔️ El Plan PreViaje es un programa de preventa turística que les reintegra el 50% del valor de su viaje en crédito. Por ejemplo, si compran un viaje de ARS 50000, el programa les devuelve la suma de ARS 25000, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos que veremos más adelante.
✔️ Podrán usar este crédito o beneficio para viajar por Argentina desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
⚠️ ¡Atención con las fechas! ⚠️
Porque no todos los viajes califican para este programa 😲. En esta nueva edición participan todas las compras anticipadas realizadas desde agosto hasta diciembre de 2021.
En cuanto al crédito obtenido, este podrá ser utilizado para otras compras en el sector turístico desde la fecha de tu viaje hasta el 31 de diciembre de 2022.
👉 Pero mejor veamos un ejemplo: aprovechando el lanzamiento del programa voy a comprar en agosto (ya se puede comprar) un paquete turístico a Cataratas para viajar en Noviembre. Recordar que el beneficio aplica solo para viajes que inician a partir de noviembre 2021, es decir que si viajan en octubre 2021 no entran en el beneficio.
La devolución sería de la siguiente manera:
- Fecha de compra: 20 de agosto
- Monto de la compra: ARS 80000 por un paquete turístico a Cataratas
- Fecha de viaje: 10 de noviembre
- Crédito disponible: ARS 40000 (50%), que podrán gastarse en servicios turísticos desde el 10 de noviembre (fecha de mi viaje) hasta el 31 de diciembre de 2022 (fecha de finalización del programa)
¿Cómo accedo a la devolución del 50%?
Como les comentaba en el párrafo anterior, en el plan PreViaje están estipuladas tanto las fechas de compra, como las de viaje y las de devolución del crédito. Así, para acceder a los beneficios, todo gasto realizado deberá ser ingresado en el sistema según la fecha de viaje elegida.
En esta oportunidad, el esquema utilizado para pedir el beneficio del 50% será el siguiente:
- Viajo en noviembre 2021: Puedo comprar hasta el 31 de agosto y tengo tiempo para cargar los comprobantes hasta el 20 de septiembre.
- Viajo en diciembre 2021: Puedo comprar hasta el 30 de septiembre y tengo tiempo para cargar los comprobantes hasta el 20 de octubre.
- Viajo en enero 2022: Puedo comprar hasta el 31 de octubre y tengo tiempo para cargar los comprobantes hasta el 20 de noviembre.
- Viajo a partir de febrero 2022: Tengo tiempo para comprar los servicios turísticos y cargar mis comprobantes hasta el 31 de diciembre.
¿Cuáles son los montos mínimos para participar?
Además de las fechas de compra y de viaje, hay que tener en cuenta otros aspectos. Uno de ellos es el monto mínimo requerido de la compra y el otro es el tope de la devolución.
👉 Veamos cada punto en detalle:
✔️ Mínimo de la compra: el monto mínimo acumulado es de ARS 10000 entre uno o más comprobantes y el importe mínimo por comprobante es de ARS 1000.
✔️ Beneficios: estos tendrán un mínimo de ARS 5000 y un máximo de ARS 100000 por persona mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
✔️ Importante: alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, agencias de viajes y transporte terrestre generarán crédito hasta ARS 100000; mientras que el alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos / cines, lo harán hasta ARS 5000. Pero si estos últimos servicios son adquiridos a través de una agencia de viajes, tendrán un tope de reintegro de ARS 100000.
🤓 Este ejemplo lo explica mejor:
➕ El 15 de agosto compro 2 noches de hotel en Mendoza por ARS 8000 y un city tour por ARS 800.
➕ Realizo la compra ante prestadores habilitados, pero la suma total del viaje es ARS 8800 y no es suficiente para alcanzar el monto mínimo de ARS 10000.
➕ Entonces compro un tercer servicio, por ejemplo alquiler de auto, por el valor de ARS 3200.
➕ El nuevo total de mi viaje es ARS 12000, pero el monto del city tour es menor a ARS 1000 por lo tanto no puedo cargar estos comprobantes de manera individual.
➕ Lo que puedo hacer es solicitarle a la agencia que me genere una única factura por ARS 12000 y registrar ese único comprobante antes del 20 de septiembre, que es la fecha tope para las compras realizadas en agosto.
➕ Mi crédito a favor será de ARS 6000 y podré usarlo a partir de la fecha de inicio de mi viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022.

¿Cómo cargo mis facturas?
Una vez realizada la compra anticipada, hay que cargar las facturas en el sitio habilitado por el Ministerio de Turismo de la Nación, tras crear un usuario y completar un formulario.
Los pasos a seguir son:
✔️ Ingresar a https://www.yvera.tur.ar/previaje/ y crear una cuenta.
✔️ Completar todos tus datos en la plataforma.
✔️ Crear tu viaje y cargar todos los datos solicitados: nombre del viaje, origen, destino, pasajeros, etc.
✔️ Cargar todos tus comprobantes. Para este programa deben ser facturas tipo B y C emitidas en pesos argentinos y no hay límites respecto a la cantidad de compras anticipadas que quieras acreditar ni a la cantidad de viajes que puedas generar dentro de la plataforma. Eso sí, cada comprobante debe ser cargado solo una vez y asignado a un solo viaje.
⛔ Importante: si bien ya se pueden realizar compras ante prestadores inscriptos en el programa, aún no es posible registrar cuentas nuevas y cargar las facturas.
¿Cómo veo acreditado mis beneficios?
El beneficio aprobado se acreditará en la billetera electrónica del Banco Nación o en la tarjeta precargada expedida por el mismo banco, en caso de que la hayan solicitado. El envío de dicha tarjeta puede tardar entre 30 y 45 días y tiene un costo de emisión de $210 que se debita del crédito otorgado.
En el blog tengo un artículo que explica cómo usar la Billetera Electrónica y la Tarjeta Precargada del PreViaje por si necesitan más información.
☝️ ¡Antes de que me olvidé!
Si fueron usuarios del PreViaje 2020 y aún conservan la tarjeta habilitada, podrán utilizarla en esta nueva edición. Solo deberán confirmarlo al momento del registro y de esta manera el crédito se transferirá a la misma en caso de aprobarse un nuevo beneficio.
⚠️ ¡Mucha atención con esto! ⚠️
✅ Para solicitar la tarjeta, su crédito tiene que superar la suma de ARS 5000.
✅ El crédito no es plata en efectivo, no puede extraerse de un cajero y no es válido para compras en cuotas ni para viajes por fuera de Argentina.
✅ Podrán usarlo para adquirir servicios turísticos en aquellos comercios o prestadores registrados que cuenten con terminales POS y/o lectura de códigos QR y que participen del plan PreVenta.
⛔ Importante: La acreditación puede tener una demora de 15 a 20 días y no hace falta que seas cliente del Banco Nación para participar del programa PreViaje.
¿Qué tipos de servicios turísticos participan?
Participan todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. A continuacion, les dejo un detalle de los mismos:
🏩 Servicios de alojamiento: hoteles, hosterías, cabañas bungalow, aparts y residenciales similares, etc.
🧳 Agencias de viajes: empresas de viajes y turismo y agencias de pasajes.
🚎 Transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular.
🚕 Servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos.
⛷️ Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo.
🍷 Bodegas y parques: jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos.
🎬 Espectáculos: Cines, teatros, musicales y servicios de agencia de venta de entradas.
🧀 Productos regionales: cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros comestibles.
⚱️ Otros servicios: venta de artículos y artesanías regionales, venta de artículos y artesanías regionales en ferias, antigüedades, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares.
⛔ Importante: quedan excluidas del programa las compras de servicios a prestarse total o parcialmente fuer del territorio nacional, las compras bajo la modalidad «pago en destino», el alquiler temporal de casas y/o departamentos de uso doméstico y las compras realizadas a prestadores turísticos no inscriptos en el programa.
¿En qué rubros se puede utilizar el crédito a favor?
El crédito podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país y no es necesario que esté inscripto en PreViaje. Sólo debe pertenecer a los rubros habilitados por el programa y tener posnet para cobrar con tarjeta o para poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+).
Solo recuerden utilizar su crédito antes del 31 de diciembre de 2022, caso contrario el mismo caducará.
Novedades y beneficios del Plan PreViaje 2021
En esta entrada vimos todo sobre la nueva edición del Plan PreViaje. Analizamos las novedades, las nuevas fechas para comprar y viajar dentro de Argentina y vimos cómo acceder a la devolución del 50%.
Espero que los próximos años nos encuentren viajando por nuestro hermoso país. Y si aún no están seguros de que viajar por nuestro país es la mejor opción, les comparto un listado de mis viajes por Argentina para inspirarlos.
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Saludos, PatriciaShare on whatsapp
WhatsApp
Dejar un comentario