Inicio Salud y bienestar alimentación saludable Té o café: ¿interrumpen realmente el sueño ?

Té o café: ¿interrumpen realmente el sueño ?

94
0
Té o café: ¿afectan realmente tu sueño ?

El debate entre té y café como perturbadores del sueño está ganando terreno, con muchos factores a considerar, incluyendo la composición química de estas bebidas, su impacto en el cuerpo y la sensibilidad individual a la cafeína.

Entender los efectos de la cafeína en el sueño

Efectos directos de la cafeína

La cafeína, presente en el café, actúa principalmente bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro. La adenosina es un neurotransmisor que promueve el sueño. Por lo tanto, cuando la cafeína se une a estos receptores, inhibe el sueño y hace que los individuos estén más alerta. Este mecanismo es particularmente potente y puede variar según la genética de cada persona.

Sensibilidad individual a la cafeína

Algunas personas poseen receptores más sensibles, lo que significa que una pequeña cantidad de café, incluso al final del día, puede perturbar gravemente su sueño. Cada uno de nosotros tiene un umbral diferente para tolerar la cafeína sin afectar negativamente nuestra calidad de sueño.

Para comprender mejor cómo nos afecta personalmente este popular estimulante, pasemos ahora a comparar dos de las fuentes más comunes: el té y el café.

Diferencias entre té y café : contenido en cafeína

Efectos del teína sobre el sueño

Aunque se dice que la teína es menos potente que la cafeína, también tiene efectos estimulantes. Aunque el té contiene menos cafeína (el té negro contiene entre 64-112 mg de teína por taza), la liberación de esta sustancia se produce gradualmente en varias horas (6 a 8 horas), lo que puede retrasar el sueño.

Consideraciones sobre el contenido de cafeína

Los tés verdes y blancos, aunque menos concentrados en teína, también pueden tener efectos notables en el sueño. La cantidad exacta de cafeína en estas bebidas varía dependiendo del tipo y método de preparación, pero en general, una taza de café contendrá más cafeína que una taza de té.

READ :  Las 6 errores a evitar antes, durante y después de una primera cita, según una coach del amor

A continuación, hablemos del momento perfecto para tomar estas bebidas.

El momento ideal para consumir té o café

Recomendaciones de consumo

Para promover un sueño reparador, se recomienda limitar el consumo de café después del mediodía. El café aumenta los niveles de adrenalina y cortisol, que son hormonas del estrés, lo cual perjudica la calidad del sueño si se consume por la noche.

Opciones descafeinadas para las tardes

Los expertos recomiendan tomar café principalmente por la mañana y, si es inevitable consumirlo por la noche, optar por variedades descafeinadas. Este consejo también puede aplicarse al consumo de té.

Por supuesto, existen alternativas completamente libres de cafeína.

Alternativas sin cafeína para dormir mejor

Infusiones para un sueño tranquilo

Para aquellos que buscan alternativas sin cafeína o teína, las infusiones como la pasiflora o la melisa son a menudo recomendadas por sus propiedades relajantes.

Ventajas de las tisanas

Estas tisanas tienen la ventaja de no afectar el sueño, a diferencia de las bebidas que contienen teína o cafeína.

Ahora, ¿qué pasa si decides quedarte con tus queridas tasas de café y té ?

Los efectos de las bebidas descafeinadas en el sueño

Café y té descafeinado: ¿una opción segura ?

Incluso el café y el té descafeinados todavía contienen pequeñas cantidades de cafeína. Sin embargo, estos niveles son generalmente mucho más bajos, lo que los hace una opción mejor para aquellos sensibles a este estimulante.

Efectos residuales de la cafeína en las bebidas descafeinadas

No obstante, es importante tener en cuenta que incluso estas pequeñas cantidades pueden ser suficientes para afectar el sueño de algunas personas, especialmente si se consumen poco antes de acostarse.

Finalmente, veamos algunos consejos prácticos sobre cómo puedes minimizar el impacto negativo del consumo de cafeína en tu descanso.

Consejos para limitar el impacto de la cafeína en el descanso

Controla tu consumo de cafeína

El primer paso es ser consciente de cuánta cafeína consumes cada día y tratar de reducirla si notas que está afectando a tu sueño. Esto incluye no solo el café y el té, sino también otras fuentes como los refrescos o el chocolate.

READ :  Cistitis: una vacuna prometedora para acabar con las infecciones urinarias frecuentes

Evita la cafeína antes de acostarte

Otro consejo útil es evitar consumir cafeína en las horas previas a acostarte. El tiempo exacto puede variar dependiendo de tu sensibilidad individual a este estimulante, pero una buena regla general es evitarla al menos 6 horas antes de irte a dormir.

Aunque eres un amante del café o del té, es crucial conocer los efectos que estas bebidas pueden tener en tu sueño. Cada uno reacciona diferente según su sensibilidad a la cafeína o a la teína, por lo tanto, es fundamental ajustar tu consumo conforme a tus necesidades personales con respecto al sueño, evitando principalmente el café y el té en las horas previas al descanso nocturno. Para lograr un buen descanso nocturno, opta por bebidas relajantes y asegúrate de entender cómo tu cuerpo reacciona ante estos estimulantes.

4.9/5 - (11 votes)

Como joven medio de comunicación independiente, Un Mundo Incontable necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !

Síguenos en Google News